Zinacantepec, Méx.- Al menos dos bases de taxis colectivosse instaló desde la madrugada de este viernes en las calles aledañas al Terminal de Trenes Interurbanos México – Tolucaen la zona de Zinacantepec, esperan tener entre
Los taxis marcados en colores verde y naranja tienen como destino las comunidades de los municipios de Zinacantepec y Amanalco, tienen un cuesta 30 pesos por persona a comunidades como San Juan de las Huertas, Acahualco, San Cristóbal, Santa María del Monte y cabecera de Zinacantepec.
Los operadores están convencidos de que el inicio de operación del tren Insurgente es lo mejor que les pudo haber pasado, afirmaron que al menos estiman que un 40% de sus ingresos podrían aumentar con la nueva puesta en marcha de este medio de transporte.
Honorio Gómez Araujo, representante del Consejo de Transporte Móvil de Zinacatepec AC GAT Santa María del Monte, Toluca, explicó que representa a 17 grupos de taxis, con una flota aproximada de 850 carros de servicio o más, ya que cada empresa cuenta con entre 50 y 100 unidades.
Lea también: Delfina Gómez asiste a reunión mañanera de AMLO para hablar sobre el Tren Interurbano México-Toluca
Comentó que desde hace días tienen negociación iniciada con los vecinos para poder establecer su base en la calle, ofreciendo a cambio que habrá mayor seguridad y vigilancia, ya que su presencia ahuyentará a los delincuentes, además de que las personas podrían incluso salir de sus casas con tranquilidad. y viajar, sin dejarlo despoblado. .
Rechazó que hayan sido considerados dentro de las negociaciones que llevó a cabo la Cámara Nacional de Transporte, Pasajeros y Turismo (Canapat) del Valle de Toluca con autoridades federales y estatales, cuando 28 empresas de transporte público de pasajeros, especialmente autobuses, firmaron un convenio para Alimentar el Tren con rutas y recorridos establecidos.
“Lo que pensamos es que si todos respetamos nuestros espacios y el lugar donde operamos todo estará bien, sino habrá más problemas, pero por ahora creemos que es importante para la gente que podamos estar cerca de Zinacantepec. Terminal, de aquí a sus comunidades en ese municipio podrían estar más seguros y tranquilos”, comentó.
Expresó que en algunas comunidades de Zinacantepec el 70% de los habitantes deben viajar a la Ciudad de México porque son albañiles, obreros y jornaleros, por lo que el Tren es “un gran alivio, sobre todo para la seguridad y para nosotros la comodidad de poder tomarlos”. casa, sin riesgos”.
Lea también: Este lunes será la audiencia inicial contra Alan “N”, por el feminicidio de Ana María Céspedes
Suscríbete aquí para recibir nuestras newsletters directamente en tu correo electrónico sobre noticias diarias, opinión, opciones para el fin de semana y muchas más opciones.
rdmd