“Patoruzek” es el nombre de la dinastía (inventada) con la que el dibujante Dante Quinterno dio ancestros a su personaje más famoso: Patoruzú, aquel indio tehuelche sui generis nacido en 1928 que se convirtió en una de las creaciones más emblemáticas de la historieta argentina.
Ahora, por obra y gracia de los traficantes de cocaína rosarinos, “Patoruzek” terminó siendo el apodo un jefe de drogas, actualmente con orden de arresto internacional. El hombre -argentino, 46 años- es identificado como el jefe de una organización dedicada a Ingresando a nuestro país cientos de kilos de cocaína boliviana. y también para lavar los miles de dólares que obtuvo como ganancia en el mercado.
La clave de la organización fue su aviones pequeños En un operativo que duró del 31 de octubre al 3 de noviembre (sólo esta semana se levantó el secreto de sumario) un 14 personas tras 37 allanamientos. La Gendarmería secuestrada tres aviones con lo cual, según se conoció en el expediente, la banda realizaba entre uno y dos viajes por mes desde Bolivia, triangulando en Paraguay, la ruta preferida de los narcotraficantes en los últimos años.
Dos de las avionetas fueron secuestradas en una bodega del barrio privado del club de golf Campo Timbó, en Oliveros, Santa Fe. El otro en Carrizales.
En cada viaje se podía contrabandear hasta media tonelada de cocaína, que depositada en Buenos Aires (uno de los lugares de la banda) estaba valorada en alrededor de 5.400 dólares el kilo, según audiencias del expediente. Las avionetas descendieron por pistas clandestinas en el alrededores de rosario e inmediatamente la carga fue sacada en camiones y almacenada en bodegas de la zona.
La punta de la bola de investigación. En junio de 2021 fue secuestrada una camioneta BMW con 400 kilos de cocaína.
Las avionetas también fueron guardadas en hangares y en uno de ellos, en la localidad de Olivares, cerca de Santa Fe, fueron detenidos cuatro ciudadanos colombianos que acababan de ingresar a la Argentina. El volumen de dinero que manejaba la pandilla era tanto que el pago a un piloto podría alcanzar 250 mil dólares.
En la causa participó un equipo de fiscales, a cargo del juzgado federal N° 3 de Rosario: Adriana Saccone de la Fiscalía Federal de Rosario, la Procuraduría Narcocriminal (Procunar) a cargo de Diego Iglesias, y Diego Velasco, jefe de la Fiscalía. Oficina. Delitos Económicos y Lavado de Activos (PROCELAC).
La investigación sobre el terreno quedó a cargo de la División Antidrogas de Gendarmería, que, de hecho, fue la que dio la primera alarma luego de un hecho que terminó con dos muertos: el 24 de agosto de 2020, cerca de Cañada de Gómez, mientras perseguían dos camiones que iban a recoger la carga de una avioneta, uno de ellos volcó y dos primos murieron en el accidente: Alejandro y Mauricio Santos.
La punta de la bola de investigación. En junio de 2021 fue secuestrada una camioneta BMW con 400 kilos de cocaína en Villa Gobernador Gálvez.
Estos dos hombres portaban todo tipo de equipos de comunicación y tres teléfonos celulares. Por suerte o no, uno de ellos no tenía un código de bloqueo. Esa fue la punta del balón.
Según acusación del fiscal, esta banda tiene relación directa con un hecho ocurrido el 18 de junio de 2021. Ese día secuestraron 391.920 kilogramos de cocaína que estaban dentro de una camioneta BMW X 5 Estacionado en garaje en Villa Gobernador Gálvez (en las afueras de Rosario).
Los dos principales imputados en ese caso realizaron viajes terrestres a Brasil (fueron registrados en el Puente Tancredo Neves) y Paraguay (pasaron por el Puente San Ignacio de Loyola) con miembros de la banda “Patoruzek”. Y un detalle que no es menor: en uno de esos cruces aparece un hombre condenado como proveedor de cocaína de la banda Los Monos.
“Narco taxista”: balacera y mensaje en una casa de la zona sur de Rosario, en un ataque vinculado a la banda Patoruzek.
La información sobre la camioneta BMW escondida en Villa Gobernador Gálvez surgió de un expediente abierto en la Justicia Federal de Santa Fe en 2019, en el que se seguía el rastro de una avioneta sospechosa que había aterrizado en la localidad santafesina de Larrechea.
Diversas inversiones
Como parte de la operación contra “Patoruzek”, la Justicia ordenó congelar activos listados a nombre de 10 empresas, tanto inmobiliarias como una flota de autos de lujo catalogados como activos de distintas empresas.
Cuando se trataba de invertir y lavar dinero, esta organización había puesto un huevo en cada canasta. Sólo algunos ejemplos:
Biodiésel. Las escuchas revelaron que uno de los integrantes de la banda instaló una planta de biodiesel en la localidad de Gálvez, la cual luego fue trasladada a la localidad de Álvarez. El motivo del cambio de ubicación: el que figura como propietario del campo donde se había instalado la planta en Gálvez había sido detenido por el caso de cocaína en el interior del camión BMW.
Narcotaxis. La Gendarmería logró establecer que la esposa de “Patoruzek” conducíamuchos taxis a través de dos empresas: Taxideral SRL y Remitaxi SRL También participó del negocio la viuda de Alejandro Santos, el hombre que murió junto a su primo cuando era perseguido por gendarmes. En abril de 2020, uno de los taxistas identificados sufrió un tiroteo. Le dispararon a su casa, ubicada en el sur de Rosario, y le escribieron “Drogataxista”en el frente.
Vórterix para dos. Los narcotraficantes suelen sentirse atraídos por el espectáculo. Y esta no fue la excepción. La banda adquirió la compañía VTX Rosario, que controlaba el teatro Vorterix de Rosario y también el teatro Vorterix de Mar del Plata. En este último se asociaron con un agente que no fue parte de la maniobra y en las escuchas se evidencia su preocupación por el origen del dinero de sus socios.
“Todos los que aparecen conmigo en la sociedad son todos fantasmas. No aparece por ningún lado porque es un fantasma”, dice en relación a Patoruzek, y agrega: “No sé quiénes son las personas que aparecen (…) En el “El Municipio lo miraba con el ojo torcido”. porque se había corrido la voz de que uno de los socios estaba vendiendo y estaba involucrado en lavado de dinero”. Finalmente este “agente” abandonó la sociedad.
El negocio del narcotráfico siempre trae consigo una paradoja. Los márgenes de ganancia son tan brutales que los narcotraficantes No saben cómo utilizar el dinero sin ser detectados. Esta banda diversificó todo el negocio que pudo: también abrió dos bares: Affascinante en Mendoza y Vera, y luego Affascinante Rock and Beer en Caferatta y Catamarca (Rosario).
La guinda del pastel (y un narco clásico) la puso la agencia informal de autos usados de lujo “Portillo Usados Exclusivos”. Este negocio también contó con el apoyo de testaferros y en el caso se realizaron escuchas telefónicas entre dos hermanos de “nombres curas” que temían ir a prisión.
-Ah, eso, cuidado con lo que firmas, mucho ojo porque están lavando mucho dinero.
-Claro, con el boliche y todo eso.
-Ellos sí se quedan con la moneda grande pero agarran el perejil como si fuera uno y te tiran dos monedas. Qué está sucediendo. Cuando metes un par de enganches de esos, entonces viene la AFIP y si no tienes cómo justificarlo, estás en problemas.
El “testa” estaba preocupado… y no se equivocó: acabó en prisión.