Casa Mercedes innova menú inspirado en las 7 Cazuelas – Boletines Dependencias – .

Casa Mercedes innova menú inspirado en las 7 Cazuelas – Boletines Dependencias – .
Casa Mercedes innova menú inspirado en las 7 Cazuelas – Boletines Dependencias – .
---
  • Casa Mercedes nació hace 20 años en Guanajuato Capital.
  • Según la temporada, el restaurante deleita a los comensales con diferentes platos.

Guanajuato, Guanajuato, 22 de marzo de 2023. Casa Mercedes, el único restaurante en el Estado de Guanajuato con dos emblemas nacionales como son los “100 Imperdibles” y la “Culinaria Mexicana”, ofrece exquisitos y originales platillos inspirados en las 7 Cazuelas de Cuaresma, una tradición con sabor mexicano.

Las 7 cacerolas de Cuaresma son la representación de los 7 dolores sufridos por la virgen durante la vida terrena de su hijo Jesús.

En esta temporada, y como todos los años, la familia Cárdenas González innovó sus platillos utilizando los ingredientes típicos de la cocina mexicana como lentejas, habas, maíz, cilantro, chiles, hoja santa, remolacha, pescado, camarones, entre otros, originales productos, principalmente, de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, de Comonfort, San Miguel de Allende y los Pueblos del Rincón del Estado de Guanajuato.

“El 90% usamos insumos de Guanajuato, mientras que la haba es de Puebla, y el pescado de Ensenada Baja California, esto es de acuerdo a cada temporada”, dijo Jesús Cárdenas, fundador, gran pilar del restaurante Casa Mercedes, apasionado por investigación y gastronomía, y actualmente delegado del Conservatorio de Cultura Gastronómica Mexicana (CCGM).

En esta ocasión, Casa Mercedes implementó el menú y deleitará a sus comensales -hasta el 16 de abril, cuando finaliza la Cuaresma- con platos “heredados de nuestras abuelas que nos preparaban: Lentejas, Frijoles, Nopales con pipián, Filete de Pescado, Capirotada y Agua de Remolacha, estas son las 7 cazuelas”, enfatizó Jesús Cárdenas.

---

Luz María González y Mayela Cárdenas, chefs y apasionadas de la gastronomía, son las encargadas de la maravillosa tarea de preparar los alimentos, reunidos por su esposo y padre, respectivamente, Jesús Cárdenas, y servir un: Cóctel de bienvenida, “Lágrimas de la Virgen ”, deconstrucción; un “Ceviche de Lentejas y Taquito de Tortitas de Camarón Seco”, entradas; y una Sopa Tradicional de Frijoles; de platos principales, un “Chile de Chorro” y “Pescado envuelto en hoja santa”; y de postre, Capirotada.

Sin duda, la cocina mexicana es “extraordinaria”. En México, estos alimentos suelen representar la abundancia de la tierra, los cultivos y los productos que nos da el mar. Son una tradición heredada de abuelas a madres y de madres a hijas. Y en la actualidad son usos y costumbres que poco a poco se van desvaneciendo, sin embargo, aún se encuentran en algunas familias y en Casa Mercedes, ubicada en Guanajuato Capital, en Calle de Arriba #6 Fraccionamiento San Javier.

“Hicimos una deconstrucción de los platillos originales. Transformamos el agua de remolacha en nieve de remolacha y con ella hicimos un trago con ginebra y dejamos los abastos tradicionales; en otro platillo hicimos ‘culebras’ de nopal en lugar de la tradicional juliana de nopal; Hicimos lentejas secas en ensalada. En Casa Mercedes respetamos las tradiciones y provocamos viajes sensoriales con aromas, colores, texturas y sabores”, afirmó Jesús Cárdenas.

Casa Mercedes nació hace 20 años; Hoy es un restaurante de gran tradición que utiliza productos endémicos que enaltece, en conjunto con la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, la tradición de la comida guanajuatense, uno de los principales motivos de los viajes turísticos a la entidad.

El horario de apertura de Casa Mercedes es de martes a sábado de 14:00 a 22:00 horas, y los domingos de 14:00 a 18:00 horas; las reservas son al número 4737339059 y vía WhatsApp 4731718866.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

---

PREV Retiraron en Tecomán unos 60 vehículos abandonados en la vía – El Comentario – .
NEXT Los trastornos de salud mental crecieron exponencialmente durante la pandemia – El Heraldo de Chihuahua – .