el periodista mexicano carmen aristegui fue reconocido con el premio Héroe mundial de la libertad de prensa 2023, otorgado por el International Press Institute (IPI) y el International Media Support (IMS).
Desde Viena, Austria, denunció censura, espionaje y “ataques artificiosos y directos de políticos del más alto nivel” contra medios y periodistas. Asimismo, elogió el arduo trabajo de sus colegas en México y el resto del mundo y destacó la importancia del periodismo libre, crítico e independiente.
El premio, entregado este año por Carlos Dadá, Periodista salvadoreño, fundador de El faro y ganador del mismo en 2022, se otorga a periodistas que demuestren valentía y resiliencia en la lucha por la libertad de prensa y el libre flujo de noticias.
“Durante más de tres décadas Carmen Aristegui ha sido símbolo de valentía y periodismo de calidad en Mexico y Latinoamérica”, celebró Dadá en el escenario. “Su integridad ha sido puesta a prueba una y otra vez por todo tipo de ataques y presiones. Se ha mantenido fiel a la verdad y defendió su ética periodística incluso cuando eso significó aceptar o perder su trabajo”.
A pesar de todos los ataques, ella no se dobla. Es lo que llamamos ‘una mujer muy valiente’. […] Pero lo más impresionante de ella es que nunca intercambia insultos con sus atacantes. Ella siempre responde con periodismo.
Carlos Dada afirmó que Carmen Aristegui cuenta con el respeto, la admiración y el apoyo de él y de los periodistas de Latinoamérica por su gran labor al celebrar el premio.
Aristegui agradeció el premio y buscó enfocarse en la enorme presión que sufre el periodismo libre e independiente en México, que en muchos casos se convierte en una tarea mortal.
“México se ha convertido en uno de los países más peligrosos y con mayor índice de mortalidad del mundo para quienes ejercen el periodismo. Desde 2000 hasta 2022 se han documentado 157 asesinatos en México de periodistas y trabajadores de los medios. Muertes, casi todas, que han quedado en la impunidad”, señaló en uno de los foros periodísticos más importantes a nivel mundial.
Asesinar a un periodista es asesinar el derecho de la sociedad a saber ya estar informada. Y si no hay consecuencias -como no las hay- y si hay impunidad -como la hay- es una invitación a seguir asesinando, es a dejar que se sigan apagando ojos, oídos, voces que ya no estar allí para informarnos.
Por su vigoroso periodismo de vigilancia, Aristegui y su equipo han sido objeto de una variedad de abusos a manos del estado mexicano y otros actores poderosos, incluidas campañas de difamación y despidos por motivos políticos. Ella y su familia fueron atacados ilegalmente por reloj pegaso a partir de 2015, en uno de los primeros usos conocidos del potente software espía contra periodistas.
Foto: Foto Twitter @AjoloteVagando
En años recientes, carmen aristegui Ha recibido ataques directos de los más altos mandos del Poder Federal, algo que califica como “ataques típicos de regímenes autoritarios contra periodistas”. Afirma que buscan deliberadamente dañar -si es posible aniquilar- esos dos frágiles ejes sobre los que se sustenta el trabajo de la prensa y su relación con la sociedad: confianza y credibilidad.
Cuando un presidente, con deliberación y cálculo político, ataca con virulencia a un periodista con nombre y apellido, por decir o publicar algo, desata auténticas campañas de odio y descalificación en las redes.
---
Aristegui ha pasado casi tres décadas publicando historias de alto perfil sobre la corrupción de alto nivel en México, trabajando principalmente en radio y televisión, incluyendo CNN en Español. Su obra se distingue por una voluntad inquebrantable de arrojar una luz crítica sobre algunas de las instituciones más poderosas de México, a pesar de los riesgos que implica dicha información. De hecho, su periodismo ha sido repetidamente una espina en el costado de quienes están en el poder, y con frecuencia la ha convertido en blanco de represalias.
Foto: Carmen Aristegui
“Este Premio nos empuja a seguir adelante”, agradeció Carmen Aristegui, asegurando que el premio pone sobre la mesa la preocupante realidad que se vive en el país. “Hoy en México, como en muchos otros países, vemos en marcha procesos y realidades en las que los derechos, la legalidad, la democracia y las libertades siguen sin ser garantizados”.
“Mas de Acumulan 57 mil cuerpos humanossin haber sido reclamados ni reconocidos por nadie, mientras, paradójicamente, miles de personas -principalmente mujeres- arañan con las uñas los campos, la tierra, para encontrar a sus hijos, hijas, esposos, familiares desaparecidos”, subrayó Aristegui, enfatizando la lucha de cientos de mexicanos contra la violencia y la crisis forense que azota las calles del país.
Durante la conferencia organizada por Instituto Internacional de Prensa ÉL Discutieron los desafíos que enfrenta el periodismo, como las noticias falsas y la inteligencia artificial. Sin embargo, Aristegui pidió que desde el evento se haga un llamado a los países sobre lo que está pasando contra muchos periodistas que son perseguidos, agredidos, asesinados o encarcelados por hacer su trabajo.
Carmen Aristegui envió un mensaje de ánimo y solidaridad a José Rubén Zamoraun periodista guatemalteco que se encuentra en la cárcel, sometido a un controvertido proceso judicial que apunta claramente a una “persecución política”.
soportado carlos fernando chamorro, sergio ramirez y por todos aquellos que el régimen de Nicaragua ha encarcelado, perseguido y declarado traidores a la patria.
recordó jimmy lai de 75 años, quien fue detenido arbitrariamente y acusado de violar la seguridad nacional china y dijo a Reporteros sin Fronteras que, junto a editores y periodistas de varias partes del mundo, se han pronunciado para resaltar su trabajo a favor del pluralismo y la información independiente y exigir su liberación.
Por estos periodistas –y por los muchos que no he mencionado– censurados, perseguidos, encarcelados, asesinados o agredidos de diferentes formas en el mundo; El más amplio reconocimiento va por defender el derecho de las personas a saber, a estar informadas y por defender valientemente, aún a costa de sus vidas, la libertad de prensa.
El director ejecutivo del IPI, Frane Maroević, escribió que “Carmen Aristegui se destaca por su valiente determinación de decir la verdad al poder, a pesar de los riesgos que ello conlleva en un país como México, uno de los lugares más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo. A lo largo de su carrera ha hecho lo que hacen los mejores periodistas de investigación: actuar como perro guardián de los poderosos y dar voz a los débiles.
Debido a este trabajo, ha enfrentado reiteradas agresiones, hostigamientos y violaciones a sus derechos humanos. Sin embargo, una y otra vez ha respondido a este acoso redoblando su compromiso con el periodismo crítico, negándose a ser silenciada. Estamos orgullosos de premiarte el premio IPI-IMS World Press Freedom Hero de este año”.
Estas fueron las palabras de Carmen Aristegui durante la Congreso Mundial Anual IPI al recibir el premio: