Se refuerzan medidas para frenar la propagación del dengue

Se refuerzan medidas para frenar la propagación del dengue
Se refuerzan medidas para frenar la propagación del dengue

Los equipos de brigadistas han llegado exitosamente a los sectores de José Leonardo Ortiz y La Victoria

Un grupo de aproximadamente 30 brigadistas de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental está incrementando sus esfuerzos en la región Lambayeque llevar a cabo medidas más efectivas para el control de larvas en los hogares, como parte del trabajo que realiza el Gerencia Regional de Salud (Geresa) para salvar a la población de la amenaza de los mosquitos “Aedes aegypti” y prevenir la propagación de dengue.

El equipo Realizan tareas de aplicación de productos para eliminar larvas, eliminación de lugares de cría de mosquitos y sensibilización a los propietarios y encargados de las viviendas en diversas zonas de los municipios de Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe.

El equipo médico ingresa a las residencias para realizar el proceso de potabilización del agua con el objetivo de evitar que se conviertan en lugares de reproducción del larvas de mosquitos que transmite el dengue.

Hasta ahora, los miembros de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental Han llegado a los distritos de José Leonardo Ortiz y La Victoria.

Si quieres puedes leer:

Planean fumigar y matar al menos 40.000 viviendas en Tumbes para combatir el dengue

En ciertas áreas cruciales, todavía hay resistencia y oposición a la acción preventiva. Por lo tanto, la Geresa Lambayeque llamó a la comunidad a permitir el ingreso de personal de salud y facilitar la ejecución de medidas encaminadas a salvar la salud pública.

De esta manera, el Gerencia Regional de Salud Destacó la importancia de acoger y trabajar en conjunto con las brigadas de fumigación y control larvario en caso de que lleguen a su distrito, ya que la prevención es una responsabilidad compartida por todos.

#Perú

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Qué hacer si no te devolvieron el impuesto de tu compra
NEXT Exportación de biocombustibles para aviones, la revolución del cultivo sustentable de palma