La tasa de empleo femenino se situó en el 49,4%, la tasa más alta desde el trimestre junio-agosto. Así se detalla en el boletín Termómetro Laboral de noviembre, elaborado por el Observatorio del Trabajo, en base a la base de datos del INE.
En la región, el empleo ha disminuido desde marzo-mayo de 2023, pero las mujeres muestran una tendencia opuesta, aumentando un 10% en un año, con 3.847 empleados más, hasta alcanzar un total de 51.048 en el tercer trimestre de este año. Por el contrario, el empleo masculino ha disminuido un 2,2%, hasta alcanzar una tasa de ocupación del 60,1%, con 62.849 hombres ocupados.
El aumento del empleo femenino se debe principalmente al trabajo por cuenta propia, que ha crecido un 28,7% en 12 meses, siendo 1 de cada 3 mujeres ocupadas trabajadoras por cuenta propia. Este tipo de empleo se considera una oportunidad para las iniciativas propias, pero también una situación vulnerable con ingresos más bajos. El trabajo por cuenta propia permite a las mujeres equilibrar mejor el trabajo doméstico y el de cuidados.
El 36,7% de las mujeres trabaja en el sector privado, mientras que el 22,8% lo hace en el sector público, con un aumento del 7,5% del empleo femenino en este último en doce meses. Entre los hombres, el 48,6% están empleados en el sector privado, el 18,2% en el sector público y el 28,5% son autónomos.
La tasa de ocupación regional es del 54,8%, con un descenso respecto del índice nacional y de la macrozona norte. La tasa de empleo informal aumentó al 37,5% y la tasa de desempleo se situó en el 7,8%, inferior a la tasa nacional del 8,9%.
Puede obtener más detalles en el boletín mensual Termómetro Laboral, disponible en www.observatorionacional.cl/arica-y-parinacota
#Chile