Total Nacional
Javier Mileide La Libertad Avanza, ganó elsegunda vuelta de las Elecciones 2023y será presidente de Argentina a partir del 10 de diciembre. Derrotado por más de 10 puntosSergio Massade Unión por la Patria.
Mapa de resultados
Presidente Milei: cuánto ganó y el mapa de resultados de las Elecciones 2023, provincia por provincia
¿En qué se diferencia el conteo de votos en blanco en las PASO y las generales?
Mientras que en las elecciones generales los votos en blanco se excluyen del conteo, en las PASO se suman al total de votos afirmativos. Así entran en el cálculo de los porcentajes obtenidos por las distintas fuerzas políticas, que para participar en las elecciones generales deben superar el piso del 1,5% de votos.
El voto en blanco, por tanto, tiene un impacto diferente según la instancia electoral. Por ejemplo, si en las PASO, en un universo de 30 votos, 10 votaron por un candidato, 10 por otro y quedaron 10 en blanco, cada candidato habrá obtenido el 33% de los votos. En cambio, en las generales cada uno habrá obtenido el 50%, porque la base es de 20 (se excluyen los 10 en blanco).
Elecciones Nacionales 2023: ¿Qué se vota en la segunda vuelta en Argentina?
En las Elecciones Nacionales de Argentina 2023, la segunda vuelta tiene un objetivo central y decisivo: la elección del Presidente y Vicepresidente de la Nación. Este proceso de segunda vuelta se lleva a cabo porque ningún candidato alcanzó la mayoría necesaria en la primera vuelta de votación. Así, los ciudadanos argentinos están llamados a las urnas para elegir entre los dos binomios presidenciales más votados en la primera vuelta.
¿Cuáles son los diferentes tipos de votos?
- Voto válido: Es el emitido mediante boleta oficial aunque tenga eliminaciones de candidatos, adiciones o sustituciones (borrado), siempre y cuando el encabezamiento esté intacto. Si un mismo sobre contiene dos o más boletas oficiales del mismo partido y categoría de candidatos, sólo una de ellas será contabilizada y la(s) restante(s) será(n) destruida(s).
- Voto afirmativo o positivo: Es la expresión de la voluntad política de los electores dirigida a favor de un grupo político en una categoría específica, y que se expresa a través de una boleta oficial.
- Voto nulo: Se considera voto nulo el emitido mediante papeletas no oficiales, los que no contienen, al menos, el nombre del partido y la categoría de los cargos a elegir, y los emitidos con papeleta oficial que contenga inscripciones y/o leyendas. de cualquier naturaleza, salvo en los casos de votación válida. También se considera nulo si se encuentran objetos extraños en el sobre junto con la papeleta.
- Voto apelado: Es aquel cuya validez o nulidad fue cuestionada por el fiscal presente en la mesa. En este caso, el fiscal deberá fundamentar su solicitud en una expresión específica de las causas que se harán constar sumariamente en un documento especial proporcionado por la Junta.
- Voto de identidad impugnada: Es aquel emitido por un elector cuya identidad fue cuestionada por las autoridades de mesa o los fiscales. Este tipo de voto se cuenta, pero no se escruta, sino que se envía cerrado a la Justicia Nacional Electoral para que decida sobre su validez o nulidad.
Cómo votar en el extranjero
Los argentinos residentes en el exterior podrán votar en las elecciones generales de este domingo 19 de noviembre. Para ello deberán estar inscritos en el Registro de Electores Residentes en el Exterior (RERE) y haber realizado el cambio de domicilio en el DNI antes del cierre de los padrones.
Los electores que se encuentren en el exterior y no hayan realizado el cambio de domicilio en el DNI, podrán votar en la mesa que les corresponda en la Argentina, siempre que estén inscritos en el padrón de electores de la mesa correspondiente.
Los argentinos residentes en el exterior podrán votar en las elecciones generales de este domingo 14 de noviembre. Para ello deberán estar inscritos en el Registro de Electores Residentes en el Exterior (RERE) y haber realizado el cambio de domicilio en el DNI antes del 30 de abril de 2021.
Los electores que se encuentren en el exterior y no hayan realizado el cambio de domicilio en el DNI, podrán votar en la mesa que les corresponda en la Argentina, siempre que estén inscritos en el padrón de electores de la mesa correspondiente.