De enero a noviembre se han registrado 98 casos de violencia, la mayoría de las denuncias presentadas son por violencia familiar y de género, anunció la Grupo Especializado de Atención a la Violencia Familiar y de Género (Geavig), departamento que también informó que las cifras son las mismas que en 2022, siendo el 2021 cuando se superaron los 110 casos, manteniendo a Lázaro Cárdenas en los primeros lugares por agresiones físicas.
De acuerdo con las estadísticas dadas a conocer por las autoridades municipales, desde el año 2019 se emitió alerta roja para este municipio debido al alto índice de violencia de género, el cual se incrementó durante la pandemia, por lo que en el 2021 Se comenzaron a compilar estadísticas mensuales y al cierre de ese año había un promedio de 110 casos, cifra que fue ligeramente superada en 2022.
En el undécimo mes de este 2023 se han registrado 98 casos, enero, marzo, junio y agosto registran 11 incidentes mensuales, el mayor número de denuncias son por violencia familiar y de género, las cuales han sido atendidas con apoyo y orientación. sobre dónde presentar sus demandas.
En lo que va del año ha habido 54 denuncias de violencia familiar y de género14 por acoso sexual, 11 por maltrato infantil y siete por abuso sexual, ocho han sido canalizados al Juez Cívico y cinco han sido trasladados a otras instancias, para que las víctimas puedan realizar su correspondiente denuncia en caso de tener que trasladarse a Cancún. .
Abandonan sus denuncias
Los empleados de la dependencia anunciaron que viajar a Cancún para presentar denuncias en las mesas especializadas resulta costoso para la víctima, pues primero debe presentar la denuncia, luego presentar testigos y luego viajar para dar seguimiento, lo que representa una inversión de tiempo y dinero. que la víctima no tiene.
Antes de finalizar la última Administración del Estado, se solicitó a la Fiscalía considerar la atención de este municipio con mesas itinerantes especializadas, que llegan cada cierto tiempo a la capital, pero hasta la fecha no ha habido respuesta de la dependencia y al parecer habrá que hacer la solicitud nuevamente para Gobierno del Estado actual.
Agregaron que el Fiscalía de Kantunilkin debe recibir las denuncias, armar los expedientes, entrevistar a los testigos y luego trasladarlos a la mesa especializada para que la víctima no tenga que viajar y abandonar su denuncia por falta de dinero y tiempo, perdiendo confianza en las autoridades y en el provisión de justicia.
Si bien se llevan a cabo programas como “Mototaxi Seguro” y “Proximidad Social”, los índices de denuncia van en aumento; Sin embargo, esto es positivo, ya que antes había violencia, pero nadie la denunciaba, ahora hay una cultura de no quedarse callado, pero las autoridades necesitan garantizar la administración de justicia para recuperar la confianza ciudadana.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información
SA