Zoé Robledo y Rutilio Escandón supervisan avances del HGZ en Tuxtla Gutiérrez que beneficiará a 257 mil beneficiarios

Zoé Robledo y Rutilio Escandón supervisan avances del HGZ en Tuxtla Gutiérrez que beneficiará a 257 mil beneficiarios
Zoé Robledo y Rutilio Escandón supervisan avances del HGZ en Tuxtla Gutiérrez que beneficiará a 257 mil beneficiarios

el director general de Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledoy el gobernador de Chiapas, Cadenas Rutilio Escandónencabezó reunión de trabajo para supervisar el avance de la construcción del Hospital General de Zona (HGZ) en el predio La Chacona, en Tuxtla Gutiérrezdonde se invertirán 3.478 millones de pesos, de los cuales 2.338 serán en obras y servicios, y 1.100 en equipamiento, en beneficio de 257.000 beneficiarios de la región.

Luego de realizar un recorrido por las obras en compañía de los equipos de trabajo de la IMSS y desde el gobierno estatal, el director general del Seguro Social, Zoé Robledo, señaló que el HGZ de Tuxtla Gutiérrez tiene la visión de futuro y proyección que se le ha dado al sureste del país, y que “tiene que continuar creciendo hacia una incorporación cada vez más “al empleo formal”.

“El desafío es que este hospital sea muy resolutivo, para que los derechohabientes del IMSS de Chiapas ya no tengan la única opción de trasladarse a otras unidades donde hay algún servicio que hoy nos falta. Por eso las 43 especialidades, por eso tantos servicios que hoy no se cuentan”, agregó.

Zoé Robledo destacó que en el gobierno de Rutilio Escandón han crecido los derechos del IMSS en cuanto al empleo formal que se ha generado en diferentes sectores, por lo que esta unidad médica es una de las primeras que se crea con el fin de cubrir una necesidad identificada que existe en Chiapas desde hace muchos años, pero también mirando hacia las obras que rodean la entidad: el Tren Maya, el Tren Interoceánico y la Refinería de Dos Bocas.

Recordó que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, habló hace unos días en el Quinto Informe de Gobierno de tres grandes prioridades de cara al cierre de la administración.: fortalecer los programas sociales, concluir obras de infraestructura en el país que conduzcan a la reactivación de la economía a través de obras públicas, y continuar el mejoramiento de las condiciones laborales al servicio del Estado.

Destacó que la decisión del gobernador Rutilio Escandón de donar nueve hectáreas y media de La Chacona Créditos: IMSS

En ese sentido, el titular del Seguro Social indicó que las obras del gobierno federal incluyen las del IMSS en materia de infraestructura, los ocho hospitales que actualmente se ejecutan: en San Alejandro, Puebla; Zaragoza, Ciudad de México; Tula, Hidalgo; Ticul, Yucatán; Ciudad Juárez Chihuahua; Ensenada, Baja California; Navojoa, Sonora y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Destacó que la decisión del gobernador Rutilio Escandón de donar nueve hectáreas y media de La Chacona “pasará a la historia”; Agradeció la confianza en el Seguro Social para realizar la obra y concluirla en 361 días, para que esté lista el 14 de septiembre de 2024 “cuando vamos a celebrar nuestros primeros 200 años de la decisión democrática de pertenecer a esta gran nación .”

Señaló que un momento importante será el próximo mes de marzo, con la graduación de siete mil especialistas formados en el Instituto; Dijo que la titular de la Representación en Chiapas, María Luisa Rodea Pimentel, tendrá la tarea de reclutar especialistas para los hospitales del IMSS en Chiapas y en particular para el nuevo HGZ, con el fin de cubrir las 43 especialidades que otorgará. .

Colaboración estatal y federal

En su discurso, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas refrendó el interés de su gobierno de colaborar en lo necesario para que esta infraestructura llegue a su finalización en tiempo y forma.

“Estamos viendo avances importantes en esta obra, así como en los puentes de acceso y peatonales, donde conectaremos luces, también del lado de la calle, para que este hospital esté bien iluminado, para que haya seguridad de derechos y para quien pase”. aquí. Sigo comprometiéndome y colaborando en esta infraestructura por la salud de Chiapas. Vamos a seguir trabajando para que finalmente podamos llegar a la inauguración, el 14 de septiembre de 2024”, anotó.

Escandón Cadenas destacó que la salud es un tema urgente porque garantiza el crecimiento del índice de desarrollo humano; Agregó que con estas obras impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que generan empleo y se traducen en justicia social, en Chiapas cada mes se bate el récord en la cantidad de empleos formales que se registran en el IMSS.

La inversión es de 2.338 millones para obras y servicios Créditos: Especiales

Por su parte, el director de Administración del IMSS, Borsalino González Andrade, indicó que la construcción de este hospital es una de las prioridades tanto del Instituto como del gobierno federal para cubrir las necesidades de atención médica en esa zona.

Agregó que la inversión que se ha realizado en esta construcción es de más de 3 mil millones de pesos, incluyendo equipamiento; “El proyecto no termina aquí, tenemos el personal ya definido para este hospital”, el cual será reclutado de manera muy eficiente para que entre en funcionamiento en las mejores condiciones de trabajo.

En su presentación, el titular de la Unidad de Infraestructura, Proyectos Especiales y Cartera de Inversiones del IMSS, Ramón Aguirre Díaz, destacó que es la cuarta vez que se reúnen las autoridades del Seguro Social, el gobierno de Chiapas y la constructora; La finalización y puesta en marcha de este importante hospital representa un desafío, por lo que se han acelerado los trabajos.

Indicó que la inversión es de 2 mil 338 millones para obras y servicios, y 1 mil 100 millones en equipamiento, lo que da un total de 3 mil 478 millones de pesos. El terreno supera los 95 mil metros cuadrados, y en la primera etapa de construcción se consideran 144 camas.

Aguirre Díaz afirmó que el hospital tendrá una gran capacidad de respuesta, con equipamiento de última generación y que contará con consultoría para 43 especialidades, “prácticamente todos los problemas médicos se podrán atender aquí en el hospital”.

También contará con Servicio de Urgencias, Laboratorio de Análisis Clínicos y Estación de Sangrado, Imagenología, Clínica de Mama, Medicina Física y Rehabilitación, Anatomía Patológica, Nutrición y Dietética, Tococirugía, Unidad de Cuidados Intensivos, Pediatría, Servicios Ambulatorios y Hospitalización, entre otros.

En tanto, el director de PRODEMEX Construcción, Evaristo Martínez López, dijo que al 18 de septiembre el avance del proyecto ejecutivo es de 39 por ciento, los trabajos de cimentación están en 48.72 por ciento y la estructura está en 33 por ciento. donde la empresa se compromete a entregar el trabajo en tiempo y forma.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Por ser un tema “complicado”, no se ha presentado denuncia ante la FGE por vandalismo en placas QR: Centro – .
NEXT Exportadores del Perú llaman a fortalecer vínculos de prevención contra el fenómeno de El Niño – .