
El presidente insiste en que no se pueden confundir las regalías con los impuestos, ya que muchos de los críticos de la medida argumentaron que al no permitir su deducibilidad se incurría en una doble imposición, al tiempo que Atribuyó esa idea “a la presión de la poderosa minería del petróleo y del carbón y a nuestra pobre visión nacional. Lo ha impuesto como norma jurídica y doctrina. “Es simplemente absurdo”.
Para demostrarlo utiliza un vídeo del profesor e investigador de Cambridge, José Gabriel Palma, quien no duda en asegurar que reprobaría a cualquier estudiante que confundiera regalías con impuestos. “Es absurdo dentro de la teoría económica. Son dos cosas diferentes. Es como si Latam -la aerolínea- dijera: Yo pago el combustible que le compro a Enap -la petrolera nacional de Chile-, pero eso lo considero un impuesto. ¿Porque? Porque Enap es una empresa pública y como me vende el combustible le llamo impuesto. Entonces Latam me dice, mira, pago este porcentaje de mi ganancia y también pago impuestos porque tengo que pagarle a Enap por el combustible. La gente se reiría. Si una constructora me dijera, mira, este impuesto corporativo lo pago con mis ganancias, como cualquier empresa en Chile, pero imagínate que tengo que pagar el cemento, ¿por qué el Estado no me lo da? La gente se reiría”, insiste con sarcasmo.
Al referirse a los recursos naturales y seguir con su argumento, Palma señala que es como si una minera dijera que paga impuestos por sus ganancias y que, además, tiene que pagar por los 10 kilos de cobre que hay en la tonelada de roca que extrae de la montaña. “Y claro, como eso es de todos los chilenos, yo lo llamo impuesto. ¿Y porqué? Porque me dan ganas de llamarlo impuesto y, perdónenme, pero si aquí en Cambridge, en un examen de macroeconomía, hago una pregunta sobre realeza (realeza) y un estudiante lo mezcla con impuestos, les prometo que me equivocaré porque es un ignorante. Quiero decir, Es un tema fundamental de la teoría económica. Realeza y los impuestos son dos temas totalmente separados. Mezclarse no es entender el asunto ni liar la perdiz, ya que es bien sabido que en río revuelto ganan los pescadores.“afirma.
El profesor de la universidad europea, además de insistir en la necesidad de separar ambos conceptos, dice que vale la pena discutir la tributación de las empresas mineras, que quizás tenga que ser diferente a la de otros sectores económicos. “Discutámoslo, pero no confundamos algo que es intrínsecamente diferente”, apunta.
Con este argumento, en su mensaje de