El sistema de validación de recetas de farmacia reapareció en los ordenadores, pero con algunas dificultades que causan problemas a profesionales y pacientes, ya que funciona de forma intermitente.
Con moretones, la plataforma en la que se da el aval de la cobertura que cada obra social y el paciente tiene sobre diferentes medicamentos, se retomó hace una semana en farmacias, pero a diario se viven momentos de angustia, según indica el sector .
Una fuente del Colegio de Farmacéuticos de La Plata señaló que “el sistema de validación empezó a funcionar pero con ciertos retrasos y errores, y por momentos se cuelga y no funciona”.
Mientras que con las obras sociales el mayor problema fue y es IOMA por el caudal que tiene en la Ciudad -representa entre el 60 y 70 por ciento de las prácticas médicas y la demanda de medicamentos-, con las prepagas el problema fue con tres empresas de sanidad nacional, según fuentes del sector.
En La Plata, la situación generó y genera diferentes problemas a la hora de la atención al cliente. Otro inconveniente que surge con el IOMA es que hay muchos afiliados con coaseguro y ahí es difícil verificar la afiliación y si aún tenían cuota mensual, explicaron al colegio profesional local.
EL PROGRAMA HACKEADO
---Farmalink Bizland, la empresa que administra el sistema de validación en línea de recetas médicas, informó que presentó una denuncia penal por ser “víctima de un delito de extorsión perpetrado por una organización criminal internacional que utilizó una vulnerabilidad en el proveedor de una empresa”. .
Según se pudo saber, en distintos puntos del país indicaron que en este momento el sistema se encuentra en proceso de normalización. Tiene más de 10 años de desarrollo. En momentos en que no permite que las farmacias validen digitalmente las recetas de medicamentos con cobertura prepago y obras sociales, los roces entre el público y los farmacéuticos son inevitables.
“Hay que saber manejar ese momento, porque el paciente o el familiar del paciente necesita ese medicamento y no todos tienen el efectivo suficiente para llevarlo de manera particular y luego esperar el reembolso, comentó un farmacéutico local al comentar sobre las situaciones que se presentan en vivo en las instalaciones cuando el sistema comienza a dar señales de estar desconectado.
El sistema que utilizan los farmacéuticos permite conocer las coberturas que tiene el medicamento por seguro social y prepago, según el plan de cada personal o familia y la situación del afiliado: si está al día y tiene la protección vigente o tiene problemas con la droga social o prepago Cuando cae, es imposible asistir. “No sabes qué cobrarle al paciente, qué cobertura tiene. La situación puso de manifiesto la dependencia de las tecnologías de la información”, expresaron distintos presidentes de gremios de farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires.
El sistema de validación de recetas médicas en farmacias fue restablecido el 17 de mayo, pero hay intermitencias que impiden la normalización de las operaciones. El número de transacciones, especialmente en las horas pico, provoca retrasos y se espera que la normalización llegue cuando disminuya el flujo de información subida a la plataforma.