
El Gobierno mantendrá el tipo de cambio diferencial para el sector exportador hasta el 10 de diciembre y la liquidación será 50% al Dólar Contado con Liquidación y 50% al dólar oficial. De esta forma, el dólar exportador equivaldría a los $614.
Cabe recordar que hasta el viernes pasado, el Programa de Incremento de las Exportaciones (PIE) permitía liquidar el 30% de sus ventas en efectivo con liquidación (CCL) y el 70% restante en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). Así, la cotización aproximada fue de $510.
Ante la incertidumbre que genera la apertura del mercado este martes tras la victoria de Javier Milei en la segunda vuelta presidencial y en una compleja transición presidencial, se busca darle potencia de fuego al Banco Central con más monedas del sector exportador y no devaluar.
¿Qué pasará con el Dólar Blue tras la victoria de Milei?
La edición del dólar de exportación que venció el viernes permitió al Gobierno contener la hemorragia de dólares y estabilizar las reservas brutas del BCRA en torno a 21 mil millones de dólares. En este sentido, la autoridad monetaria acumuló 17 rondas consecutivas de compras en el mercado de 420 millones de dólares en lo que va de mes.
La decisión se anuncia luego de que se confirmó que el ministro de Economía, Sergio Massa, seguirá al frente de la cartera y se definió el equipo de transición económica. Este estará encabezado por Gabriel Rubinstein, Leonardo Madcur, Raúl Rigo y Miguel Pesce por el Banco Central.
Una transición incierta
En paralelo, estaba previsto que Javier Milei se reuniera este lunes con el presidente Alberto Fernández en la Casa Rosada para iniciar la transición. Sin embargo, desde la nueva Presidencia Electa informaron que “Hasta el momento no hay ninguna reunión prevista“.
Además, dijeron que hasta la toma de posesión de Milei, que será el 19 de diciembre, “el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa, son constitucionalmente responsables de la situación de los argentinos”.
Esta afirmación se produce luego de que Massa se pronunciara tras reconocer su derrota en las elecciones que arrancan este lunes. “La responsabilidad de brindar certeza sobre el funcionamiento económico” será del presidente electo.
Cripto Dólar: a qué precio cotiza tras la victoria de Javier Milei en la segunda vuelta
Por otro lado, indicaron que no se hará ningún anuncio sobre cómo quedará conformado el Gabinete hasta el próximo 10 de diciembre. “Desde la Presidencia Electa queremos informar que No habrá anuncios de nombramientos de cargos en el futuro gobierno hasta el día de la toma de posesión“dijo el comunicado.
Al respecto, Milei dijo este lunes en una entrevista radial que “Es una vergüenza que Massa achaque los desastres macroeconómicos a la gestión que acaba de ganar”,
LD