La modelo que representó a Venezuela en el certamen Miss Mundo 2007, Claudia Paola Suárez Fernández, fue festejada por la trama que saqueó 2.000 millones de dólares a la principal empresa estatal de su país, Petróleos de Venezuela SA (PDVSA).
El empresario Luis Mariano Rodríguez Cabello, presunto testaferro de la cadena, le regaló a esta reina de belleza un apartamento de 950.000 dólares en el edificio Parque Residencial Campo de Oro de Caracas en 2010, según un informe confidencial de la Unidad de Inteligencia. Institución Financiera de Andorra (Uifand) a la que ha tenido acceso EL PAÍS.
A través de una sociedad instrumental panameña (sin actividad), el presunto testaferro de la organización corrupta transfirió el monto del inmueble a una cuenta en el Banco Sarasin and Co en Suiza al matrimonio venezolano que vendió el inmueble. Rodríguez Cabello envió el dinero el 11 de febrero de 2010 desde una de sus cuentas en la Banca Privada d’Andorra (BPA), entidad elegida por su trama para ocultar su botín. “Adjunto el apoyo para la transferencia de 950.000 dólares para la compra de un inmueble para la señora Claudia Suárez”, indicó el testaferro de la cadena por correo electrónico en abril de 2010 a un alto directivo de la entidad financiera andorrana, según consta en los documentos.
Al analizar la transacción, los investigadores del pequeño principado pirenaico -donde un tribunal procesa desde 2018 a una treintena de miembros de la organización por blanqueo de capitales- se sorprendieron de que este miembro de la red pagara el importe del apartamento y que en el contrato sólo Suárez Fernández aparece como comprador. “Es sospechoso que Highland (sociedad pantalla) ordenara el traslado, pero que ni esta empresa ni Rodríguez Cabello aparecen en el contrato de compraventa”, advierten agentes de la Uifand en un informe confidencial de noviembre de 2022.
El contrato de compraventa lo firman el matrimonio venezolano dueño del departamento y Claudia Paola Suárez. El documento fija el precio en 5.795.000 bolívares. Una suma que, al tipo de cambio de esa fecha, correspondía a 1,3 millones de dólares. Este periódico ha intentado sin éxito localizar a la modelo y a los vendedores del inmueble para obtener su versión.
Únete a EL PAÍS para seguir todas las novedades y leer sin límites.
Suscribir
La vinculación de la representante de Venezuela en el certamen Miss Mundo 2007 con la trama que saqueó a PDVSA no es nueva. Suárez Fernández abrió una cuenta en la BPA para depositar un millón de dólares en marzo de 2009, según reveló este diario.
La modelo informó entonces al banco que tenía una relación comercial con las empresas High Rise y Red Bouquet controladas por otro integrante de la trama, Diego Salazar, primo del exministro chavista de Energía, expresidente de Pdvsa y exembajador ante la ONU. , Rafael Ramírez. Y en el conoce a tu cliente del modelo (conoce a tu cliente, en inglés), una especie de tercer grado al que la entidad somete a sus clientes para explicar el origen de sus fondos, aseguró que quería transferir trimestralmente al Principado 500.000 dólares de fondos cuyo origen está en ” seguros” y “administración”.
Rascacielos de lujo en Miami
El seguimiento de las transacciones del principal operador de redes en Andorra -donde movió 1.144 millones de dólares entre 2007 y 2015- revela que Rodríguez Cabello recurrió a su opaco negocio financiero en el principado pirenaico para adquirir un lujoso apartamento en el rascacielos One en 2014. Museo Mil de Miami valorado en 5,3 millones.
Diseñado por la arquitecta iraquí Zaha Hadid, fallecida en 2016 y famosa por diseñar obras como el Centro Acuático Olímpico de Londres, el inmueble elegido por el presunto saqueador del gigante petrolero venezolano se enmarca en un edificio de 216 metros de altura y 62 niveles con vistas. Bulevar Biscayne. Alberga 100 residencias en un complejo de “lujo de seis estrellas” con helipuerto en la azotea, ascensores de cristal, un centro acuático de doble altura, una terraza escultórica con piscina y solárium, según el sitio web de la agencia inmobiliaria Miami Residential.
Para adquirir el inmueble, número 1702 del complejo Mil Museo, Rodríguez Cabello ordenó dos transferencias por valor de 2,1 millones en 2014 desde su red financiera en el BPA a una cuenta en el estadounidense Bank of America de la empresa de Chicago. Seguro de Título, según los documentos. Se trata de dos pagos a cuenta del importe total de este inmueble cuyo contrato se firmó el 12 de octubre de 2014.
En 2019, Rodríguez Cabello logró evitar el pedido de extradición solicitado a España por las autoridades venezolanas que lo acusan de corrupción. El activo operador financiero no fue el único integrante de la trama que se dejó seducir por la excelencia arquitectónica de este exclusivo edificio de Miami que ha llamado la atención de celebridades como David Beckham, que adquirió un ático en él en 2020 por 18 millones, según a Feria de la vanidad.
Diego Salazar, ahora encarcelado por corrupción en una prisión venezolana, también compró en 2014 una propiedad de 15,3 millones en el Museo Mil a través del holding Worldwide Traders Line.
Con maquinaria bien engrasada, la red que saqueó a la petrolera venezolana cobraba comisiones del 10% a empresas chinas que posteriormente recibían adjudicaciones de Pdvsa. El equipo operó entre 2007 y 2012 e incluyó entre sus filas a los exviceministros de Energía venezolanos Nervis Villalobos y Javier Alvarado. A través de una treintena de sociedades ficticias panameñas, creadas por el banco andorrano, y con cuentas en paraísos fiscales como Suiza o Belice, la organización movía los fondos que acababan en Andorra, un país de 78.000 habitantes blindado hasta 2017 por el secreto. bancario.
Los saqueadores escondían sus millonarias comisiones al amparo de trabajos de asesoramiento y consultoría -a veces apoyados en una simple hoja de papel con varios párrafos explicativos- que -según los investigadores- no existían.
Un tribunal andorrano investiga el colosal saqueo desde 2015. El pequeño principado pirenaico procesó a Salazar en 2018 por blanqueo de dinero en un establecimiento bancario. Y, junto a él, también está procesado en Andorra el directivo petrolero Francisco Jiménez Villarroel; el exabogado de la empresa Luis Carlos de León Pérez; el magnate asegurador venezolano Omar Farías y el propio Rodríguez Cabello, entre otros.
La justicia del país europeo también procesó en 2018 a una decena de exdirectores de la BPA, la entidad financiera elegida por la trama corrupta para ocultar su botín y que fue intervenida en marzo de 2015 por actuar presuntamente como blanqueador de fondos para grupos criminales.
[email protected]
Sigue toda la información internacional en Facebook y Xo en nuestro boletín semanal.