Las revelaciones sobre los proyectos para Cali, según el alcalde electo Alejandro Eder – Cali – Colombia – .

Alejandro Éder continúa con una apretada agenda como alcalde electo de la capital vallecaucana que enfrenta desafíos.

Los ciudadanos tienen que superar los retrasos del MIO, cuyos autobuses no alcanzan, así como evitar robos en la calle.

Éder habló con EL TIEMPO sobre cómo superará estos desafíos y con qué recursos. También se refirió a analizar el distrito de Cali con más de seis localidades.

Habla de que en su primer día de gestión encabezará un consejo de seguridad con los actores involucrados en la crítica situación de Cali.

Por supuesto. No fue sólo una promesa de campaña, sino una necesidad para Cali y la región, que desde el primer día los actores trabajaran juntos para enfrentar los desafíos de seguridad y orden público que son gravísimos.

(Lea también: Icfes perfecto: Diego Fernando Castaño quiere superar la pobreza y la violencia)

¿Quiénes son esos actores?

Mi gabinete, la Gobernadora y su equipo de Convivencia y Seguridad, y comandantes de la Policía Metropolitana, del Batallón de Policía Militar N° 3, del Comando Aéreo de Combate y de la Policía del Valle, en el salón del consejo de gobierno de la alcaldía de Cali.
Afirma que sacará a la Policía a las calles.

Tatiana Vargas y Alejandro Éder celebrando tras su victoria en la Alcaldía de Cali.

Foto:

Capturas de pantalla de vídeos en Redes Sociales

¿Cuántos uniformados habrá en las calles? ¿Será permanente o puntual?

Entendemos que hay aforo limitado, es imposible tener a todos en la calle. Vamos a tener entre 600 y 900 policías custodiando la ciudad, tratando de cubrir de manera sustentable las zonas de mayor impacto de la delincuencia. Es imposible garantizar la policía en todos los puntos, pero es posible garantizar una presencia más amplia que la que existe hoy. Empezaremos a sentir eso a partir del propio mes de enero.

Entendemos que hay aforo limitado, es imposible tener a todos en la calle. Vamos a tener entre 600 y 900 policías custodiando la ciudad, tratando de cubrir de manera sustentable las zonas de mayor impacto de la delincuencia. Es imposible garantizar la policía en todos los puntos, pero es posible garantizar una presencia más amplia que la que existe hoy. Empezaremos a sentir eso a partir del propio mes de enero.

En Cali y su área metropolitana hay más de 6.000 policías.

Cali cuenta con alrededor de 6.900 policías con el área metropolitana. ¿Planeas aumentar el número? ¿O cómo se distribuirán, especialmente en las comunas donde los homicidios son recurrentes?

No diremos mentiras, no podemos aumentar la fuerza, al menos no a corto plazo. Buscaremos un acuerdo con la Policía para financiar la capacitación de 1.000 policías para que se queden en Cali, pero eso no sucederá en el corto plazo, quizás recién en el segundo año de gobierno veamos resultados. Lo que tenemos que hacer hoy es cubrir las zonas con mayor incidencia de robos, como las comunas 2, 3, 19 y 22, y homicidios, quizás con apoyo combinado, en las comunas 13, 14, 15 y 21.

¿Realizarán el proyecto extensivo de las seis localidades con sus alcaldes dentro del Distrito de Cali?

Revisaremos el proyecto. Queremos una ubicación central y dos rurales, entonces es posible que esto requiera más ubicaciones, siete u ocho. Pero eso requiere un análisis profundo.

Alcalde electo, usted ha estado hablando del tren de cercanías. ¿Cómo vas a promocionarlo?

Queremos dejar la primera línea en ejecución. Lo primero es garantizar el aval técnico del Ministerio de Transporte, que es clave para que la Nación desembolse el 70 por ciento de los recursos. A partir de ahí hay que garantizar el 30 por ciento que aporta Cali y el Valle.

(Además: ‘El puente Juanchito no estará terminado en diciembre’: Dilian Francisca Toro)

¿De dónde vendrá el dinero del distrito?

Ya estamos en conversaciones con bancos multilaterales para encontrar el vehículo financiero más adecuado. En cualquier caso, en nuestro periodo dejaremos el tren circulando en su primera línea. Quizás tengamos que pedir al Consejo que comprometa el recargo del gas hasta más adelante, hasta 2060 y no hasta 2045, como ocurre hoy.

¿Qué opina de la posición del actual alcalde de que no le convence el tramo troncal de la vía férrea para conseguir esos recursos porque no hay conexión con el oriente?

Son ocho años de estudios de prefactibilidad y viabilidad realizados por los más expertos en transporte ferroviario del mundo. No podemos retrasar este proceso.

¿Cómo integrar el oriente de Cali al tren de cercanías?

Para abastecer zonas como el este, el tren debe integrarse con autobuses que alimenten el sistema. El tren en su recorrido actual se encuentra equidistante de la zona educativa y universitaria, y de la zona de mayor expansión habitacional. Ahora hay que construir el tren.

MIO en el norte de la ciudad, cerca de la Torre Cali.

Siguiendo con la movilidad, ¿cómo salvar el MIO?

Es necesario gestionar la demanda, es decir, conseguir que más personas se sumen al MIO. Por supuesto, necesitamos que los recursos de Fesde sean transferidos desde la Alcaldía a tiempo y lo haremos. Pero la clave es la integración con el transporte público. Una tarifa única, el MIO como eje y alimentación de los autobuses. Por supuesto, estamos analizando la mejor alternativa para reponer la flota.

¿En qué consiste el programa ‘Cali Bilingüe’ que proponen?

Es un programa con tres componentes: llevar el inglés a las escuelas con formación y cualificación de profesores y, en colaboración con las universidades, llevar el inglés a las empresas para apoyar la internacionalización. Un último componente es para jóvenes, que irá de la mano con el fondo de becas de nuestro gobierno.

¿Qué opinas de la propuesta del actual Alcalde de comprar La Ermita para darle recursos públicos y evitar su deterioro?

Lo analizaremos. No es una decisión para tomar dos meses después del final de un gobierno.

¿Qué pasará con la denuncia ante la Fiscalía contra Roberto Ortiz?

Vamonos. Las encuestas hablaron y mi propósito es gobernar, no quedarme en una campaña que ya terminó.

¿Ya has definido tu gabinete?

Reflejará la diversidad y reconciliación que Cali necesita. Aún no hay nadie nombrado y no lo haré hasta después de la fusión.

Pero, ¿estarán en su gabinete Diana Rojas y Wilson Ruiz, quienes en sus campañas declinaron unirse a él? Si es así, ¿en qué dependencias?

Pero, ¿estarán en su gabinete Diana Rojas y Wilson Ruiz, quienes en sus campañas declinaron unirse a él? Si es así, ¿en qué dependencias?
Apoyan el empalme que es la tarea inmediata. El gabinete será más tarde.

CAROLINA BOHÓRQUEZ
CORRESPONSAL DEL TIEMPO
CALI

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Nueva encuesta sobre Milei, con fuerte mensaje para Macri y Bullrich
NEXT Exdirector ejecutivo de Citgo ayudó a narcotraficante venezolano a mover dinero, testifica testigo estadounidense