DHL Supply Chain fortalece presencia en el norte de México – T21 – .

DHL Supply Chain fortalece presencia en el norte de México – T21 – .
DHL Supply Chain fortalece presencia en el norte de México – T21 – .
Inicio de construcción de complejo en Tijuana

El aumento de la demanda de servicios logísticos hace necesario presencia de empresas en el norte de México atendiendo la necesidad de conectar a los clientes con el mercado más importante del mundo, Estados Unidos, por lo que DHL Supply Chain reforzó su presencia en esa región con dos nuevos complejos en Baja California y Nuevo León.

Durante su visita a México el pasado mes de julio, Óscar de BokCEO global de DHL Supply Chain, anunció que la compañía invertiría 500 millones de euros para el periodo 2023-2028 en América Latinadirigido principalmente a infraestructura nacional como centros logísticos, automatización, digitalización y esfuerzos de descarbonización.

Como parte de esta inversión, la próxima El 16 de noviembre la división inaugurará su almacén GAIA IIen Monterrey, Nuevo León, un complejo de 50 mil metros cuadrados (m2) que pretende satisfacer la demanda de deslocalización cercanasirviendo a industrias como la manufacturera, de consumo, automotriz y minorista, incluidos los servicios IMEX.

“Estamos considerando crecer en un campus, tener varias operaciones juntas para poder tener sinergias en beneficio de los clientes. La ubicación fue diseñada para ponernos donde el mercado está creciendo, por donde pasa toda la mercancía de exportación e importación”, dijo en entrevista Alejandro Raya, vicepresidente de Nuevos Negocios de DHL Supply Chain México.

Con esto, DHL Supply Chain suma 80 mil m2 (30 mil m2 en GAIA I) en esa ubicación al pie de la carretera Monterrey-Nuevo Laredo.

Por otro lado, el mes pasado la división inició la construcción de su nueva bodega en Tijuana, Baja California20 mil m2 de infraestructura que se espera esté lista para el primer trimestre de 2024.

Esta ubicación se pretende que sea algo similar a lo que se hizo en Nuevo León, ya que tiene la opción de ampliarse hasta 140 mil m2atendiendo a la auge en esa región con todas las plantas de semiconductores, dispositivos médicos y aeronáutica, así como la industria del comercio electrónico.

“Hemos estado muy enfocados en el centro del país, aunque ya tenemos presencia en esas ciudades (Tijuana y Monterrey), nuestro enfoque no había sido tan grande allí. Fue una decisión del grupo mirar al norte del país y brindar servicios de calidad e introducir tecnología en nuestras operaciones para tener visibilidad, tanto para nosotros como para nuestros clientes; también robots colaborativos y de arrastre”, afirmó Alejandro Raya.

El ejecutivo explicó que en ambos edificios se han mantenido los requisitos ambientales, tecnología de paneles solares, recuperación de agua, aires acondicionados eficientes, montacargas eléctricos, además de que se prevé que ambas operaciones sean atendidas con transporte eléctrico o híbrido con los objetivos en mente. del grupo a cero emisiones para 2050.

Alejandro Raya anunció que como parte de la inversión antes mencionada, se espera que para el 2024 se inicie la construcción de un tercer complejo en Nuevo León, el GAIA III, por lo que la división tendrá 130 mil m2 cubiertos con los tres edificios.

“Estamos pensando agresivamente de cara al mercado, teniendo opciones de sustentabilidad y, sobre todo, una presencia importante para los clientes”, afirmó.

Asimismo, comentó que Se esperan nuevas inversiones en la Ciudad de México para el segundo semestre de 2024, además de otros en Jalisco y potencialmente en Coahuila para 2025.

Comenta y síguenos en X: @jenna_GH_ / @GrupoT21

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV INEGI inaugura sitio de microdatos en Aguascalientes – El Sol del Centro – .
NEXT Transición en el municipio de Quiaca – .