¿Qué pasó un día como hoy? En el Perú, los aniversarios marcan días significativos que conmemoran importantes acontecimientos históricos, culturales o sociales.
Estos eventos a lo largo del territorio nos motivan a retroceder en el tiempo y reflexionar sobre la historia, conmemorando éxitos y honrando a quienes nos precedieron.
Antonio Raimondi, nacido el 19 de septiembre de 1824 en Milán, Italia, fue un destacado escritor, investigador, geógrafo y profesor conocido por su profundo estudio de la Geografía, flora y fauna. De Peru.
Llegó al Perú en 1850 y contribuyó a la organización del Museo Histórico Nacional. Desempeñó funciones como profesor de historia natural y fue uno de los docentes fundadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Fundó la cátedra de química analítica en 1861 y fue el primer decano de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas en 1866. Pasó 18 años explorando la naturaleza y las poblaciones del Perú, cautivado por sus recursos naturales.
Luis Edgardo Mercado Jarrín (1919-2012) fue un destacado militar y político peruano. Durante el gobierno de Juan Velasco AlvaradoOcupó cargos importantes, entre ellos el de Ministro de Asuntos Exteriores y Presidente del Consejo de Ministros.
Comenzó su carrera militar como soldado y luego se graduó como Alférez de Artillería en 1940. Avanzó en la jerarquía militar, desempeñando funciones importantes como ayudante de campo presidencial y profesor en instituciones militares.
Fue ascendido a General de Brigada en 1966. Tras su retiro, sus restos reposan en el Cementerio Jardines de la Pazen La Molina, Lima.
Melitón Carvajal (1847-1935) fue un destacado militar peruano que participó en la Guerra del Pacíficosirviendo en el Monitor Huáscar y siendo un héroe en el combate de Angamos.
Ingresó en el Colegio Naval Militar en 1860 y sirvió en varias fragatas antes de distinguirse en la guerra contra España en 1866. Después de la Guerra del Pacífico, contribuyó significativamente al desarrollo nacional en áreas como la cartografía y las comunicaciones.
También incursionó en la política, ocupando cargos como el de Diputado, Ministro de Hacienda y Marina, y llegando a ser segundo vicepresidente de la República del Perú (1915-1919). Murió en Lima en 1935..
Jorge Chávez (1887-1910) fue un destacado aviador peruano conocido por cruzar los Alpes desde Suiza hasta Italia en 1910.
Nacido en París de padres peruanos, se destacó como deportista y se graduó como ingeniero. Obtuvo su licencia de piloto y participó en varias competencias aéreas, logrando récords de altitud.
decidió cruzar los Alpes en respuesta a un desafío y, a pesar de completar la hazaña, su frágil monoplano se estrelló debido a una reparación defectuosa de las alas.
Gravemente herido, fue declarado ganador del concurso, pero falleció días después. Sus restos fueron repatriados un día como hoy, pero del año 1957, y Descansan en Lima, Perú.
Un día como hoy, pero de 1989, el Consejo Nacional de Vicuñas en Perú a través del Decreto Legislativo 653. Con este decreto se otorgó protección a la vicuña, prohibiéndose la exportación de estos animales.
Las comunidades campesinas asumieron la responsabilidad del manejo y aprovechamiento de la vicuña, permitiendo el aprovechamiento de su fibra sin dañar a los animales.
Además, se reconoció a las comunidades como propietarias de las poblaciones de vicuñas en el país, brindándoles preferencial y garante su custodia y uso sustentable, siempre y cuando se mantenga un nivel poblacional adecuado para el manejo responsable de esta especie.