Ciudad de México | Vamos a desinformarnos. “El Estado sigue siendo el principal agresor contra la prensa en México”, donde las autoridades fueron responsables de 140 de las 272 agresiones contra periodistas y medios de comunicación registradas en los primeros seis meses de 2023, señaló la organización Artículo 19 en su “Informe semestral 2023: violencia contra la prensa entre ataques, estigmatización y ausencia del Estado”.
Según el informe, de enero a junio de 2023 se cometió un ataque contra la prensa cada 16 horas, de los cuales, fueron funcionarios a nivel estatal quienes cometieron la mayoría de los ataques.
El artículo 19 precisó que una de cada dos agresiones contra periodistas fue perpetrada por autoridades, de las cuales el 23,5 por ciento fueron cometidas por funcionarios estatales, el 19,4 por ciento por autoridades federales y el 8,4 por ciento por autoridades municipales.
“Este período es la primera vez desde 2016 que el nivel federal corresponde al segundo lugar en ataques, siendo comúnmente el último lugar”, destacó la organización.
De enero a junio de 2023, la organización reportó “un mantenimiento de la violencia, que es reflejo tanto de una serie de discursos estigmatizadores contra la prensa, catalogándolos como adversarios de la ciudadanía, como de la impunidad y falta de atención a los casos de violencia contra periodistas”. , tanto en el pasado como en el presente”, se lee en el informe.
Los registros indican que la mayoría de las agresiones fueron intimidación y acoso con 68 casos, seguido del uso ilegítimo del poder público con 61 casos, y amenazas, con 49 casos. Además, se registraron al menos tres asesinatos de periodistas: Marco Aurelio Ramírez Hernández el 23 de mayo, Luis Martín Sánchez Íñiguez el 7 de julio y Nelson Matus Peña el 15 de julio, así como la desaparición de Juan Carlos Hinojosa, el 6 de julio.
Por su parte, las entidades con más agresiones documentadas fueron la Ciudad de México, con 65 casos; Quintana Roo, con 21 casos; Guanajuato, con 19; Puebla, con 18; y Coahuila, con 17.
Según la organización, la impunidad prevalece en la mayoría de los casos, sin una intervención efectiva de las autoridades y mecanismos cuya tarea es proteger la libertad de expresión.