La canciller Alicia Bárcena aseguró este lunes que el gobierno mexicano ha establecido “una comunicación muy estrecha” con China para rastrear el comercio de químicos que se utilizan para fabricar fentanilo, un poderoso opioide sintético.
Bárcena dio estas declaraciones durante un evento de la coalición global contra las drogas sintéticas convocado por el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, con motivo de la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
“Quiero informarles que México ha establecido un comunicación muy estrecha con China, India y Corea porque queremos analizar las cadenas de valor de los precursores químicos de la producción de fentanilo y queremos ayudar en esta tremenda pandemia”, dijo.
Bárcena agregó que el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene “pleno compromiso con Estados Unidos y Canadá para abordar este crucial problema social”.
¿Qué es el fentanilo?
El fentanilo es un opioide sintético 50 veces más fuerte que la heroína y que, según Washington, es fabricado por cárteles mexicanos utilizando sustancias químicas compradas en China y luego traficadas en Estados Unidos, donde más de 70.000 personas murieron el año pasado a causa de esta sustancia. .
---Estados Unidos ha redoblado la presión sobre México para luchar contra los cárteles que fabrican fentanilo, aunque López Obrador ha negado que esta droga se produzca en el país y asegura que llega a Norteamérica directamente desde China.
El presidente mexicano envió hace meses una carta a su homólogo chino, Xi Jinping, pidiéndole colaboración en la lucha contra el fentanilo, pero Pekín ha negado su responsabilidad en la cadena de suministro de esta droga.
A diferencia de México, China no se ha sumado a la coalición global contra el fentanilo lanzada por Washington en julio pasado.
La canciller mexicana aseguró este lunes a Blinken que su país está comprometido a frenar esta droga y puso como ejemplo que la semana pasada el narcotraficante Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, fue extraditado a Estados Unidos, y dos millones Se incautaron drogas. Pastillas de fentanilo en Sinaloa.
Pero Bárcena también destacó que La crisis del fentanilo debe tratarse como un problema de salud. público, por lo que hay que abordar “las causas estructurales” que llevan a los jóvenes a consumir esta sustancia.