Más de 700 militares del Ejército viven una situación dramática, quienes denunciaron que fueron notificados arbitrariamente y sin previo aviso de su salida de la institución, sin dejarlos terminar el año de formación y transición a la vida civil, situación que alertaron es “extraña”, pues indicaron que en 2022 se permitió este proceso sin ninguna eventualidad.
Uno de los soldados contactó SEMANA y reveló detalles de la decisión que afecta a cientos de uniformados, que durante 20 años prestaron un servicio a la patria, señaló que se “violan” los derechos de los militares.
“Nos han cortado el derecho a estudiar, estábamos estudiando y nos llegó una notificación que dice que por 20 años de servicio tenemos derecho a una pensión, pero no estamos siendo considerados para una adaptación a la vida civil”, dijo el uniformado, quien no quiso dar su nombre por razones de seguridad.
Y agregó en su relato con SEMANA:: “Necesitamos apoyo psicológico, necesitamos estudiar, necesitamos ser productivos en la vida que vamos a empezar de nuevonos preocupa que nadie se haga cargo de esta situación, ni siquiera nos dijeron ‘gracias por su servicio’”.
El miembro del Ejército aseguró que el motivo de la medida que adoptó la institución fue por la austeridad en el gastopostura que advirtió que no entiende, pues reveló que en 2022 se permitió a los uniformados realizar el año de transición.
“Con esta decisión no se dan cuenta del daño que nos causan a nosotros como soldados profesionales y al mismo núcleo familiar, pero se han centrado mucho en la austeridad del gasto, dejando de lado el esfuerzo y es como si no tuvieran en cuenta los años que estuvimos lejos de nuestras familias“, el esta estresado.
La situación es gigantesca: “En este momento somos más de 700 militares que fueron notificados que por cuestiones de tiempo, sin tomar en cuenta nuestro derecho al estudio y otras situaciones psicológicas, nos avisaron de este tema”.
“Somos parte de un plan que se llama Programa de Retiro de Soldados a la Vida Civil, ese es el propósito del programa y esa es la capacitación que se nos tiene que dar. El año pasado los soldados profesionales salieron como yo con más de 20 años de servicio porque la institución no les permitió salir antes y se tomó en cuenta la formación, terminaron su año de estudio y se fueron con 21 años de servicio y tenían ningún problema”, detalló el uniformado.

Por último, indicó que salir abruptamente del Ejército sin terminar el año de formación para la vida civil puede traer problemas de inclusión en la vida productiva, ya que en ese espacio, según dijo, podrían realizar estudios que les darían herramientas para enfrentar una nueva etapa de vida fuera de la institución.
Renuncia masiva en el Ejército, 23 tenientes coroneles pidieron baja
Se acaba de confirmar una numerosa salida de miembros del Ejército SEMANA, 23 soldados, tenientes coroneles, que decidieron colgar sus uniformes. En este caso, el gran zarandeo no tiene que ver con decisiones del presidente Gustavo Petro o del ministro de Defensa, Iván Velásquez, sino que se trata de una “solicitud propia”, según consta en un documento.
---
Así lo aclara la Circular 2023305000523121, dirigida a los jefes de comando, direcciones, unidades de cuarteles, generales de Ejército, comandos, batallones y unidades, en la que constatan la salida masiva de militares.
“Con toda atención y siguiendo órdenes e instrucciones del Comandante General de Brigada del Comando de Personal del Ejército Nacional, me permito comunicar a dichos Comandos la Resolución #0779, del 14 de marzo de 2023, por la cual se retiran del servicio activo de las Fuerzas Militares. – Ejército Nacional, a petición propia”, se lee en el documento.

El documento, que es informativo para la tropa y que busca que estos 23 militares sean “desmantelados”, se convierte en una campana más dentro de las Fuerzas, donde estas solicitudes voluntarias de retiro del servicio se han hecho con recurrencia, sumadas a los cambios y reorganizaciones. generada por orden presidencial.
La gravedad de este hecho y la cantidad de miembros que solicitaron baja no es un asunto aislado, lo mismo ha venido ocurriendo en la Policía Nacional, donde la semana pasada también se tuvo noticia de un gigantesco temblor, que puso de manifiesto la tensión que se vive en este fuerza.

En ese momento se conoció la Resolución 0664 del Ministerio de Defensa, que establece el retiro voluntario de 32 oficiales del Policía Nacional. Entre los oficiales que decidieron no continuar en la institución se encuentran: Teniente Coronel Yeimi Liliana Moreno Medina, Teniente Coronel Claudia Patricia Vargas, Teniente Coronel Leonardo Gordillo, entre otros.

En la lista de retiro voluntario también se encontraban 15 miembros mayores de la Policía Nacional de Colombia.
Cabe recordar que durante el El gobierno del presidente Gustavo Petro ha vivido el mayor revuelo en la historia de la fuerza pública, con la salida de más de 50 generales y otros importantes grupos de oficiales tras su toma de posesión.

Para el control de la Policía, estos retiros voluntarios se deben al descontento dentro de la institución.
“En este momento se están dando retiros en la Policía Nacional por la falta de motivación de algunos oficiales, si no en la mayoría. Primero, por el sueldo que tienen; segundo, por la falta de apoyo legal que existe para la policía en los procedimientos; tercero, el maltrato a los ciudadanos y el ataque que se está dando, como se vio en San Vicente del Caguán, donde se habló de un cerco humanitario. Por eso se retiran”dijo Armando Vergara, observador policial tras conocer la resolución sobre el retiro de los 32 agentes.