Con imágenes del barco han confirmado en las redes sociales la llegada a la isla del Tupolev TU-204 (CU-T1702) de CUBANA, un avión que llevaba al menos cuatro años recibiendo mantenimiento en Rusia.
“Hoy 18 de septiembre de 2023, después de 4 años de partir hacia Rusia para recibir mantenimiento, llegó a La Habana el TU-204 matrícula CU-T1702, y por supuesto no podíamos dejar pasar su llegada”, explicaron en Los Amantes de la Aviación Cubana.
En la publicación del centenar de comentarios explicaron que una de las razones de tanta demora puede ser la conocida demora de Cuba en el pago a los proveedores de servicios.
Aunque por ahora se desconoce la ruta que tomará, muchos cubanos se alegraron de que la aeronave se sume a la mermada flota de la isla.
El Tupolev TU-204 (CU-T1702) de CUBANA salió de Cuba en julio de 2019 y voló a Ulyanovsk para realizar una “gran revisión”, que es lo que se conoce como reparación capital.
[IMAGE]{“datos”: “https://cdncubitanowads-102a5.kxcdn.com/images/fd26e94c-ed2a-436e-81d1-b49947e82177-Captura de pantalla 2023-09-18 en 21.55.29.png”, “ancho”: 906, “altura”: 946}[/IMAGE]
En 2019, el gobierno ruso acordó restablecer la aeronavegabilidad de la flota de aviones rusos y ucranianos de Cubana de Aviación y abrió un centro local de mantenimiento y reparación para apoyar a la aerolínea de bandera cubana.
El Kremlin y La Habana firmaron un contrato, tras la visita a la isla del entonces viceprimer ministro responsable del complejo militar-industrial de Rusia, Yuri Borisov.
“Hemos encontrado una salida adecuada a la situación. [difícil] situación que implicaría que la flota de portaaviones cubanos podría volver a volar”, dijo en ese momento el alto funcionario ruso.
Antes de cerrar el contrato, especialistas rusos evaluaron el estado de cinco Ilyushin Il-96-300, tres Tupolev Tu-204 y seis Antonov An-158 suministrados a Cubana entre 2005 y 2015.
De esa revisión surgió “un plan integral para volver a ponerlos en funcionamiento” donde especificaban la cantidad de trabajo a realizar y los repuestos necesarios”.
Según la AIN, “Moscú proporciona a Cuba la mayor parte de la financiación bajo garantías soberanas”.