Los motivos por los que la Justicia intervino en la administración del “país” Las Delicias

Un hecho sin precedentes ocurre en uno de los barrios cerrados pioneros de Córdoba. La jueza de Control N° 9, María Celeste Ferreyra, ordenó la semana pasada la intervención del consorcio administrador de la país las delicias SA, en el noroeste del ciudad de córdobaa pedido de vecinos que vienen denunciando irregularidades.

La medida cautelar es, según la petición de los vecinos denunciantes, “poner fin a los efectos del delito, impedir que siga produciendo efectos de forma continuada y verificar los daños causados”.

El representante de Las Delicias, Sebastián Orchansky, indicó que no objetarán ninguna acción ordenada por la Justicia, aunque indicó que desconoce qué pueden hacer las personas naturales a cargo de la administración.

En respuesta a una consulta La vozEl abogado dijo estar “sorprendido” porque en los procesos civiles las medidas que pueden conducir a una intervención suelen tardar años en tramitarse, por lo que la decisión en la jurisdicción penal le pareció “un tema bastante nuevo”.

Agregó que antes de esta decisión hubo un juicio civil que incluyó una pericia contable durante siete años y “no encontró ninguna inconsistencia”.

La presidenta de la administración, Verónica Scarlatto, fue consultada pero no fue posible establecer contacto.

La disputa entre un grupo de vecinos del barrio cerrado del noroeste de la ciudad de Córdoba y los directivos se remonta a varios años y involucra un par de juicios previos en la jurisdicción Civil y Comercial en relación a diferencias por supuestas irregularidades en la administración y pago de gastos, que al momento de las denuncias representaban 108 mil pesos mensuales y actualmente alcanzarían unos 270 mil pesos. Hay 385 lotes en el fraccionamiento cerrado.

Las presentaciones en ese foro terminaron con pronunciamientos que dan origen a las supuestas irregularidades y que llevaron a un grupo de vecinos a registrar los gastos comunes que pagaban al consorcio. También hubo un compromiso de reformar el sistema contable operativo, aunque estas modificaciones no se implementaron.

La agresión de vecinos terminó en jurisdicción penal y la Fiscalía General de la Nación designó al fiscal del Distrito 4, Turno 2, Horacio Vázquez. Comenzó a investigar y ordenó un peritaje contable, pero no accedió al pedido de que interviniera el consorcio gestor Las Delicias. Señaló que no era su competencia, “que quedaban medidas probatorias de carácter resolutivo” para “probar los hechos denunciados” y que “la designación de un interviniente judicial excedería el ámbito de intervención de la fiscalía según la fines” de la investigación.

Los denunciantes plantearon una oposición que fue aceptada por el juez Ferreyra, quien el 7 de noviembre ordenó la intervención y nombró un administrador provisional, quien deberá surgir de la terna de la Dirección de Servicios Judiciales del Tribunal Superior de Justicia (TSJ).

Actividades. Entre las actividades que se realizan dentro de la urbanización cerrada se encuentra el golf. (Foto Mundo D)

Disputa prolongada y sostenida

Desde hace años existe un enfrentamiento entre un grupo de vecinos y los responsables del consorcio gestor. Los primeros denuncian irregularidades en la gestión económica, se quejan del déficit en las cuentas y supuestas irregularidades, como que sufrieron “espionaje interno”.

Los querellantes son principalmente la notaria Alejandra del Valle Cáceres y los abogados Facundo Garade Panetta y Miguel Ortiz Pellegrini, quienes fueron admitidos como querellantes particulares en el proceso penal.

Del otro lado están los acusados. La actual junta directiva del country está integrada por Verónica del Valle Scarlatta (presidenta) e Ivonne Mariel Hernandorena (vicepresidenta).

La pericia contable fue ampliada el 15 de agosto por el fiscal Vázquez para que también fuera fiscalizada la anterior junta directiva, encabezada por Jorge Osvaldo Lerda (presidente) y Pablo Dolci (vice), además de investigar al contador José Luis Arnoletto, quien habría han estado a cargo de los balances.

El abogado de Lerda, Benjamín Sonzini Astudillo, anticipó que apelarán la sentencia ante la Sala de Acusaciones.

Misa en el barrio El Bordo por Lázaro, el niño al que patearon en una plaza del barrio Alto Alberdi de Córdoba. (Facundo Luque)
Actor. El abogado Miguel Ortiz Pellegrini es uno de los vecinos quejosos y quien los patrocina. (La voz)
Actor. El abogado Miguel Ortiz Pellegrini es uno de los vecinos quejosos y quien los patrocina. (La voz)

Lo que subyace es un fondo mensual de gastos comunes que en conjunto alcanzarían los 90 millones de pesos.

La denuncia penal interpuesta en marzo de este año por ese grupo de vecinos (con el patrocinio de Ortiz Pellegrini) es por “administración fraudulenta” y “amenazas coercitivas”.

Asamblea para “limpiar”

Días después de la decisión del juez, en el boletín oficial El consorcio publicó un llamado a los vecinos para realizar una junta de propietarios el próximo 29 de noviembre. La agenda incluye el “limpieza” de los balances del 2016 al año pasado, que son observados por los vecinos y la Inspección de Personas Jurídicas (IPJ) .

Esto motivó una nueva denuncia de Ortiz Pellegrini a Vázquez el pasado jueves, para que el fiscal tomara las medidas correspondientes. status quo con el objetivo de eliminar ese punto de la asamblea.

Espionaje

La actuación de los miembros de la Comisión de Seguridad designada por el consorcio, integrada por Oscar Bonangelino, Daniel Ramos López y Juan Manuel Pernochi, también ha sido cuestionada por presuntas actividades de espionaje contra determinados vecinos.

Passerini compareció ante el Tribunal al conocer el fallo contra el empleado que lo amenazó.

Los vecinos manifestaron en sus denuncias que ellos y otros frentes eran vigilados no sólo en sus entradas y salidas (y las de sus visitantes), sino también por personal raso que observaba los movimientos en sus viviendas.

Lo más llamativo, que ya se reveló públicamente en meses anteriores, es que un conocido fiscal penal también sería objeto de estas maniobras de “inteligencia”, al revelar información sobre lo que se dice serían sus movimientos, las visitas que recibe y Algunos hábitos que él mismo intenta cuestionar.

Como en otros barrios cerrados, todos los movimientos de las personas que pasan por la guardia –trabajadores, visitantes y propietarios– quedan registrados en una base de datos.

Los vecinos informaron que un “asesor externo” está autorizado a ingresar a ese registro y también realizar cambios en el mismo.

Seguridad. La entrada y salida de personas, otra de las polémicas en el país de Las Delicias. (Archivo/La Voz)
Seguridad. La entrada y salida de personas, otra de las polémicas en el país de Las Delicias. (Archivo/La Voz)

La seguridad corre a cargo de la empresa El Legado, dirigida por un comisario jefe retirado, partida que absorbería casi el 60 por ciento de los gastos del consorcio.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La mano de Monreal en Michoacán
NEXT Sheinbaum recibe bastón de mando de purépechas en Michoacán; “No puedo fallar”, dice – .