cómo trabajan los cazatalentos que llegaron a Argentina para el Mundial Sub 20 y cuáles son los puestos más demandados

cómo trabajan los cazatalentos que llegaron a Argentina para el Mundial Sub 20 y cuáles son los puestos más demandados
cómo trabajan los cazatalentos que llegaron a Argentina para el Mundial Sub 20 y cuáles son los puestos más demandados
---

Un nutrido grupo de ojeadores aterrizó en Argentina para observar a los jugadores durante el Mundial Sub 20 (Foto: Télam)

Se mueven diferente al resto de mortales que hay en ese estadio. No andan con camisetas de Senegal, Japón, Colombia o Israel. Tampoco son los argentinos curiosos que aprovechan para ver un Mundial en su país. Tampoco cuelgan en el pecho credenciales que indiquen que están realizando algún trabajo específico para la organización del torneo. Se sientan en manada en una sección específica de la audiencia, casi sobre las salidas, quizás para tener una perspectiva completa del campo de juego. Miran, analizan, discuten con uno de sus colegas y escriben. Sí, lápiz y papel como en la vieja escuela. Usan sus celulares para abrir sitios de estadísticas, googlear el nombre del futbolista que acaba de intervenir en una jugada o enviar algunos mensajes. Son los ojeadores que vinieron de todo el planeta a buscar la próxima perla del fútbol mundial en el Mundial Sub 20 que tiene lugar en Argentina.

La agenda de este ojeador de un club español tiene páginas separadas para “Local” y “Fuera”. Allí cada uno de los dorsales de los futbolistas tiene un apartado para anotar las apreciaciones sobre su estilo. Se compromete a dar detalles de su trabajo ante la consulta de infobae en las gradas de Estadio Único Diego Armando Maradona de La Plata, pero no quiere ser grabado. Las próximas seis entrevistas irán en la misma línea: hablarán de sus métodos, sus formas y sus looks, pero prefieren permanecer en el anonimato. Parecen estar guardando la fórmula de la gaseosa con el secreto que emplean, pero es algo comprensible. Trabajan bajo el radar con un teclado que podría significar millones ganados o perdidos. El ojo que todo lo ve. Dar un dato más sería mostrar las cartas.

Este medio pudo conocer que en La Plata, para la jornada que acogió la segunda fecha del Grupo C, había al menos más de 30 ojeadores en representación de clubes de España, Italia, Portugal, Francia, Holanda, Brasil, Dinamarca y Argentina. Sí, en este país también un pequeño puñado de clubes ya han comenzado a profundizar en su trabajo en este ámbito, aunque son conscientes de las limitaciones respecto a sus compañeros/competidores. Aunque el grupo más numeroso es de la liga de EE.UU. “Sí, trabajo para un club de la MLS. Como el 95% de los que están aquí…”bromea uno de ellos al inicio de la charla, en off con este medio.

La tarea básica, que se repite en cada consulta, es generar una base de datos con apreciaciones por si mañana ofrecen a ese futbolista o necesitan fichar a un jugador especialmente. “Debo tener un informe después de haberlo visto en varios partidos por si es necesario en algún momento. Si llega un representante que lo ofrece o el club lo quiere buscar, ya tengo una descripción de al menos cinco partidos”, explica un ojeador europeo. Lo que sí cambia según el país son los requisitos, las especificaciones, dónde se pone la lupa.

En Argentina, por ejemplo, saben que es imposible firmar Jugadores europeos por una cuestión económica o deportistas asiáticos o africanos por situaciones más ligadas a la adaptación cultural. Entonces el ojo está puesto en los equipos sudamericanos en competencia. Aunque muchos de ellos evitan la pregunta de qué puestos buscan, en parte por jugar al misterio y en parte por la realidad de abarcar el análisis más amplio posible, la mira se calibra de forma diferente según la liga o el club de que se trate.

Un exfutbolista brasileño, ojeador en Latinoamérica de un club francés, se ríe de la consulta de este medio sobre un apellido que lo ha sorprendido. “No te voy a contar el secreto”dice con gracia, aunque acepta que para la Ligue 1 es importante “problema físico”. Es uno de los que es fácil de identificar entre la audiencia: lleva un bolso con la insignia de esa entidad. Otros lucen campeones de su club en la MLS o el Brasileirao. Algunos llevan diarios de la FIFA. Es un periodista convertido en scouting de una tradicional selección brasileña que pone sobre la mesa el perfil que buscan atrapar con sus redes en el mar deportivo: defensores zurdos o centrocampistas “box to box”, esos interiores que pueden hacer el trabajo de un área a otra. Sí, como los “Ferraris” de la selección argentina en el Mundial de Qatar.

Encontrar ese diamante rosa es el objetivo, aunque la perla que les obsesiona cambia según la idiosincrasia deportiva. El hijo de un exfutbolista de la selección brasileña que en el pasado fue ojeador para un club danés, pero hoy se presenta como un “consultor” en esta área -un intermediario, simple y llanamente- afirma que pone su lupa en jugadores con “porte físico”, porque eso es lo que interesa a los dirigentes de las entidades del norte de Europa. “Lo mío tiene mayores libertades porque no tengo compromisos con las instituciones ni con los futbolistas. Yo solo los conecto”, explica sobre el rol que ocupa en el negocio y aclara que su ganancia será en caso de que se haga el traspaso. Y lo ejemplifica con “el nueve de Senegal”, un delantero de 1,80 m que demostró polivalencia con los pies, buen trabajo aéreo y resistencia física en el 1-1 frente a Israel.

Paseando por los cuatro estadios del Mundial Sub 20 hay dirigentes de importantes clubes, representantes de estrellas de talla mundial y muchos ojeadores que trabajan directamente para las instituciones. Un equipo español, que cuenta con ocho ojeadores en la zona de ojeadores, envió a dos para esta cita: uno de ellos visualiza los juegos de las sedes San Juan-Mendoza y otro se instaló en La Plata. Durante dos semanas seguirá de cerca los partidos de la cita juvenil, pero también aprovechará el tiempo para estar presente en partidos de Copa Sudamericana, Libertadores y el torneo argentino. “Buscamos jugadores jóvenes, pero si me llama la atención un jugador de 25 años lo anoto también, aunque es más difícil que eso suceda”, aclara.

El público del Único de La Plata durante el Senegal-Israel: abajo, la hinchada del país africano; arriba, un nutrido grupo de headhunters

Obtienen entradas a los estadios a través de sus federaciones oa través de representantes amistosos en el país. Muchos de ellos repitieron que estarían presentes ese miércoles por la noche en La Paternal para ver el Argentinos Juniors-Corinthians (0-0). Y uno de ellos incluso aseguró que había aprovechado la mañana de ese día para Aproxima el duelo de Reservas entre Estudiantes de La Plata e Instituto de Córdoba. No pierden el tiempo.

---

Está claro que no es la primera vez que ven a muchos de estos jugadores. La televisión que llega hasta los torneos de Reserva les permite tener una primera captura de pantalla. Pero dicen que el análisis en el sitio garantiza que estén atentos a las cosas que las cámaras pasan por alto: personalidad durante el juego, posicionamiento sin balón, reacciones en diferentes circunstancias, respuestas físicas. “Las capacidades técnicas son fáciles de detectar, pero la cuestión física se puede ver mejor en vivo. La exigencia física, la capacidad de respuesta, de formarse”, advierte un cazatalentos brasileño que nota las buenas decisiones del pequeño Mamadou Gning, extremo de 16 años que entró con la camiseta del “11” por Senegal y Consiguió complicar la defensa israelí por el sector izquierdo.

La detección in situ también es un método que aplican para comparar: cómo se desempeña un futbolista colombiano frente a un deportista africano y cómo se desempeña frente a otro deportista asiático, por citar un caso.

No todo es mirar, el lobby tiene su papel. “Estar aquí es interesante porque es una plataforma de negocios”, otro headhunter es sincero. Todos sentados en el mismo sector del estadio, cada uno toma sus apuntes, pero en el entretiempo o en la hora libre entre partidos van al área de juego detrás de las gradas para compartir rondas de diálogo. Son competencia, pero también compañeros al fin y al cabo.

“Hoy, que estás brillando para el Mundial, no te voy a buscar. Pero en seis meses, cuando tu valor baje, es cuando quizás tengas que negociar”, revela en una de sus tarjetas otro reclutador que dice trabajar en el Estado de Sao Paulo, pero no revela si está en Argentina por un determinado club o como una calidad de intermediario. Minutos antes, cuando estaba en una ronda con sus compañeros, evitó hablar con el periodista cuando se presentó. Pero luego, mientras se arregla un cigarrillo de tabaco artesanal entre las manos en soledad, le grita al cronista. “¿Qué te interesa saber?” El misterio también parece ser un factor común entre todos ellos, como agentes secretos que deben mantener su identidad camuflada en este baile para encontrar los millones que realizan.

Observar el desempeño de un jugador no significa necesariamente abrir una negociación. Resaltar el apellido no es sinónimo de firmar. Muchas veces, por caso, siguen de cerca para conocer la evolución del deportista o Quizá les interese el perfil, pero tienen exactamente ese puesto bien cubierto en el equipo en estos momentos. Es un trabajo en presente y futuro.

En La Plata, pero también en Santiago del Estero, San Juan y Mendoza, cientos de estos cazatalentos aterrizaron desde diferentes partes para encontrar la estrella que nublará en el futuro a todo el planeta. El trabajo silencioso ya está en marcha y la semilla florecerá en unos años.

Los futbolistas senegaleses tras empatar 1-1 ante Israel (Foto: Reuters)

Sigue leyendo:

Niko Takahashi, el futbolista japonés Sub 20 que podría jugar con Argentina: “Vivimos el Mundial de Qatar con mucha alegría”

Salió campeón del mundo Sub 20, ganó la Libertadores con River y se cansó del fútbol a los 26 años: “La vida de jugador nunca me terminó de convencer”

Luka Romero, a horas del Mundial Sub 20: su vida en Argentina, la pregunta de Sergio Ramos en su debut y el grupo de WhatsApp de los Europibes

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

---

PREV Así sonaría “Bohemian Rhapsody” de Queen si los Beatles la cantaran, según una IA | VÍDEOS | youtube | virus | inteligencia artificial
NEXT Se instaló Grupo de Trabajo Andes 2023 • Diario de Los Andes, noticias de Los Andes, Trujillo, Táchira y Mérida – .