El gobierno de Venezuela reaccionó con meses de retraso y este martes rechazó “enérgicamente” una nueva ronda de licitación de bloques petroleros que prepara la vecina república de Guyana en áreas a delimitar en el océano Atlántico, frente a las costas del territorio en disputa Esequibo y del estado venezolano de Delta Amacuro.
En diciembre de 2022, el presidente de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, anunció la apertura de este nuevo proceso de licitación abierta para 14 nuevos bloques, ofreciendo “25 mil millones de barriles potenciales” de petróleo crudo a los participantes.
“Esperamos que haya la máxima participación y que Guyana pueda ser parte de asociaciones para crear mayores beneficios y mayores ganancias para nuestro país y nuestro pueblo”, dijo entonces Ali al anunciar la apertura del proceso. Originalmente, el plazo para que las empresas enviaran sus propuestas era hasta mayo, pero luego se amplió hasta el 12 de septiembre.
Guyana ha estado otorgando concesiones durante años –desde la época de Hugo Chávez–, incluso en áreas marinas en disputa con Venezuela. Varias petroleras de talla mundial, entre ellas Exxon Mobil y CNOOC de China (también aliada de Maduro) ya han convertido a ese pequeño país de 800.000 habitantes en una nueva potencia energética estadounidense.
Las actividades de China en Guyana incluyen enormes inversiones en infraestructura en el territorio del Esequibo para el gobierno de Guyana. Además, la China National Offshore Oil Corporation (CNOOC) tiene un 25% en el consorcio liderado por Exxon Mobil que controla los yacimientos petrolíferos del bloque marino Stabroek, del que ya salen casi 400.000 barriles por día (bpd) de crudo.
En ese bloque, que llega frente al estado Delta Amacuro, las empresas socias de Guyana ya descubrieron y comenzaron a explotar 11.000 millones de barriles de crudo ligero, según datos oficiales de Guyana recogidos por la prensa especializada.
Alentado por estos descubrimientos de petróleo crudo de alto valor comercial, el gobierno de Guyana está buscando nuevos socios. Este es el mapa de los nuevos bloques en oferta.
El comunicado de la Cancillería (Ministerio de Relaciones Exteriores) enfatiza que Venezuela no reconoce los supuestos derechos de Guyana sobre esas áreas marinas licitadas y aboga por acuerdos en el marco del derecho internacional.