Breaking news

Más de 500 estudiantes de Los Ríos participaron en mediaciones y conciertos del Programa de Apreciación Musical 2023

Más de 500 estudiantes de Los Ríos participaron en mediaciones y conciertos del Programa de Apreciación Musical 2023
Más de 500 estudiantes de Los Ríos participaron en mediaciones y conciertos del Programa de Apreciación Musical 2023

El programa implementado por la Seremi de las Culturas se llevó a cabo durante un mes en ocho establecimientos educativos de San José de la Mariquina, La Unión, Río Bueno, Paillaco y Valdivia.

El octavo concierto del Programa Nacional de Apreciación de la Música (PAM) 2023 se realizó en Paillaco en la Región de Los Ríos. La actividad, que se desarrolló en las instalaciones del Liceo Rodulfo Amando Philippi a cargo de la destacada cantautora Catalina Alarcón y que contó con la mediación de la intérprete y docente de artes musicales Beatriz Hermosilla, marcó el cierre de la programación implementada por la Seremi de las Culturas. , Artes y Patrimonio.

“Sin duda, el PAM promueve un acercamiento de los estudiantes a la música regional de una manera tan diferente como necesaria. Poder contar con alguien que desarrolla un proceso guiado hacia la obra de un artista y luego tener la posibilidad de recibirlo en un concierto en tu propia escuela es una experiencia muy enriquecedora. Hemos escuchado tanto a los artistas como a los encargados de las mediaciones, y también a los estudiantes, docentes y directivos y la evaluación positiva es transversal, por eso este ciclo 2023 nos deja muy contentos”, dijo el Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Oscar Mendoza.

El Programa Nacional de Apreciación de la Música se basa en la interacción de estudiantes de diversas comunidades de la región con el trabajo de músicos locales, cerrando con un concierto en los propios establecimientos.

El PAM se realiza en Los Ríos desde 2018 a cargo del Departamento de Promoción de la Seremi de las Culturas y hasta la fecha ha cumplido 53 ciclos con la participación de 963 estudiantes, de 27 establecimientos educativos y más de 3 mil personas que han asistido a los conciertos.

Programa 2023

La programación 2023 estuvo integrada por un total de ocho solistas y agrupaciones, cuyo trabajo fue mediado y participó en los conciertos en establecimientos educativos. Estos fueron Alexandra Aubert, Catalina Alarcón, Claudio Madariaga, Kanbul Dúo, Caro Salinas, Zuro Trío, Luz Acuña Aguayo y Chola y Gitano.

Junto a ellos estuvieron ocho mediadores profesionales, procedentes del mundo de la docencia, la composición, la interpretación y la producción musical popular y erudita. Estos fueron Héctor Garcés; Lisette Schwerter, Beatriz Hermosilla, Antonia Schmidt, Antonio Little, Pablo Mura, Camila Villar y María José Chatre.

El músico de Panguipulli Claudio Madariaga destacó la activa participación de los estudiantes de la Escuela Pampa Ríos de la comuna de Río Bueno, guiados por el mediador Pablo Mura. “La sensación que me deja el concierto de clausura es de inmensa alegría al ver la alegría y disfrute de los estudiantes al escuchar música que es de este territorio. Ver a los niños rockear y pedirnos autógrafos nos hizo sentir como celebridades. Al final nos contaron lo que estaban sintiendo con nuestra música y esa maravillosa experiencia nos deja no sólo un hermoso recuerdo, sino también el deseo de que esto se pueda repetir, ojalá en todos los colegios de Chile”, anotó.

Por su parte, la cantautora valdiviana Caro Salinas valoró la experiencia vivida con los alumnos del Colegio Helvecia de Valdivia, destacando la mediación realizada por Antonia Schmidt. “Siento que hay mucha motivación por parte de los jóvenes. Destacar también el trabajo de Antonia, que fue maravilloso, porque se veía que estaban todos muy conectados con la música y me sorprende gratamente, porque fue uno de los conciertos más bonitos que hemos dado”, afirmó.

Caro Salinas actuó junto al artista Daniel Meneses, quien enfatizó la importancia de la música como experiencia transformadora. “Este tipo de espacios donde a los niños se les da la libertad de escuchar y analizar una canción no se dan tan fácilmente y ser partícipe de un proceso como este es sumamente valioso”, comentó.

El equipo técnico encargado de la producción de esta iniciativa estuvo conformado por un grupo de profesionales de la acústica y el sonido de la región de Los Ríos, lo que permitió entregar experiencias de alta calidad a las comunidades educativas, lo cual también fue muy valorado por los participantes. artistas.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El espectáculo de luz y sonido de la calle Cruz Conde de Córdoba se renovará el próximo año
NEXT El pronóstico del tiempo para este lunes 11 de diciembre