
La Secretaría de Salud (Ssa) informó ayer que se han identificado 547 personas que, entre el 1 de enero y el 13 de mayo, se sometieron a alguna cirugía o procedimiento con anestesia en dos clínicas privadas de Matamoros, Tamaulipas, donde se generó. una contaminación con el hongo Fusarium solani.
La dependencia federal precisó que se han detectado 23 casos probables de meningitis; de estos, cinco están confirmados y una persona ya falleció. Además, del total, nueve residen en Estados Unidos y 14 en México.
El anuncio se produce un día después de que las autoridades del país vecino reportaran “dos muertos” por posible meningitis y unos 224 pacientes que podrían estar en riesgo de padecer la enfermedad tras ser operados entre enero y el 13 de mayo en las clínicas de River. Centro Quirúrgico Lateral y Clínica K-3 de Matamoros.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) dijeron este miércoles que estaban colaborando con las autoridades sanitarias mexicanas y los departamentos de salud estatales y locales de Estados Unidos para responder al brote entre los pacientes que viajaron a Matamoros, frontera con Brownsville, Texas.
La Ssa afirmó que tuvo conocimiento de los casos desde el 11 de mayo, a través de los CDC del vecino país del norte, quienes emitieron una alerta la semana pasada advirtiendo a los residentes de Estados Unidos que cancelaran sus cirugías en Matamoros.
Señalaron que cinco tejanos, que fueron operados en clínicas privadas de esa ciudad fronteriza, habían desarrollado posibles casos de meningitis fúngica, uno de los cuales falleció, y otro que era caso sospechoso.
El CDC emitió una alerta la semana pasada advirtiendo a los residentes estadounidenses que cancelaran sus cirugías en Matamoros, señalando que cinco tejanos que se sometieron a cirugías en clínicas privadas en esa ciudad fronteriza habían desarrollado posibles casos de meningitis fúngica.
El pasado 16 de mayo, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) de Tamaulipas cerró las clínicas de estética privadas Clínica K-3 y Centro Quirúrgico Hospital River Side en ese municipio, donde se presume se habrían originado los contagios por dicho mal. . . Esta acción coincidió con la denuncia, ese día, de las autoridades sanitarias de Estados Unidos.
Cuatro estadounidenses hospitalizados, uno muerto
El Departamento Estatal de Servicios de Salud de Texas explicó que los cinco estadounidenses que enfermaron, con edades entre 30 y 50 años, viajaron a Matamoros para someterse a tratamientos quirúrgicos en los que se les aplicó anestesia epidural; cuatro permanecen hospitalizados y uno murió.
El secretario de Salud de Tamaulipas, Joel Hernández Navarro, dijo la semana pasada que tres pacientes con meningitis fueron confirmados con el hongo. Fusarium solaniel mismo que se detectó en personas con la misma condición, el año pasado, en el estado de Durango.
---plan integral de cuidados
Ayer, Hernández Navarro expresó que existe preocupación porque el hongo invade el sistema nervioso central de quienes se sometieron a cirugía plástica y del total de pacientes con esta enfermedad se tiene un seguimiento oportuno de 42 personas que recibieron anestesia, las 23 pertenecen a este grupo. casos probables.
En la conferencia matutina de este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que ya se aplica en México y Estados Unidos un plan de atención integral para la meningitis fúngica.
De los 14 compatriotas con alguna manifestación de la infección, cuatro son sospechosos con síntomas; cinco se consideran casos probables por cambios en los resultados del estudio del líquido cefalorraquídeo y en cinco se confirmó la presencia del hongo.
De los nueve pacientes identificados en Estados Unidos, ocho presentan síntomas y su estado es estable; uno murió Además, las autoridades de ese país investigan otra muerte.
En México, los afectados son atendidos en el Hospital General Doctor Alfredo Pumarejo, de la Secretaría de Salud de Tamaulipas, en colaboración con el Hospital General de Zona Número 13 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Matamoros.
Cofepris realiza investigación
La Comisión Federal Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) realiza indagatoria sobre los medicamentos y los hospitales donde se aplicaron.
La Ssa también indicó que expertos del Comando de Manejo de Incidentes de Salud Pública, coordinados por la Dirección General de Epidemiología, capacitan al personal médico de Matamoros, Reynosa y Ciudad Victoria, sobre el abordaje clínico de personas con síntomas probables de meningitis fúngica, asociada a bloqueo neuroaxial. .
López Obrador anunció que el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, presentará un informe detallado al respecto.
(Con información de Ap)