Descartan, por el momento, implementar un sistema de alerta sísmica en ZMG

Descartan, por el momento, implementar un sistema de alerta sísmica en ZMG
Descartan, por el momento, implementar un sistema de alerta sísmica en ZMG
---

Protección Civil explica que debido a la cercanía de la ZMG a las zonas sísmicas, la onda “S” llega más rápido antes de verificarse en al menos tres estaciones.

Aunque este año ha habido más temblores que en 2022 en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG)por el momento las autoridades estatales de Protección Civil descartan implementar una aplicación o sistema de alerta sísmica como el que opera en la Ciudad de México.

el director general de Protección civilVíctor Hugo Roldán explicó que debido a la cercanía de la ZMG a las zonas sísmicas, la onda “S” llega más rápido antes de verificarse en al menos tres estaciones.

“Como estamos cerca de las zonas donde se producen las ondas “S”, que son las que generan la alerta, a veces llegan después de que hay que verificarlas en tres puntos de las estaciones sísmicas y eso significa que tenemos que buscar para que el algoritmo correcto para que se genere esa condición aquí en Jalisco no tenemos la misma distancia como mucho 300 kilómetros y no es lo mismo que en la Ciudad de México cerca de 800 kilómetros o más”, dijo.

Sin embargo, el funcionario aclaró que se están realizando estudios para implementar un sistema de alerta sísmica.

“No podemos considerarlo todavía, pero Sí, los estudios se están realizando a través del Imeplan, la Unidad Estatal y algunas unidades municipales de Protección Civil”, él explicó.

Esta mañana más de un millón 258 mil personas participaron en el macro simulacro del sismo que se realizó hoy en el Estado de Jalisco, 60 mil más que los que participaron el año pasado.

“Tenemos que entender que Jalisco y México están en una zona vulnerable por temblores y tenemos que estar preparados”, comentó Víctor Hugo Roldán.

---

Recordó que Este tipo de eventos no se pueden prever. como un huracán donde se puede informar la trayectoria del huracán.

“Lamentablemente cuando ocurre este evento tenemos que actuar de la mejor manera posible”, explicó.

El secretario general de Gobierno, Enrique Ibarra, explicó que este macrosimulación es parte de un antes y un después.

“La citada fecha de 19 de septiembre En 1985 ocurrió el terremoto de esa gran magnitud, donde murieron decenas de personas en el país y en varios municipios del Sur de Jalisco y de allí nació una cultura de cuidado, prevención y reacción, fundamentalmente por eso son parte de el calendario de actos de protección civil del gobierno federal, del Gobierno del Estado y de los municipios”, comentó.

En el macrosimulacro realizado hoy en Palacio de Gobierno disminuyó el tiempo de evacuación de los funcionarios. Este año tardó 2 minutos 58 segundos y el año pasado fueron 3 minutos 15 minutos segundos.

La Unidad Estatal de Protección Civil recomienda Ten una mochila de emergencia con algo de comida y documentación importante en caso de que ocurra un fenómeno natural de gran tamaño.

La macrosimulación se realizó bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 7.2, profundidad de 15 km, con hipocentro en la Sierra del Travesaño, 10 km al noroeste de Chapala, Jalisco, ampliamente percibido en la Región Centro de Jalisco con la siguiente intensidad:

  • Severo: En las regiones Altos Sur, Ciénega, Lagunas, Sureste, Valles y Centro
  • Fuerte y muy fuerte: En las regiones Costa Occidental-Sierra y Costa Sur.
  • Moderado: En la Sierra de Amula, regiones Altos Norte
  • Ligeros y débiles: en las regiones Sur y Norte

DE

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

---

PREV Con cruces entre EE.UU. y México cerrados, ciudades y agentes enfrentan aumento en llegada de migrantes – Publimetro México – .
NEXT Burke trae un enfrentamiento de Friend for Magpies -.