Estado avanza con medidas de seguridad en la capital y Distrito de Icoaraci – .

Estado avanza con medidas de seguridad en la capital y Distrito de Icoaraci – .
Estado avanza con medidas de seguridad en la capital y Distrito de Icoaraci – .

Más de 300 agentes realizan inspecciones de coches, autobuses, furgonetas, motos y bicicletas

Este domingo (19), con acciones de barrera, abordajes y diligencias, continuó la operación “ORY”, lanzada por la Secretaría de Seguridad Pública y Defensa Social de Pará (Segup) para intensificar las acciones de seguridad y combatir la criminalidad en la Capital. comenzando en el Distrito de Icoaraci. Reuniendo, este primer fin de semana, a más de 300 agentes integrados de las fuerzas de seguridad estatales, federales y municipales, con una acción integrada en poco tiempo para encerrar.

El programa integrado, iniciado en las primeras horas de la mañana del sábado (18), cuenta ya con más de 350 abordajes, entre personas, coches, autobuses, furgonetas, motos y bicicletas. El operativo es el plan del Estado para combatir las actividades ilícitas en las regiones capitalinas, con presencia policial, establecimiento de investigaciones, ordenamiento del tránsito, aprehensión de obstáculos y acompañamiento de seguimiento e inspección de vehículos sustraídos y hurtados, utilizados para o comisión de delitos. .

El titular del Fondo de Seguridad del Estado, Ualame Machado, refuerza la participación de las fuerzas de seguridad. “La operación empezó el sábado pasado y no hay tiempo para terminar. Todos los órganos integrados de seguridad, órganos estatales, también la Policía Federal, órganos de movilidad urbana del municipio de Belém y la Guardia Municipal. Todos los órganos involucrados para que podamos no sólo ejercer la integración de fuerzas, sino también combatir la delincuencia. “Así como ya se hizo en Igarapé-Miri en su momento, se está haciendo ahora en Belém, en el distrito de Icoaraci, y continuará en otros distritos y ciudades que sean necesarios”, destacó.

Hoy, este domingo (19), se realizó un operativo concentrado en la Seccional Icoaraci de la Policía Civil, nueve flagrantes y tres órdenes de recaptura ejecutadas de manera integrada por las fuerzas. Durante estos años también se buscó la incautación de más de 40 cartones y un vehículo robado. Dos monitores con tornos electrónicos rotos son encaminados para realizar los trámites correspondientes.

Área operativa de interés

Concentrado en actividades en el distrito de Icoaraci y otros barrios como Tapanã, Parque Guajará, Pratinha e Isla Outeiro, el sistema de seguridad utiliza la modalidad de trabajo realizado en Igarapé-Miri durante la Operación Esparavel, con estrategia de saturación.

Para reforzar, la Segup instaló su Centro Móvil de Comando y Control Integrado (CICCM), donde todos los organismos tienen su coordinación y ajuste en el territorio.

“Instalamos el CICC Móvel al lado de la feria del 8 de mayo en Icoaraci y que sirve de base, de referencia para la población. Así, la ciudad puede interactuar con las fuerzas de seguridad e informar cuando sea necesario. Informarles que también tenemos 181, o Disque-Denúncia”, informó Ualame.

El móvil del CICC fue instalado en la Rua Oito de Maio, esquina con la Av. Augusto Montenegro, al lado del Hospital Abelardo Santos. Por lo tanto, los actas de incidentes policiales serán remitidos, en casos de flagrancia, a la Sección Urbanística de Icoaraci, que también recibirá las presentaciones policiales.

Ampliación de dos canales de denuncia – Además de tener un servicio de inteligencia a su disposición, el Estado también destaca la importancia de que la población denuncie los crímenes cometidos y, principalmente, rinda cuentas. Por este motivo, la población podrá ser dirigida al CICC móvil y realizar el registro de incidencias.

El centro funcionará ininterrumpidamente como punto de atención a la población. Por lo tanto, será posible obtener, a través de cartas y material gráfico, los canales de denuncia como Disque-Denúncia 181 e Iara a través del WhatsApp 9198115-9181, con garantía de secreto y anonimato.

Inspección de ríos – La operación “ORY” también prevé actuaciones fluviales en islas, ríos y ríos del entorno capitalino, a través del Grupo Fluvial de Seguridad Pública. Se utilizan cuatro embarcaciones, entre ellas el blindado Aruanã 29, además de la lancha conductora de tropas (ECT), la lancha táctica de acción (EAT) y la lancha LV 150.

El Grupo, junto con la Compañía Independiente de Policía Fluvial (CIPFLUPMPA), realiza el bloqueo de dos principales vías de acceso a las zonas de Paracuri y Tapanã, además de rondas en el límite de Icoaraci. En total, 12 embarcaciones fueron abordadas preventivamente.

Integración – Equipos de Seguridad, Militar, Civil, Científica, Detran, Policía Seap, además de la Policía Federal y Semob, están integrados en las acciones que continúan por tiempo indefinido, siendo evaluados diariamente, para la realización de las acciones necesarias.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Nueve salas y una sala inmersiva de 360 ​​grados, esto es Más allá de Tutankamón
NEXT Beneficiarios de Ingreso Ciudadano, ¡Información Importante para 5 Pagos! – .