Los contaminantes generados por los incendios en basureros o vertederos son nocivos para la salud y su exposición prolongada puede provocar enfermedades respiratorias e incluso cáncer, advirtió el profesor del Departamento de Ciencias de la Salud Poblacional del Centro Universitario de Tonalá.
“Los gases tóxicos como el dióxido de azufre, el dióxido de nitrógeno, el benceno, las dioxinas y estos dos últimos son cancerígenos, pueden causar cáncer en las personas que los respiran. Del tipo del dióxido de azufre o de los óxidos de nitrógeno, estos son más como gases de efecto invernadero que elevan la temperatura del ambiente”, dijo Elisa Ramón Pinzón, profesora del Departamento de Ciencias de la Salud Poblacional de la CUT.
Estos incendios también contaminan el nivel freático.
“Al momento de la quema también hay otros elementos que se filtran al suelo y esto contamina el suelo y cuando se filtran contaminan los mantos acuíferos y esto puede causar problemas con la disponibilidad de agua potable”, comentó.
Por otro lado, los incendios forestales también continúan reduciendo la calidad del aire, de acuerdo con el Informe Semanal Nacional de Incendios Forestales, del 1 de enero al 18 de mayo de 2023 se han registrado 756 incendios en Jalisco, lo que posiciona al estado como la entidad con mayor mayor número de incendios forestales en lo que va del año, solo después de Ciudad de México con 816.
---Sin embargo, Jalisco es el estado con mayor superficie afectada, con un total de 103.367,84 hectáreas.
Solo en la semana del 12 al 18 de mayo hubo 14 incendios forestales, con 18 mil 190 hectáreas afectadas.
JMH
#México