Mientras lees este titular, ya han sido robados al menos 3 celulares a nivel nacional | INFORME | Osiptel | Agresiones | Inseguridad | Operadores de Internet | Dispositivos | Teléfonos inteligentes

Mientras lees este titular, ya han sido robados al menos 3 celulares a nivel nacional | INFORME | Osiptel | Agresiones | Inseguridad | Operadores de Internet | Dispositivos | Teléfonos inteligentes
Mientras lees este titular, ya han sido robados al menos 3 celulares a nivel nacional | INFORME | Osiptel | Agresiones | Inseguridad | Operadores de Internet | Dispositivos | Teléfonos inteligentes

Según el informe, durante los meses de enero a octubre de 2023el robo de aproximadamente 1 millón y medio de dispositivos en todo el país. Para ser más precisos, presentaron 1.429.211 informessegún información proporcionada por las empresas operadoras a Osiptel.

Entre enero y octubre, la mayor cantidad de denuncias de dispositivos móviles robados por hora se producen los lunes, sábados y martes.

Profundizando en estas cifras, se descubrió que mensual son reconocidos alrededor 143.000 dispositivos robados. Sólo en octubre la cifra alcanzó 142.680 robos.

En cuanto al promedio diario, durante el mismo mes se registraron 4.603 denuncias de robo al día. En esa línea, El equipo de El Comercio profundizó en los datos y descubrió que, por horase reportan en promedio 191 celulares robados.

De acuerdo con él Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para Seguridad (Renteseg)Entre enero y octubre se producen más denuncias de dispositivos móviles robados por hora lunes (231), los sábados (206) y los martes (191). Esto lleva a la conclusión de que, Aproximadamente tres celulares son robados por minuto a nivel nacional..

Número de teléfonos robados por mes. Fuente: Osiptel.

Además, se identificó que 10 de la mañana (348), mediodía (314) y 7 de la noche (313) Estas son las horas punta de mayor robo de móviles durante la semana. En cuanto a las marcas, hasta finales de octubre, 479.866 teléfonos Samsung, 296,255 Redmi, 151.572 Motorola, 129.018 Huawei, 83,538 manzanasentre otros.

Luis Pacheco Zevallos, director de Inspección e Instrucción de Osiptelseñaló a Comercio que hay que advertir a la ciudadanía ante la ocurrencia de robos, por ello, precisó que existen varias medidas que pueden ayudar a mitigar el problema. “El chip se puede codificar para evitar que los delincuentes accedan a nuestros datos. Otra estrategia es desactivar el acceso al puerto USB para que no se pueda acceder a la información del teléfono colocando un cable (…). Por otro lado, tienes que saber tu usuario y contraseña de todas tus cuentas para que, desde otro dispositivo, puedas bloquear tu celular“, dicho.

397

Una solución a la vista: bloqueo de IMEI

Osiptel indicó que En los últimos dos días se han bloqueado dispositivos móviles cuyos códigos IMEI se detectaron como clonados o duplicados. Este proceso tiene el objetivo de impedir el funcionamiento de un celular cuando el IMEI (código de 15 dígitos que identifica a un dispositivo en el mundo) es alterado por personas sin escrúpulos.

LEA TAMBIÉN: Las empresas de agua solo invirtieron el 13% de sus fondos en el primer semestre de 2023 | INFORME

Durante la primera etapa, estaban casi 498 IMEI detectados por el ente regulador, los cuales estaban vinculados 6.319 líneas móviles activas. El directora del área de Protección y Atención al Usuario de dicha entidad, Tatiana Piccini Antónaseguró que El objetivo de esta medida es contribuir a la lucha contra el robo y el comercio ilegal de equipos móviles.. “Un IMEI clonado está presente en varios dispositivos con diferentes servicios móviles vinculados al mismo tiempo, por lo tanto, nos encontramos con un hecho delictivo, ya que el IMEI original del celular ha sido adulterado.“, él advirtió.

El experto indicó que esta conducta delictiva se da cuando el celular ha sido sustraído y se pretende, mediante la alteración del IMEI, mantenerlo funcionando para que pueda ser vendido en el mercado. El suscriptor o titular original tiene derecho a presentar una consulta a la empresa operadora que brinda el servicio de telefonía móvil, para que se realicen las verificaciones correspondientes.

370

Luis Pacheco Zevallos Recomendó a los ciudadanos adquirir equipos celulares en comercios formales y, antes de realizar una compra de segundo uso, verificar si el IMEI físico (que aparece en la parte posterior del celular, detrás de la batería o en la ranura de la Tarjeta SIM) coincide con el IMEI lógico ( que aparece en la pantalla al escribir *#06#).

También mencionó que puedes verificar si el dispositivo en cuestión no fue reportado como robado o clonado, accediendo a Revisa tu IMEI.

Otro método

En segundo lugar, está el suspensión de líneaque consiste en el Desactivación del servicio móvil en caso de comportamiento repetido de uso de equipos cuyo origen no está claro.. Cuando un abonado que solicite la reactivación de su línea luego de una suspensión, vuelva a incumplir con el compromiso de mantener la línea móvil en un dispositivo con IMEI válido, El organismo regulador solicita a la operadora cancelar definitivamente la línea móvil. De este modo, los abonados pierden permanentemente su número de teléfono.

Este tipo de medidas ayudan a reducir el incentivo a robar o alterar un teléfono celular para venderlo en el mercado informal. Sin embargo, Osiptel indicó que esto es parte de un problema social en el que participan diversos actores, como usuarios que compran celulares robados, delincuentes, personas que reciben celulares robados para venderlos, la Policía Nacional del Perú, la Fiscalía, la Poder Judicial, entre otros.

Expertos consultados por El Comercio indicaron que es importante que los ciudadanos dejen de comprar celulares robados.

Expertos consultados por El Comercio indicaron que es importante que los ciudadanos dejen de comprar celulares robados.

/ NUCLEO-FOTOGRAFÍA > HUGO PEREZ

Líneas móviles vinculadas a delitos

En un informe anterior de El Comercio, Osiptel indicó que fueron detectados 4.340 servicios móviles con datos inconsistentes en el registro de usuarios de empresas operadoras de 2022 a mayo de 2023. Lo más preocupante fueron los vínculos con delitos como suplantación de identidad, fraude informático, estafa, entre otros..

El Asociación para la Promoción de la Infraestructura Nacional (AFIN)a cargo de las empresas operadoras Claro, Entel, Movistar, Bitel, entre otrosexplicó que Los usuarios con datos inconsistentes fueron notificados de la necesidad de actualizarlos personalmente, de lo contrario se cancelaría su línea..

Estamos comprometidos a garantizar la seguridad de los usuarios y ciudadanos. Sin embargo, aunque el registro de usuarios fue depurado y corregido, es un problema que seguirá presentándose mientras no se cuenten con los mecanismos necesarios para validar la identidad de los ciudadanos extranjeros.“ellos dijeron.

En Las Malvinas se han realizado diversos operativos para incautar dispositivos robados.

En Las Malvinas se han realizado diversos operativos para incautar dispositivos robados.

/ NUCLEO-FOTOGRAFÍA > HUGO PEREZ

Para validar los datos de los suscriptores extranjeros del servicio público móvil, Osiptel firmó un convenio con la Superintendencia Nacional de Migracióncon el fin de adoptar medidas para el intercambio y validación de información, con el objetivo de prevenir y combatir el robo, robo y comercio ilegal de equipos móviles.

Trabajo del PNP

En julio de 2023, más de mil policías llegaron al centro comercial Las MalvinasUbicado en el valla lima. Mas de 80 posiciones Fueron allanados para decomisar celulares robados. Sin embargo, fuentes internas de la PNP informaron a El Comercio que normalmente Será difícil acabar con este problema en su totalidad.dado que “Los jefes de estos lugares informales suelen ser avisados ​​cuando las tropas están a punto de llegar. Además, los procesos para obtener órdenes judiciales que permitan a los policías realizar estos operativos suelen ser muy largos.”.

Se identificó que las 10 de la mañana, el mediodía y las 7 de la noche son las horas pico de mayor robo de celulares durante la semana.

Se identificó que las 10 de la mañana, el mediodía y las 7 de la noche son las horas pico de mayor robo de celulares durante la semana.

Análisis

Frank Casas, experto en seguridad ciudadana, explicó a este diario que el mercado ilegal es altamente rentable en nuestro país, ya que muchas personas están interesadas en adquirir celulares de dudosa procedencia. “Cuando la víctima expone su celular en espacios de riesgo, el nivel de amenaza aumenta (…). Es importante especificar que Lo ideal es planificar periódicamente intervenciones simultáneas, es decir, en todos los puntos donde se podrían vender estos dispositivos.”, añadió.

Miguel Ángel Barriga, coronel retirado de la PNP y especialista en seguridad ciudadana, agregó que es necesario un trabajo integral entre las autoridades, específicamente entre la PNP y el Ministerio del Interior. “Deben crear campañas para que jóvenes rechacen la compra de celulares manchados de sangre”, añadió.

LEA TAMBIÉN: Los nuevos y viejos métodos de manipulación de cajeros automáticos: ¿qué métodos utilizan los delincuentes?

Por su parte, César Ortiz Anderson, presidente y fundador de la Asociación por la Seguridad Ciudadana (APROSEC)explicó que, Con estas campañas se puede reducir la demanda en el mercado de celulares robados. “Los alcaldes tienen que comunicar que, con la compra de estos dispositivos, habrá más víctimas“, dicho. Precisó que Son cada vez más las personas que sufren estos robos y no los denuncian, ampliando así las cifras antes mencionadas..

Recientemente, el Ejecutivo aprobó un decreto legislativo que modifica el Código Penal e incorpora como circunstancia agravante el robo de equipos móviles e informáticos, con una pena de entre 12 a 20 años. La sanción alcanzaría 30 años si se utilizan explosivos o vehículos motorizados.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Este es el plan del Ayuntamiento de Córdoba para instalar hasta cien puntos de recarga de vehículos eléctricos en 2024
NEXT Mataron a un adolescente de 16 años con un cuchillo de carnicero