Detenida la construcción del suburbano rumbo al AIFA

Detenida la construcción del suburbano rumbo al AIFA
Detenida la construcción del suburbano rumbo al AIFA

la extensión de ferrocarril suburbano hacia Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) redujo su velocidad de construcción a casi cero, según informes de las Secretarías de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), y de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Esto se debe a que la obra comenzó sin un proyecto ejecutivo terminado o con el derecho de vía completamente adquirido, indican los informes de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y los más recientes Estudios de Factibilidad Jurídica y Análisis Costo-Beneficio. del trabajo.

Al igual que otros proyectos prioritarios como el Tren Maya o el propio AIFA, el gobierno ha tenido que expropiar terrenos para las estaciones de ferrocarril y la reubicación del patio de maniobras de carga.

Al cierre de septiembre pasado, el proyecto alcanzó un avance del 79,7%, casi el mismo que tres meses antes, cuando avanzaban las obras. 78,7%.

EL UNIVERSAL tuvo acceso a informes de la SICT y SHCP, cuyo contenido indica que la obra mostró un avance de 13.5% a inicios de 2022, cuyo avance se aceleró a 71.5% a finales del mismo año, pero perdió ritmo durante 2023. , especialmente en los últimos meses.

Este trabajo fue programado originalmente para operar en abril de este año, pero a medida que avanzaban las obras y se complicaba la adquisición del derecho de vía, el proyecto se fue retrasando.

Ahora las últimas proyecciones son que las pruebas de trenes comenzarán entre abril y junio 2024Manuel Gómez Parra, director general de desarrollo ferroviario y multimodal de la SICT, comentó el 20 de julio en horas de la mañana.

Según los informes, el gobierno ha tenido que expropiar terrenos para construir estaciones de ferrocarril. Foto: ADHOC CONSULTORES

En su V Informe de Gobierno, el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se avanzó en la ejecución del proyecto de ampliación del tren AIFA, ya que se obtuvo la Declaración de Impacto Ambiental, avances de 40% en la liberación del derecho de vía sesenta y cinco% en la reubicación del patio de maniobras de carga.

Desde 2021, los estudios de viabilidad legal del proyecto indicaron que uno de los mayores riesgos para el proyecto, y que podría provocar un retraso, era la falta de terreno para avanzar en la construcción de la obra.

Al respecto, en junio de 2022, la ASF realizó una inspección del uso de recursos públicos de la obra y constató que “no existe liberación total de los derechos de vía del patio de maniobras, en un área de 52.329 metros cuadrados, lo que ha provocado retrasos de 120 días en la ejecución de las obras a la fecha. “las obras y esto demuestra una planificación inadecuada de la obra”.

Desde que se registró el proyecto a finales de 2021, la obra ha sido aumento en el costo 54%, ya que inicialmente se calculó en 12,907 millones de pesos y ahora está, según cifras de la SHCP, en 19,821 millones, sin contar la inversión que realizó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en las instalaciones del AIFA y los primeros kilómetros de la viaje.

Esta obra fue diseñada para transportar masivamente a los potenciales usuarios de la terminal Santa LucíaEstado de México.

El ramal del ferrocarril suburbano actualmente se extiende desde Buenavista, Ciudad de México, hasta Cuautitlán, Estado de México, mientras que el nuevo tramo abarca 23 kilómetros y tendrá una duración de 40 minutos a 120 kilómetros por hora, según proyecciones oficiales.

Lea también: Costo del bus que conecta el AIFA con el AICM

Esta infraestructura busca potenciar el número de usuarios de la aeropuerto Felipe Ángeles, cuyo tráfico no ha despegado a pesar de los esfuerzos del gobierno por trasladar operaciones desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Datos de AIFA indican que transportó 232 mil pasajeros el mes pasadolo que apenas representó el 6% del flujo del AICM en el mismo período.

El gobierno ahora contempla un programa de conexiones terrestres en buses del AICM para incrementar la demanda de viajeros hacia Felipe Ángeles.

“Con estos sobrecostos y retrasos lo que pasa es que el boleto del viaje en tren va a subir y nuevamente afectará la demanda, a menos que también se subvencione con recursos presupuestales como ha sido el proyecto del aeropuerto”, destacó Alfredo Nolasco, fundador. de la consultora Spyral.

“La infraestructura es algo que se debe planificar y no hacer por razones políticas”, concluyó.

Detenida la construcción del suburbano hacia AIFA

Únete a nuestro canal

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp! Desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV FGR asegura arsenal y animales exóticos tras cateo en Jalisco
NEXT Sheinbaum recibe bastón de mando de purépechas en Michoacán; “No puedo fallar”, dice – .