Él Ayuntamiento de Córdoba aprobado este lunes para destinar 600.000€ de dinero público para el desarrollo de programas desarrollados por organizaciones no gubernamentales que trabajan en el tercer sector y, en concreto, en la lucha contra la exclusión.
El delegado de Servicios Sociales, el popular Eva Contadordetalló que son un total de nueve entidades las que reciben la ayuda, entre ellas la Fundación Don Bosco, CIC BATÁ, Cáritas, Fepamic y Fundación Prolibertaspara sus proyectos con los que atenderán a 601 personas.
“Hay proyectos muy ambiciosos, como ayudantes de cocina, instaladores de paneles solares, cursos de riesgos laborales en construcción y mecánica”, entre otros citados por el alcalde, destacando que “algunos cursos incluyen incluso el compromiso de empleabilidad“, precisando que “en algunos, en el último año que se realizó, hubo casi un 60% de empleabilidad”.
Por otro lado, se ha acordado conceder subvenciones a asociaciones de comerciantes para el fomento y dinamización del comercio local de aquí a 2023. En total han sido cerca de 160.000 euros para diez proyectos presentados, ambos Vendedores ambulantesasí como diferentes centros comerciales de la ciudad.
Organizaciones sociales pretenden llegar a 600 beneficiarios con actividades de formación profesional
La Junta de Gobierno Local también aprobó el contrato, presentado por el concejal Miguel Ruiz Madrugaservicio anti-intrusión, mantenimiento, suministro de sistemas anti-intrusión, instalación y configuración en escuelas publicas y edificios municipales, con un coste de 673.947 euros y “permitirá la adaptación a la normativa del Ministerio del Interior”.
“El contrato tiene dos años, prorrogables por tres años más”, según ha explicado, para señalar que en el primero, en 2024, se hará una inversión de 438.900 euros para cambiar todos los sistemas de alarmay 117.400 euros para gestión y mantenimiento, y en 2025, el coste del sistema de mantenimiento y gestión, con otros 117.400 euros.
Al respecto, el responsable de Infraestructuras aseguró que “es un sistema más estable, después de que ahora mismo convivieron diferentes formatos técnicos y ya se adapta a uno solo que es el sistema GPRS”.
Al mismo tiempo, afirmó que “en unos seis meses todos los edificios adaptados a las regulaciones. Hay 75 colegios y 62 edificios, entre centros cívicos, centros de mayores y el edificio del ayuntamiento.
#Colombia