En una semana, dos exalcaldes de Cúcuta terminaron sentenciados por la Corte Suprema de Justicia, producto del pago de millonarios reajustes jubilatorios a jubilados del municipio, acordado el 23 de febrero de 2005.
La primera decisión que se conoció fue la dictada contra la ex alcaldesa María Eugenia Riascos (2008-2011), a quien la Sala de Casación Penal revocó el fallo que la absolvió por este caso y dejó firme la sentencia que ordenaba 10 años en prisión. prisión contra él.
Lea también: Campana de los gobernadores al Gobierno Nacional por seguridad
Ahora le toca el turno a Gustavo Villasmil Quintero, quien se desempeñó como primera autoridad del municipio entre septiembre de 2004 y marzo de 2005, como encargado, a cuenta de la captura de Ramiro Suárez Corzo, y a quien la alta corte acaba de sentenciar a 12 años de prisión. y el pago de una multa de $5.286 millones.
Villasmil fue acusado de ser responsable de los delitos de prevaricación por acción y peculado por apropiación a favor de terceros, por las supuestas irregularidades ocurridas en la celebración de una conciliación entre la Alcaldía de Cúcuta y los pensionados del municipio.
Este convenio se suscribió con el abogado Álvaro Iván Araque Chiquillo, quien actuó como apoderado de 130 pensionados del municipio, para el pago diferido de “procesos en curso y pago anticipado de derechos litigiosos en procesos laborales ordinarios”. Lo que se buscaba era el reconocimiento del reajuste pensional ordenado por la Ley 6 de 1992 y Decreto 2108 de 1992, según consta en el expediente.
Entérate: Ratifican sentencia contra ex alcaldesa María Eugenia Riascos
Sin embargo, para la Fiscalía, la conciliación se realizó de manera arbitraria, pues se habría realizado sin cumplir con los requisitos legales.
El 14 de noviembre de 2018, el Juzgado Séptimo Penal del Circuito de Cúcuta resolvió absolver tanto a Villasmil como a Araque, por considerar que cumplían los requisitos y las partes “tenían capacidad para celebrar el acto”.
Esta decisión fue ratificada en segunda instancia, el 27 de agosto de 2020, por la Sala Penal de Magistrados Asociados de la Corte Superior de Cúcuta.
---Cambio de decisión y condena
Lo que no tenían el exalcalde Villasmil y el abogado Araque Chiquillo, era el giro que iba a tomar el caso de los pensionados en la Corte Suprema de Justicia, donde los magistrados de la Sala de Casación Penal ordenaron dejar sin efecto las dos sentencias. piso. anterior.
Según el alto tribunal, contrariamente a lo que concluyeron el Juzgado Séptimo Penal y el Tribunal Superior, el acta de conciliación firmada en febrero de 2005 fue “ostensiblemente contraria al ordenamiento jurídico”.
“Se demostró que la Comisión de Conciliación y Defensa Judicial de Cúcuta no fue convocada ni reunida con anterioridad a la celebración del acuerdo de 23 de febrero de 2005, es decir que no emitió concepto alguno sobre la factibilidad y conveniencia de dicho pacto ”, notificó la decisión de matrimonio
Y agregó que no haber tenido en cuenta este procedimiento es una posición grave que carece de sustento legal, por lo que a la Corte le extrañó que este asunto no haya sido analizado en primera y segunda instancia.
Al expresidente también se le reprochó que “el pago realizado constituye una apropiación indebida de recursos públicos, en un monto superior a 200 salarios mínimos”.
“Haber obligado al municipio a pagar casi ocho mil millones de pesos sin claridad y especificación del objeto, sin liquidaciones, sin previo reconocimiento judicial o administrativo del derecho al reajuste, generó una apropiación de recursos legalmente desaprobada”, precisó la Corte Suprema de Justicia.
Te puede interesar: Víctor Bautista, agregado comercial de Procolombia en Alemania
En consecuencia, la Cámara de Casación determinó que había lugar para anular las absoluciones y, por el contrario, condenar al exalcalde Villasmil a 145 meses de prisión (12 años). La sentencia contra el abogado Álvaro Iván Araque Chiquillo fue valorada en 90 meses (7,5 años) y el pago de una multa de $3.964 millones.
Contra esta decisión, sin embargo, procede la impugnación especial por doble cumplimiento judicial. En este sentido, la orden de aprehensión sólo procederá una vez ejecutada la sentencia.
Gracias por evaluar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todo el contenido y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinión