TAPACHULA.- Miles de inmigrantesen su mayoría provenientes de Cuba y Haití, se enfrentaron este lunes con las autoridades en la frontera sur de Méxicodonde derribaron las vallas metálicas de las oficinas del Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comer), que se enfrenta a la saturación ante una nueva ola migratoria.
Entre 5.000 y 6.000 aproximadamente inmigrantes Se reunieron frente a las oficinas del Comerdonde se burlaron de los elementos de la Guardia Nacional y de la policía municipal de Tapachulaen el límite de México con Guatemala.
La desorganización provocó una avalancha de inmigrantesque tropezaron y cayeron unos sobre otros.
El migrante cubano Mersin Marrillo exigió mayor orden a las autoridades mexicanas.
“Ahorita (queremos) la organización para que todo avance porque, si no, no vamos a avanzar”, dijo a Efe.
Ante el caos, Ángel Milton Ordoñez, visitador general de inmigrantes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), anunció que el parque ecológico de Tapachula servir a los migrantes de manera digna.
“Ante lo que está pasando, instamos a la población a evitar la xenofobia, la discriminación y el racismo hacia las personas inmigrantesporque todos tienen derechos en igualdad de condiciones y son seres humanos y merecen respeto a su dignidad”, expresó.
---
El hecho refleja una nueva ola migratoria en Méxicodonde el flujo migratorio que pasa por el país hacia Estados Unidos ha repuntado tras la caída inicial provocada en mayo pasado por la expiración del Título 42 estadounidense, según reconoció el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Junto al Comer reporta un aumento interanual del 30% en las solicitudes de asilo de enero a agosto de 2023, cuando registró un récord de casi 100.000 solicitudes.
Cuestionado por la llegada de miles de inmigrantes a TapachulaOrdoñez señaló que es un tema internacional y no saben qué está provocando el fenómeno.
“Debemos tener ideas afines y ser conscientes y evitar en la medida de lo posible cualquier enfrentamiento con esta población”, añadió.
A pesar de esta irrupción, el Comer no suspendió su servicio ahora, como lo hizo la semana pasada, ya que tienen miles de personas en la vía pública inmigrantes Cubanos esperando registrarse para su cita.
Esta es la tercera y mayor irrupción llevada a cabo por el inmigrantes en lo que va de septiembre porque suelen congregarse frente a una verja metálica, donde el número supera a las autoridades encargadas de analizar sus casos de asilo.
Con información de EFE