Negocio Negocio.- Según el último informe de Retail elaborado por la multinacional inmobiliaria JLL, el inventario del comercio puerta a calle muestra una recuperación progresiva a pesar de los diversos desafíos que enfrenta el país. Los locales puerta a calle se caracterizan por tener viabilidad o exposición directa a calle o avenida con alto tránsito peatonal y/o vehicular, generalmente estos locales son utilizados para la venta de productos finales o la prestación de servicios.
“El mercado local puerta a calle en Lima Metropolitana se distribuye en siete grandes áreas, conformadas por 33 distritos que albergan a 50 intermediarios. Actualmente se cuenta con un inventario de más de 21,000 locales comerciales, con un 45% de la oferta total concentrada en las zonas de Lima Centro y Lima Top”, comentó Luis Sánchez, Consultor Senior de Investigación de JLL Perú.
En los últimos 12 meses se observó que la zona Lima Este tuvo el mejor desempeño del período, reduciendo su nivel de desocupación por debajo de los niveles previos a la pandemia y el precio promedio de alquiler mostrando el mayor incremento en el período; 29,7% Esto se debe al desarrollo del primer centro comercial en la comuna de San Juan de Lurigancho; lo que ha impulsado la demanda de locales en torno al proyecto.
Por otro lado, se observa que la mayoría de los corredores comerciales recuperaron su nivel de vacancia previo a la pandemia, impulsados por la progresiva expansión de negocios como tiendas de conveniencia y restaurantes que han ido profundizando la mezcla comercial en ejes en consolidación.
---En este período se observó que más del 55% de la demanda se concentró en tiendas con áreas entre 40 m2 y 150 m2, mientras que las tiendas con más de 301 m2 fueron las de menor dinamismo. Este comportamiento evidencia el crecimiento de las tiendas boutique en Lima Metropolitana, que va por buen camino con la recuperación progresiva del consumo interno.
“En cuanto a los precios de alquiler, se evidencia una recuperación en los distritos donde se desarrollan proyectos inmobiliarios, mientras que el canal moderno mantiene su crecimiento. De esta forma, el precio promedio de alquiler se encuentra en un rango entre US$ 18,00/m2 y US$ 27,00/m2. Las rentas más altas del mercado se mantienen en la zona de Lima Centro; donde llegan a US$ 80/m2. Que el precio promedio de venta varía entre US$2.500/m2 y US$3.500/m2, con precios que superan los US$4.500/m2; en algunos casos”, dijo Sánchez.
Para lo que resta del año, JLL proyecta que la vacancia disminuirá, principalmente en corredores que están creciendo y consolidándose; apoyada en el dinamismo de la demanda. Asimismo, se espera que los precios de alquiler continúen mostrando una recuperación en varios distritos de Lima Metropolitana, para llevar el rango medio a niveles previos a la pandemia.
“Finalmente, los nuevos proyectos de transporte público masivo y desarrollos inmobiliarios; promoverán la apertura de nuevos corredores comerciales, así como el canal moderno seguirá impulsando la expansión del mercado”, concluyó Sánchez.