Gerardo Esquivel, quien fue vicegobernador de Banxico, consideró que la economía mexicana tiene un problema estructural y que en este sexenio el crecimiento económico ha sido nulo.
Esquivel señaló que ha habido 40 años de estancamientoinsuficiente en términos per cápita No ayuda a reducir las brechas de desarrollo ni a implementar la política social.
“La asignatura pendiente que dejó este gobierno: un crecimiento casi nulo en este sexenio, con coyunturas importantes como una pandemia mundial”, comentó durante un foro.
Agregó que la naturaleza del crecimiento es importante para resolver las desigualdades o mejorar los servicios públicos.
Pese a que el crecimiento ha sido bajo en la administración de López Obrador, consideró que el panorama es más favorable, incluso mejor que a principios de los noventa, con una posición geográfica extraordinaria y comunicación marítima a Europa y Asia.
---Esquivel destacó que el país ha una serie de acuerdos comerciales Da acceso a mercados potenciales.
“Tendremos que promover la inversión privada y la inversión pública, concretando los proyectos existentes e identificando las prioridades de inversión. Un Estado fuerte, con capacidad de planificación, puede manejar este escenario favorable, mientras combate efectos sobre el desarrollo, como la extorsión”, dijo la investigadora del Colegio de México.
En cuanto a la inversión pública, señaló que debe tener una dimensión fiscal amplia, ya que actualmente se encuentra en niveles históricamente bajos, mientras que la inversión privada, tanto nacional como extranjera, está intrínsecamente ligada a la deslocalizaciónpero eso no puede reemplazar la inversión privada.
“Hay que fortalecer la inversión privada nacional, invirtiendo bajo la planificación estatal, en competencia con la inversión privada extranjera”, afirmó.