El traslado del pedófilo Succar Kuri a Cancún es un mensaje de impunidad para las redes de explotación sexual infantil, Las organizaciones Artículo 19 y Tejiendo Redes Infancia, expresaron en un comunicado conjunto.
Señalaron que el Poder Judicial está obligado a “priorizar el interés superior de los niños sobre los intereses de los adultos”. en sus decisiones judiciales en casos paradigmáticos de explotación sexual”.
Esto, después de que el 9 de septiembre Kuri, quien cumple una condena de 93 años por pedofilia, fuera trasladado del penal federal de Chiapas al Cereso de Cancún, el lugar donde dirigía una red criminal de pedófilos que fue destapada por la periodista Lydia Cacho, hoy exiliada en España.
En su libro “Los demonios del Edén”, Cacho expuso las actividades de Kurique contó con la complicidad de varias personas, entre ellas el empresario de origen libanés Kamel Nacif Borge, conocido como el ‘rey del denim’, que actualmente se encuentra en el Líbano.
En la imagen: Lydia Cacho Ribeiro.
En 2005, Cacho fue aprehendido en Quintana Roo y trasladado a Puebla como parte de un proceso iniciado por Nacif, con la ayuda del entonces gobernador de Puebla. Mario Marín Torres, quien está en prisión por su participación en la historia.
El papel de Marín Torres fue anunciado el 14 de febrero de 2006 por el periodista Carmen Aristegui y el diario El dia, que reveló audios con las conversaciones de Kamel Nacif, que demostró connivencia contra el periodista.
Ante el traslado de Succar Kuri a Cancún, Cacho compartió un mensaje en sus redes sociales en el que afirmó: “Mi equipo legal demostró que Succar Kuri es un prisionero altamente peligroso, que su presencia en la prisión de Cancún le dio privilegios que incluían traerle niñas y ser parte del autogobierno, razón por la cual fue expulsado. Ahora vuelve a sus privilegios. Sus víctimas no son respetadas”.
Las organizaciones destacan que “la red macrocriminal investigada por Lydia Cacho opera delitos de trata de niñas, pornografía infantil y lavado de dinero”. involucrando la complicidad de al menos diecinueve servidores públicos”.
En la imagen: Mario Marín Torres y Kamel Nacif Borge
Mencionan que en 2007, la Suprema Corte de Justicia de la Nación reconoció que dicha investigación “Se quedó corto ante la abrumadora realidad de la trata y explotación infantil”. protegidos por miembros del Estado mexicano”.
“A pesar de los obstáculos legales e institucionales para proteger a los involucrados en actos de corrupción y crímenes contra la niñez, Jean Succar Kuri, líder de la red de pornografía infantil, recibió 93 años de prisión. Ingresó al penal de máxima seguridad del Altiplano en 2011, posteriormente fue trasladado al Cereso en Cancún y el 27 de enero de 2023 fue trasladado al Centro Federal de Readaptación Social 15 en Chiapas. El 9 de septiembre fue trasladado nuevamente a Cancún, lugar donde cometió sus delitos y que cuenta con un penal de baja y media seguridad “Eso no cumple con las medidas que exige un preso peligroso”, subrayan.
Por lo tanto, el artículo 19 y Tejiendo Redes Infancia exigen al Estado mexicano, al Poder Judicial, a la Secretaría de Gobernación, a la Secretaría de Seguridad Federal y a los gobiernos de Chiapas y Quintana Roo, “actuar conforme al interés superior de la niñez en todas sus actuaciones”. contra las redes de macrocriminalidad de trata y explotación sexual infantil, y devolver a Succar Kuri al Centro Federal de Readaptación Social para que cumpla su condena bajo los más altos estándares de seguridad”.
“Desde ARTICLE 19 y Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe, mantenemos el reclamo por #JusticiaParaLydiaCacho y por todas las víctimas de explotación sexual infantil. Es hora de poner fin a las omisiones y complicidades institucionales quienes tienen y continúan protegiendo redes criminales que explotan a niñas y niños en México”, concluye la comunicación.