Artesanos de Cajamarca crean moda sustentable con ayuda de LATAM Airlines

Artesanos de Cajamarca crean moda sustentable con ayuda de LATAM Airlines
Artesanos de Cajamarca crean moda sustentable con ayuda de LATAM Airlines

La tradición textil en el Perú tiene una historia milenaria reconocida en el mundo, la cual forma parte de la identidad nacional y se preserva a través de las técnicas utilizadas por sus artesanos. Al día de hoy, siguen trabajando para mantener ese legado que tiene la sostenibilidad como pilar clave: hacen su arte con energía natural, consumo consciente de agua y un enfoque de economía circular.

Actualmente, la economía circular ha visto una gran oportunidad en la industria de la moda, ya que esta última es una de las más contaminantes del planeta: genera el 20% de las aguas residuales, según la ONU. Además, se estima que más del 70% de las prendas, después de ser usadas, acaban incineradas o en vertederos.

Tratar la ropa usada como residuo nos cuesta mucho, cuando en realidad podemos verla como materia prima para crear algo nuevo: reciclarla añade nuevo valor y así puede reinsertarse en el mercado en un proceso circular.

Esta visión está siendo puesta en práctica por la Asociación Artesanal San Miguel Arcángel de Cajamarca con la ayuda del programa Segundo Vuelo, una iniciativa de sostenibilidad de LATAM Airlines Perú quien entrega sus uniformes sin usar (pantalones, faldas, camisas, entre otros) a los maestros artesanos para que les den una segunda oportunidad en la vida.

Moda y cultura con desarrollo sostenible

Ubicado a poco más de 100 km de la ciudad de Cajamarca, el pueblo de San Miguel de Pallaques se destaca por sus tejidos que transmiten singularidad, belleza y estilo. Aquí, el programa Segundo Vuelo de LATAM Airlines amplió su red de beneficiarios a las más de 12 familias que integran la Asociación Artesanal San Miguel Arcángel.

Con la ayuda de LATAM y sus aliados (UNESCO Perú y la Escuela de Educación Superior Toulouse Lautrec), los artesanos no solo utilizan los trajes como materia prima, sino que también fortalecen su emprendimiento con capacidades de diseño, branding y comercio electrónico.

Cabe recordar que esta asociación de artesanas ingresó a Segundo Vuelvo en el marco del proyecto “Cultura para el desarrollo sostenible: Fortalecimiento de la promoción de las expresiones culturales con enfoque de género en Cajamarca, Lima y Ayacucho”, ejecutado por el sector de Cultura de la UNESCO Perú.

“El trabajo sostenido con LATAM Airlines Perú desde 2021, como socio fundador del Pacto por la Cultura al 2030, nos ha llevado a ejecutar este proyecto, fortaleciendo el programa Segundo Vuelo, con impacto directo en tres regiones del Perú. Este es un claro ejemplo del gran efecto de la cultura en el desarrollo sostenible y cómo se puede promover a través del trabajo conjunto entre empresas del sector privado, organismos internacionales y la sociedad civil”, comenta Enrique López-Hurtado, coordinador del sector Cultura de UNESCO Perú.

De esta manera, las entidades aliadas apuntan a reducir las desigualdades de género y fortalecer las capacidades de gestión cultural de los colectivos artesanales que forman parte de Segundo Vuelo. Hoy, gracias al programa, las artesanas de Cajamarca han visitado las oficinas de UNESCO Perú y el Museo y Santuario de Sitio Arqueológico de Pachacamac, sede de la comunidad SISAN (otra comunidad beneficiaria) para compartir su experiencia con el tejido en telar. cintura o ‘qallwa’, y sobre el uso del algodón.

Preservar y difundir la sostenibilidad

Además de responsabilizarse de sus productos, preservar los textiles y evitar la contaminación del medio ambiente, LATAM Airlines Perú con Segundo Vuelo también apoya a preservar las técnicas ancestrales de los artesanos peruanos. Así, la memoria colectiva que preserva nuestra cultura y la sostenibilidad tienen más oportunidades de perdurar en el tiempo, algo que, además de lo que necesitamos nosotros, el planeta necesita con urgencia.

El programa Segundo Vuelvo espera cerrar el 2024 con la creación de una nueva colección de productos y el lanzamiento de una tienda virtual que potenciará los impactos económicos y productivos de todas las asociaciones y comunidades beneficiarias: Sunqu Suwa (Ayacucho), Sisan (Pachacamac) y San Miguel Arcángel (Cajamarca). Para más información, visita https://www.latamairlines.com/pe/es/vamos/volar/crew/ Segundo-vuelo.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV En el Día de las Mercedes, CaliDiversidad integró a población LGBTIQ+ a un penal – .
NEXT Polluelo de búho rescatado en Pitalito, Huila – .