Las historias de dos secuestros exprés ocurridos el fin de semana cerca de Medellín

Las historias de dos secuestros exprés ocurridos el fin de semana cerca de Medellín
Las historias de dos secuestros exprés ocurridos el fin de semana cerca de Medellín

20/11/2023

Como a finales de los años 90 y principios de este milenio, este año se han vuelto a reportar casos de secuestros en Antioquia y también en localidades de Medellín. Recién a finales de la semana pasada se registraron dos casos, uno en la vía San Antonio de Prado-Armenia Mantequilla y otro en una vereda de San Cristóbal, lo que demuestra el aumento de este delito no solo en el Valle de Aburrá. sino en todo el departamento.

Con estos dos casos se evidencia el aumento de los secuestros en la región metropolitana de Antioquia, donde este año hay un incremento del 70,6%, al pasar de 17 denuncias el año pasado a 29 en 2023, donde Medellín concentra la mayor cantidad de denuncias, con 14 denuncias, entre las registradas en la zona urbana y rural, sin importar si son simples o relacionadas con hurto, la modalidad más predominante por estos días.

Atados de pies y manos

La vía que conecta San Antonio de Prado con Armenia Mantequilla y Heliconia se convirtió en una ruta “dulce” para quienes secuestran a sus víctimas durante varias horas hasta vaciar sus cuentas bancarias y buscan obtener ingresos adicionales pidiendo dinero a los familiares de los secuestrados para liberarlos.

Recién la tarde de este viernes, cuatro motorizados que transitaban por este corredor, cerca del sector Las Vírgenes, jurisdicción de Heliconia, fueron interceptados por ocho hombres armados, con la idea de detenerlos para tal efecto, lo que generó un altercado. entre los delincuentes y uno de los automovilistas.

En medio de este forcejeo, los delincuentes tomaron la medida de arrojar una de las motocicletas a uno de los vacíos del sector, todo con el fin de dejarlas en la zona en contra de su voluntad, para poder acceder a sus pretensiones económicas.

Posteriormente los tomaron y los ataron por varias horas, hasta que lograron quitarles todo el dinero, lo que les pudo haber tomado entre dos y tres horas, para luego dejarlos abandonados en medio de la nada en estos pasillos solitarios y, según uno de ellos, de las víctimas, con poca presencia de las autoridades.

Esta es una historia que ya se repite en este sector, pues el 30 de octubre otras personas que viajaban en una camioneta también fueron interceptadas por hombres armados con el mismo propósito. Una de las víctimas de este caso informó: “Nos dirigíamos hacia Armenia Mantequilla y en el tramo comprendido entre la casa estatal El Alto del Chuscal y el sector conocido como Las Vírgenes, salieron ocho hombres que cruzaron palos, troncos y motocicletas para detener el vehículo. ” .

Ante la intimidación de los delincuentes, como todos estaban armados, decidieron bajarse del vehículo y los llevaron a una zona boscosa, donde perderían toda posibilidad de contacto con sus familiares y con cualquier vehículo que transitara por esta vía. .

Cuando llegaron al campamento donde tenían otras víctimas de estos secuestros exprés, los ataron de pies y manos para que no pudieran escapar de la zona.

“Estas personas hacían retiros en cajeros automáticos de Medellín y hasta se llevaban los anillos de boda, porque estaban concentrados en todos los objetos de valor que uno tenía. Sólo cuando confirmaran que habían sacado todo el dinero te liberarían. Me retuvieron tres horas”, dijo la víctima a EL COLOMBIANO.

No contentos con llevarse las pertenencias y documentos de quienes iban en la camioneta, los delincuentes abandonaron el vehículo por la vía hacia Medellín, pero en el camino perdieron el control de este automóvil y quedaron atrapados en una zanja, viéndose obligados a abandonar el vehículo. vehículo en la carretera.

Este automóvil fue encontrado por las víctimas que caminaban por este corredor, sin zapatos, cuando lo encontraron dañado y procedieron a llamar a las autoridades para realizar las diligencias judiciales respectivas.

Con el paso de los días, sus documentos aparecieron en varios sectores de la ciudad: en San Antonio de Prado encontraron los documentos del conductor de la camioneta y en Villa Hermosa localizaron el DNI de una de las mujeres que también estaban en este viaje. . .

“No sabemos exactamente de dónde serán los delincuentes ni qué pandilla serán, pero lo que sí sabemos es que están muy bien organizados, porque cometen este delito de una manera muy estructurada y luego hacen los robos en distintos puntos, para no dejar evidencia alguna”, afirmó la víctima.

Ante las denuncias de estos casos, el comandante de la Policía de Antioquia, coronel Carlos Andrés Martínez, aseguró que aumentará la fuerza en este sector para evitar que los delincuentes continúen con esta acción.

Entérate: Cayeron siete extorsionadores que habían azotado la comuna nororiental de Medellín

Secuestrados por “compradores”

Respecto al caso ocurrido en el distrito de San Cristóbal, al otro extremo del occidente de Medellín, fue secuestrado el dueño de una finca, donde ingresaron dos hombres diciendo que eran compradores de lotes, pero inmediatamente lo amordazaron y lo ejecutaron. un camión para trasladarlo a un lugar desconocido.

La víctima denunció, a través de redes sociales, que “unos supuestos ingenieros llegaron pasando por varias propiedades con la idea de comprar unos lotes. Cuando entraron al mío me metieron en un auto”.

Los hechos se registraron en el barrio La Palma, de este distrito, y cuando los delincuentes ya se encontraban con su víctima, sufrieron un accidente con el vehículo. El coche chocó contra un barranco porque se quedó sin frenos, por lo que no sólo tuvieron que dejar abandonado el vehículo en un corredor rural, sino también a su víctima, que no sufrió heridas importantes tras la colisión.

Debido a este incidente se desconoce cuál fue el propósito de sacarlo de su casa y llevárselo, si fue pedir dinero para su rescate o cometer algún otro delito contra su integridad. Dos de las personas que ingresaron al inmueble para secuestrar a este hombre quedaron registradas en las cámaras de seguridad del ingreso del inmueble y son buscados por las autoridades.

Ante lo sucedido, ya existe una alerta general en la zona para tener más cautela con estas personas que dicen comprar lotes y van con otros fines, dijeron personas del sector.

Así van las cifras

Según la Policía Nacional, al 31 de octubre de este año se han registrado 47 casos de secuestro en todo el departamento, mientras que el año pasado, en el mismo período fueron 25, mostrando así un aumento del 88%.

En cuanto al Valle de Aburrá, cuyo incremento es del 70,59%, este año donde se registran más casos es en Medellín, con 14 denuncias, frente a 10 el año pasado. En Copacabana, que es el segundo de la lista, hay siete casos, cuando el año pasado no se registraron hechos de este tipo.

En este municipio se registra una particularidad, según el comandante del Gaula de la Policía Metropolitana, mayor Gabriel Alejandro Niño, quien aseguró que todos estos casos se dieron mediante métodos de hurto en los que se retenía a las víctimas por un tiempo determinado.

En el sur del Valle de Aburrá, La Estrella lidera las estadísticas, donde también se han presentado cuatro casos de secuestro, también bajo la modalidad denominada exprés.

La lista se cierra con Bello, Barbosa, Caldas y Girardota, donde se contabilizan un caso a la vez, según estas estadísticas. La disminución sustancial es evidente en Bello, donde para 2022 se registraron hasta cinco casos, la mayoría aparentemente vinculados a represalias entre estructuras criminales.

Si bien Barbosa mantuvo la comparación, desde el año pasado también se reportó un caso; En Sabaneta la reducción pasó de un caso en 2022 a ninguno en 2023. Fuera del Valle de Aburrá se registran cuatro casos en Tarazá y dos casos en Ituango y Rionegro, mientras que en Armenia Mantequilla, donde se presentaron los casos más recientes, hasta el 31 de octubre. solo hubo un caso, a la espera de cifras de noviembre.

Modalidades recurrentes

Para el Valle de Aburrá, la principal modalidad para retener a una persona por un tiempo determinado pasa por los secuestros vinculados a represalias entre bandas criminales, que, según el Gaula de la Policía Metropolitana, suman 14 casos.

“Son hechos en los que las víctimas son detenidas por deudas de droga o porque estaban vinculadas a casos de hurto en un sector de la ciudad y fueron detenidas por estructuras criminales”, dijo el Niño mayor.

También se contabilizan las retenciones relacionadas con cuestiones familiares y en las que se vincula a menores de edad, con seis hechos, todos con rescate de menores y posterior restablecimiento de derechos.

A las cuentas, existe un caso del catalogado servicio falso, en el que generalmente se cita a una persona que trabaja en temas relacionados con obras o transporte y se la cita a algún punto lejano con la promesa de ofrecerle un trabajo.

“Allí, muchas veces desde prisión, los intimidan, los detienen y se comunican con sus familiares para pedirles dinero. Ha habido otros casos en los que las víctimas se dan cuenta que no están siendo protegidas y se van del lugar y denuncian”, dijo el oficial.

Los otros ocho casos contabilizados estarían relacionados con cuestiones vinculadas a retenciones por hurto de pertenencias de las víctimas, en medio de una diferencia estadística entre la Policía y la Fiscalía (ver recuadro).

Le puede interesar: Violencia e inseguridad se disparan en el país: más de 200 mil robos en 9 meses

El elemento más utilizado para cometer secuestros es el arma de fuego, ya que 40 de los 47 casos se han registrado con ella. Se reportó un caso con arma blanca y se registró en Bello. En los otros seis casos las autoridades no brindan informe sobre qué tipo de arma fue utilizada para el secuestro.

En cuanto al sexo de las víctimas, 38 fueron hombres y los nueve restantes mujeres. Por rango de edad, se reportaron nueve denuncias de sustracción de menores entre 13 y 17 casos; mientras que el resto son mayores de 18 años.

Si bien las autoridades lamentan que este delito esté aumentando, también resaltan que esto les ha llevado a intensificar estrategias para salvar con vida a las víctimas y capturar a los responsables. El mayor del Niño explicó que este año se logró el rescate exitoso de nueve personas, mientras que el año pasado, a la fecha, se registraron seis eventos de este tipo.

Y ni hablar de las cifras de detenciones de responsables de los secuestros en el Valle de Aburrá, donde se registraron 107 detenciones frente a las 68 que se registraron el año pasado. “Tenemos un aumento del 57% en detenciones y el 100% de estas personas actualmente se encuentran procesadas con medida de seguridad en un centro carcelario”, afirmó el oficial.

Más allá de la efectividad de las autoridades para combatir este fenómeno, las situaciones registradas recientemente en diferentes corredores de Antioquia y sectores rurales y urbanos del Valle de Aburrá muestran cómo el secuestro ha vuelto a ser un foco de criminalidad para las organizaciones criminales, ya sean delincuencia común o grupos organizados. .

El comandante del Gaula de la Policía Metropolitana, mayor Gabriel Alejandro Niño, aseguró que existe una polémica con el aumento de los secuestros, principalmente los relacionados con hurtos, pues, según él, el objetivo principal de estas detenciones no es querer obtener beneficios económicos. se benefician del secuestro, sino simplemente teniendo tiempo suficiente para tomar las pertenencias de sus víctimas y luego dejarlas en libertad, contrariamente a una modalidad de imputación establecida por la Fiscalía.

“Estamos trabajando para que esto se tipifique legalmente como robo y no como secuestro, porque el objetivo de muchos de estos hechos es el hurto, como los siete casos que se han registrado este año en Copacabana y otros hechos en Medellín. Esta situación también tiene que ver con este aumento de cifras”, afirmó el comandante del Gaula.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El director del Observatorio de la Deuda Social de la UCA cruzó a Alberto Fernández por 40% de pobreza – .
NEXT Horarios y zonas afectadas – .