
Electricidad. Statkraft llega a Moquegua, una de las regiones con mejor índice de radiación para desarrollar la energía solar en el Perú. Foto de : Minem
El Gobierno peruano otorgó la concesión definitiva para desarrollar generación eléctrica con Recursos Energéticos Renovables (RER) en el proyecto “Central Solar Fotovoltaica Lupi” a la empresa GR Vale SAC, cuyas acciones en este complejo fotovoltaico fueron compradas por el gigante noruego Statkraft en enero de este año. año.
La Central Solar Fotovoltaica Lupi, ubicada en el distrito de Carumas, provincia de Mariscal Nieto y departamento de Moqueguatiene una potencia instalada de 150 MW y fue adquirida a principios de 2023 por Statkraft junto con el parque eólico EMMA (Sechura-Piura), a GR Bayovar SAC.
Resolución Ministerial 443-2023-MINEM/DM aprueba el Contrato de Concesión N° 605-2023 a suscribir entre la empresa GR Vale SAC y el Estado Peruano, representado por el Ministerio de Energía y Minas (Minem), el cual consta de 19 cláusulas y 4 Anexos.
De esta manera, se autoriza al Director General de Electricidad (DGE) a suscribir el citado Contrato de Concesión, de conformidad con el artículo 53 del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas, aprobado mediante Decreto Supremo 009-93-EM.
Desde que presentó su solicitud en diciembre de 2022 (poco antes de que se completara la transferencia), Vale demostró que cumple con todos los requisitos legales. Además, el área solicitada en concesión corresponde al mínimo requerido para la capacidad de generación planificada, “y no afecta el normal desarrollo de otros proyectos que tienen concesiones definitivas otorgadas”, concluyó el Minem.
El proyecto solar estuvo estratégicamente relacionado con el proyecto minero Chaska, también ubicado en Mariscal Nieto. Según autoridades peruanas, el presupuesto de Vale para la etapa de exploración de cobre alcanzó los US$ 12,1 millones.
#Perú