
El exgobernador de La Pampa, Carlos Verna, habló ayer con la prensa y trató de aclarar y despegarse de las últimas tres contiendas electorales, como las PASO, las generales y la segunda vuelta.
Verna responsabilizó a Fernanda Alonso, actual alcaldesa y líder de campaña en Pico de Unión por la Patria, de los resultados menos favorables en esa localidad, comparándolos con los obtenidos en Santa Rosa. Verna citó textualmente al referirse al tema: “Creo que eso se lo deberían preguntar a Fernanda Alonso, que es la jefa de campaña en Pico”.
Pero por otro lado dejó claro que si él estuviera involucrado los resultados serían diferentes. “Para los que dicen que soy políticamente egoísta, les recuerdo que cuando terminó mi mandato y dije que no iba a la reelección por un problema de salud, todos fingieron decir que una interna peruana iba a estallar en Peronismo. Del plural lo empujé a Ziliotto. Hacemos arreglos con los otros espacios políticos del peronismo, hacemos arreglos con los partidos que pertenecen a la coalición y ganamos la elección con Sergio. No solo ganamos la elección, sino que pasamos de 16 diputados a 17. Y cuando Sergio dijo que quería la reelección, reunimos a los piconeses, salimos a animarlos y habiendo perdido en el 2021 -legislativas- por 5.300 votos, pasamos a ganar las elecciones generales en La Pampa por 3.600, con lo que Sergio se aseguró ser gobernador”.
De esta manera, el exgobernador deja claro y deja en evidencia que cuando jugó, ganó. Esto también habla de que hoy en La Pampa es uno de los grandes triunfadores dentro del peronismo a tal punto que cuando le preguntaron por Sergio Massa respondió: “Massa no me gusta mucho, pero soy peronista”. “Estoy afiliado al PJ, el PJ es parte de una coalición que es Unión por la Patria, entonces bueno, con una mano me tapo la nariz, con la otra voto por Massa”.
“También dijeron –en realidad lo dijo la jefa de campaña de Unión por la Patria en La Pampa –Elsa Labegorra–, que si en Pico trabajáramos todos juntos, seguramente ganaríamos como gana Santa Rosa. Le recuerdo a Elsa Labegorra, que es mi amiga, porque también fue mi jefa de campaña en Santa Rosa cada vez que fui candidato, que Santa Rosa se ganó por 8.500 votos en la primera vuelta. Que La Pampa se ganara por 3.000 significa que perdimos el interior por 5.500. En Pico perdimos por 2.400. Los otros 3.100 los perdimos en otro lugar. Me tomé la molestia de decirte que perdimos 40 pueblos. Pienso eso, más que culpar al comando de campaña, porque conozco a Elsa, y sé que ella distribuye los votos, las propuestas, el apoyo a los fiscales, a la movilización proporcionalmente al número de electores en cada localidad. Creo que es una falta de comunicación entre el gobierno provincial y las localidades. Por eso me alegré cuando Ziliotto se reunió la semana siguiente con todos los intendentes de cualquier color político para explicarles, sin intermediarios, las consecuencias que podría tener votar por uno o votar por otro en la provincia de La Pampa.
Pero no todos estaban pálidos. Si bien destacó en varias ocasiones que no estuvo involucrado en la campaña de Pico y se desligó de la derrota electoral, rindió homenaje a la intendenta local, Fernanda Alonso, señalándola como una posible candidata a la gubernatura de La Pampa dentro de cuatro años.
Al respecto, señaló “Fernanda es la jefa de campaña en Pico, de Unión por la Patria. Ella es la actual alcaldesa, es la alcaldesa reelecta y es la presidenta de la Unidad Básica y creo que pretende presentarse como precandidata a gobernadora dentro de cuatro años, lo cual creo que es razonable si lo piensas bien. .” Cabe recordar que en el mes de mayo la intendenta local, Fernanda Alonso, realizó un plebiscito por su gestión y ganó.
También involucró a la vicegobernadora electa, Alicia Mayoral. Señalando que “si bien es cierto que tenían diferencias entre ellos -Alonso y Mayoral-, en las elecciones de mayo trabajaron codo con codo y ganaron muy bien”.
.