*Mi abuelo, Pedro Torres Ortiz, un orgullo que genera un gran compromiso para la UdeC, explica el Rector.
Edgardo Zamora|CN COLIMANOTICIAS
Colima, Col.- Hace 83 años el Coronel Pedro Torres Ortiz fue fundador de la Universidad Popular de Colima, hoy al pasar de sus años, su nieto, el actual rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, tiene una meta la cual le ha dejado un gran compromiso: generar condiciones para que la máxima casa de estudios se transforme y se convierta en una institución educativa de vanguardia y reconocida.
Torres Ortiz Zermeño explicó que es un orgullo que su abuelo fuera el fundador de la máxima institución educativa y que genera un gran compromiso.
Explicó que tenía un anhelo importante que era brindar un nivel de educación diferente al que había hasta ese momento en Colima.
“Un gran orgullo y un gran compromiso”.
El Rector ofreció una reflexión: “Traten de imaginar el Estado de Colima sin la Universidad de Colima, y creo que ahí encontrarán muchas respuestas”.
“Ha representado una historia de mucho esfuerzo, la cual se puede consultar en Internet fotos de la Fundación de la Universidad Popular de Colima; En una primera etapa que no fue de pocos años, la Universidad Popular de Colima solo tuvo formación técnica y fue un proceso de maduración y formación de generaciones para que existiera la posibilidad de ofrecer educación superior en Colima.
Explicó que ha sido un esfuerzo que se explica por la suma de voluntades de miles de personas que han hecho posible el nombre, el prestigio y la historia de la Universidad de Colima.
El Rector de la Universidad agregó que continúa un trabajo de muchos desafíos, y agregó que su tarea es crear condiciones para que la Universidad se transforme y se convierta en una institución educativa de vanguardia y reconocida.
“No es fácil como no lo ha sido en ningún momento de su historia, pero la evidencia nos dice que los universitarios han salido adelante y siempre dan buenas cuentas”.
LLAMADO A LA UNIVERSIDAD A SALIR A LA CALLE
Torres Ortiz Zermeño explicó que ha llamado a la Universidad a salir a las calles, ayudar a la gente e incidir en los problemas que se viven a diario.
Agregó que si la Universidad de Colima lo hace más fuerte y mejor se avanzará significativamente en el objetivo de ser una Universidad pública y con compromiso social para ayudar a las situaciones que enfrenta la sociedad colimense.
AMADO, RESPETADO Y CUIDADO POR LA UNIVERSIDAD
Para el Rector, la Universidad de Colima es amada, respetada y cuidada, y es raro en la región quien no tenga a alguien vinculado a la máxima casa de estudios por haberse graduado, trabajado, por trabajar o por tener un familiar que estudie en dicha institución. educativo.
“La gran responsabilidad es que la posición que tiene la Universidad, hagamos todo lo posible para mejorarla, esa sería la gran tarea”.
DESAFÍOS PARA POSICIONAR A LA UDEC
Torres Ortiz Zermeño enumeró tres desafíos que enfrenta la Universidad de Colima: El tema financiero, adaptación a la nueva Ley General de Educación en México, Universidad Digital.
En el tema financiero, dijo que se deben explorar, innovar y seguir nuevos caminos para que la Universidad genere recursos propios con mayor intensidad.
“Ya lo hacemos en algunas zonas, pero los recursos económicos siempre son escasos y necesitamos hacerlo con más fuerza.
Adaptarse a los nuevos desafíos que impone la nueva Ley General de Educación, que consideró que un alto porcentaje está dirigido a universidades públicas y privadas lo que implica cambios estructurales en las universidades.
Agregó que un tema sugerido en dicha Ley es trabajar de manera integral y transversal con la sociedad en los temas de cultura de paz, inclusión y cuidado del medio ambiente.
Sobre el tema de la Universidad Digital, agregó que se debe avanzar más rápidamente, ya que agregó que la oferta educativa debe ser más robusta e importante.
Y agregó que la educación presencial en la Universidad de Colima está cerca de su capacidad máxima y es necesario avanzar en el tema de los programas virtuales para que la institución educativa crezca y por ende la matrícula no detenga su crecimiento.
De acuerdo con los datos presentados, en el actual ciclo escolar 2023-2024 se alcanzó la cifra histórica más alta para la Universidad con una matrícula de 29 mil 733 estudiantes, es decir, 2.2 por ciento más que en 2022.
“A ese ritmo superaremos los 30 mil en cualquier momento”.
Además, otro dato es que por primera vez en la Universidad de Colima habrá más de mil estudiantes de Posgrado.