¿Hasta cuándo continuará el fenómeno? – .

¿Hasta cuándo continuará el fenómeno? – .
¿Hasta cuándo continuará el fenómeno? – .
---

El Instituto Nacional de Defensa Civil también (Indeci) recomendó evitar actividades deportivas y recreativas durante el período de olas. (Andino)

ondas anormales de ligera a fuerte intensidad están presentando a partir del lunes 15 de mayo en la costa peruana informó la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Armada peruana. Ante esto, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) confirmó en las últimas horas que el fenómeno no ha dejado daños, pero ha provocado el cierre de 94 puertos.

Los puertos en esa condición en el Costa norte Ellos son Morín, Salaverry (muelles 1A-1B y 2A-2B), STI Salaverry Terminal Internacional, Talara (Muelles Tortuga, MacDonald, Yeti y San Pedro), Pacasmayo, Malabrigo, Eten y Pimentel; las caletas Huanchaco, Magdalena de Cao, Cherrepe, Guadalupito, San Pablo y Lobitos (Talara), Santa Rosa y San José; las terminales multiboyas Negritos, Punta Arenas, Salaverry y Eten; los muelles Híbrido MU2, para carga líquida de Petroperú y muelles artesanales en el terminal pesquero de Salaverry.

En centro se cierran los puertos de San Juan, San Nicolás, Supe, Chico, Punta Lobitos, Huarmey, Huacho, Chancay, Casma, Samanco, Chimbote, Tambo de Mora y Cerro Azul; las caletas La Gramita, Puerto Viejo, Chala, Tanaka, Sagua, Lomas, Nazca, Vidal, Culebras (Supe), Tortugas (Chimbote), Los Chimús, El Dorado, Coishco, Santa, Vegueta, Carquín, Laguna Grande, Lagunillas, El Chaco, La Puntilla y San Andrés.

En el sur aparecen las caletas El Faro, Quilca, La Planchada, Atico, Vila Vila y Morro Sama; los puertos Matarani (muelle Ocean Fish) y Punta Picata; los muelles Fiscal Ilo, SPCC (Patio Puerto), Engie y Enapu (Ilo); las terminales multiboyas de Petroperú, TLT, Monte Azul, Mollendo y Tablones; el embarcadero de pesca artesanal de Ilo; las terminales portuarias de Tisur (muelles F y C) y Caballete Marítimo Tablones.

Foto: Municipio del Callao | Composición de la foto: Infobae Perú.

Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) también recomendó evitar actividades deportivas y recreativas durante la jornada. período de oleaje, así como campamentos cerca de la playa. Sin embargo, en la mañana de este viernes se pudo ver a varios deportistas practicando surf en la playas costa verdeen la capital.

Indeci también aconsejó estar atento a los avisos y recomendaciones de las autoridades, entidades técnico-científicas como la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) así como el Centro de Operaciones de Emergencia.

---

Asimismo, recomendó no ingresar al mar por ningún motivo si existe un “aviso que prohíba hacerlo y asegurar las embarcaciones fondeadas en los muelles y puertos”.

El jefe de Oceanografía de la Armada del Perú, Giacomo Morote, informó que las olas anormales reportadas por la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Armada del Perú en el litoral se seguirán presentando en la Costa Verde hasta el próximo miércoles 24 de mayo. En esta ocasión más que duplicaron la altura e intensidad que las caracteriza.

“Hoy es el día pico, pero estas olas anormales continuarán hasta el miércoles de la próxima semana. La disminución será progresiva hasta que se restablezcan las condiciones de normalidad en todo el litoral peruano”, dijo en Canal N.

Autoridades reportan caminos llenos de piedras tras fuerte oleaje en la Costa Verde

Morote explicó que estas ondas anormales provienen de Chile porque aparecen justo en esta época del año, entre otoño e invierno. Comentó que en general ondas anormales duran entre tres a siete días, pero esta vez se están manifestando con más velocidad y altura de lo normal.

El fenómeno tiene una especial influencia en la costa verde porque las laderas y otras zonas urbanas están más cerca de las playas y se inundan por la fuerza y ​​altura de las olas que están por encima de lo normal y arrastran piedras.

Debido a que el oleaje anormal seguirá presentándose en la Costa Verde como en las demás playas del litoral peruano, con mayor incidencia en el sur, Morote recomendó a la población que desarrolla actividades pesqueras, portuarias y recreativas respetar las indicaciones de la Capitanía de Puertos. .

“Estas indicaciones se darán hasta que todo vuelva a la normalidad para no lamentar la pérdida de vidas humanas”, dijo.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

---

PREV Hay 365 plazas para estudiar presencial en el Sena Caldas – .
NEXT Más presencia en Norte de Santander por atentado terrorista