Salud detecta errores en informes de TAC emitidos por una empresa externa

El patronato de la Fundación Rioja Salud acordó en su última reunión no volver a enviar ninguna prueba de imagen a la empresa externa contratada en febrero de 2022 para emitir los informes TAC. Una decisión adoptada tras los errores de diagnóstico detectados en al menos ocho casos en los que los profesionales del Hospital San Pedro no estaban de acuerdo con la interpretación de la misma prueba por parte del adjudicatario.

El gerente de Seris, Jesús Álvarez, confirmó ayer a este diario la existencia de errores diagnósticos, “aunque en ningún caso ha habido riesgo para el paciente”, dijo. Además, los profesionales de la salud habrían informado de retrasos considerables y, en ocasiones, incluso de que algunos informes se habían extraviado. Una serie de absurdos que hoy se han puesto fin con la decisión de poner fin al envío de pruebas esta semana: «Hoy podemos garantizar que no hay ningún problema y vamos a tomar las medidas necesarias para garantizar en el momento oportuno el TAC informes”, afirma.

Paralelamente, los servicios jurídicos del Gobierno de La Rioja, según explica el directivo de Seris, continúan recopilando información sobre otros posibles supuestos para adoptar medidas o no contra la empresa con la que existe una relación contractual, aunque este contrato no exige enviar cierto número de informes. De hecho, la Fundación Rioja Salud pagó por cada uno de los que encargó.

Detalles del contrato y el informe de respaldo para contratar una empresa externa para leer y emitir los informes de prueba de imágenes.

Según la versión de algunos profesionales de San Pedro que no quisieron dar sus nombres, se trataría de errores graves, de los que vienen advirtiendo tanto a la dirección como a la dirección del hospital desde hace un tiempo. En los ambulatorios especializados han sufrido especialmente irregularidades. Cuando un especialista prescribe una tomografía computarizada o una resonancia magnética, la prueba física se realiza en el tiempo requerido -especialmente en pacientes con cáncer- en las instalaciones de San Pedro. El problema viene después, porque la lectura del test de imagen y la elaboración del informe no depende de Seris, sino de la empresa Telrads, especializada en telerradiología y con sede en Málaga.

Los profesionales de Seris habrían detectado errores en los informes que califican de “graves” como, por ejemplo, que determinados pacientes presentan masas o alteraciones anatómicas que la empresa no describe en los informes, o todo lo contrario, descripciones “con mucho detalle”. .” » de órganos, como la vesícula biliar, en pacientes que no la tenían porque se la habían extirpado previamente.

A los errores -siempre según los profesionales de la salud consultados- se suman retrasos injustificados en la entrega de los informes de las pruebas de imagen. Retrasos especialmente alarmantes en el caso de pacientes oncológicos que necesitan el citado documento dentro del plazo en el que el especialista lo solicitó.

LAS LLAVES

Se ha informado que a los pacientes se les han extraído órganos, como la vesícula biliar.

En febrero de 2022, Fundación Rioja Salud adjudicó la emisión de los informes a Telrads

Se contrató a una empresa externa exclusivamente para leer y emitir los informes de tomografía y resonancia magnética realizados en el Hospital de San Pedro, una vez que el Gobierno de Concha Andreu recuperó la radiología para la salud pública. El 1 de junio de 2021 finalizó el contrato con la concesionaria Alianza Médica Rioja y en agosto, según informó el portal de Contrataciones Públicas del Gobierno de La Rioja, se adjudicó la elaboración de los informes a otra empresa.

Sanidad justificó la necesidad de externalizar este servicio ante el insuficiente número de médicos especialistas en radiodiagnóstico en el sistema público que pudieran informar de los resultados de las tomografías computarizadas. Así sería, aclararon, hasta el momento en que pueda ser absorbida por los propios profesionales de Seris.

Ese primer contrato se formalizó el 3 de agosto de 2021 y el entonces director gerente de la Fundación Rioja Salud firmó el contrato por un importe máximo de 326.584 euros, cantidad condicionada al número de pruebas realizadas en función de las necesidades sanitarias del sistema público. El plazo de vigencia fue de seis meses, finalizando el 2 de febrero de 2022. Posteriormente el contrato fue prorrogado un mes, hasta marzo de 2022, por un importe de 54.438 euros.

En febrero de 2022 y tras volver a salir a licitación, la Fundación Rioja Salud adjudicó el servicio a una nueva empresa, en este caso a Telrads, con sede en Málaga, por 371.583,20 euros, importe también condicionado al número de pruebas realizadas. La vigencia era de 12 meses, pero antes de que expirara se firmó una prórroga por un año más por el mismo monto que entró en vigor el 3 de marzo de 2023 y, por tanto, finalizará el 2 de marzo del próximo año.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Muere Juanita Castro, hermana y opositora de los exlíderes cubanos Fidel y Raúl
NEXT Sheinbaum recibe bastón de mando de purépechas en Michoacán; “No puedo fallar”, dice – .