El Colegio Médico Roca se declaró en estado de alerta debido al “enorme riesgo en el que se encuentra el sistema de salud en general y el subsector privado en particular”.
La entidad advirtió que “Se han dolarizado los aumentos de precios de insumos esenciales, las renovaciones de alquileres siguen patrones inflacionarios y los salarios de los empleados de servicios médicos se actualizan de forma conjunta en la que no participan los médicos”, sin que exista un reconocimiento de estos mayores costos por parte de obras sociales y empresas médicas. Pagado por adelantado.
“Ayudamos de esta manera profesionales que ya no quieren asistir por obras sociales y prepagas, y entendemos la intención de cubrir las falencias cobrando tarifas adicionales”, indicaron en un comunicado, que comenzó a difundirse en todas las clínicas de la ciudad.
Se levantó la declaración del estado de alerta sanitaria “hasta nuevo aviso, ya que pese a los reclamos permanentes, cualquier aumento es devorado por la inflación haciendo cada vez más difícil no sólo mantener la estructura mínima, sino también brindar capacitación continua y, sobre todo, pagar salarios a nuestros colaboradores permanentes”.
---Habilitan cobro de un “aporte” en Neuquén
La crisis del sistema también fue alertada recientemente por el Colegio Médico de Neuquén, que permitió a sus asociados cobrar un “contribución de actualización temporal”por el valor resultante de la diferencia entre lo que paga una obra social y el valor sugerido por una consulta, estimado en 8.000 pesos.
La entidad dispuso esta medida, al tiempo que busca renegociar los acuerdos que se habían pactado para tiempos de mayor estabilidad.
“Se rompió el equilibrio de los beneficios y compensaciones derivados de los convenios que nos unen con los financiadores del servicio de salud en la Provincia”, Dijeron desde el Colegio Médico de Neuquén.
#Argentina