Hace tres años todo cambió para las familias de Tamaulipepase, el anuncio de primer caso covid confirmado y residente del municipio de Altamira trajo caos, desesperación, miedo, angustia y lamentablemente durante los meses que fuiPerdemos primero contra el conocidos y luego nuestros más cercano.
el miedo a el contagio generó que en el farmacias en cuestión de horaspronto se acabaron los cubrebocas, guantes, gel antibacterial y enincluso productos de limpiezaza.
en los supermercados estaban compras obvias panico, largas colas y carretas mandado a la cima antes ignorancia de lo que vendría más tarde
vino después el anuncio de suspensión de clases en persona, el cierre de espacios públicos y todo tipo de evento masivo, más trabajo tarde en casa antes el rápido aumento deetiquetas y muertes.
hospitales abrumados
Dr. Héctor Pérez MonsiVáis habló de que al principio de la Marzo fue designado como gerente de oficina de la Jurisdicción Sanitaria 2, nunca imaginé todo el trabajo que vendría después antes la llegada de la pandemia a la entidad tamaulipeca.
Señaló que a pesar de la baja información sobre dicha enfermedadmedad, los trabajadores del savalancha dio su mejor esfuerzo luchar contra un enemigo invisible.
Dijo que según transPasaron los dias lamentablesmente los hospitales fueron vistos superado, cada día era mayor el número de personas que estaban infectados ydieron su vida para complicarse su estado de salud por tener una enfermedad crónica ÉLSeñaló que era una curva. de aprender suficiente dolorrosa por la salud y el mundo entero.
“Estábamos ante un agente nueva enfermedad infecciosa en la que la gente en general no tieneTenemos un sistema de defensa que sabía sobre ese nuevo virus, paraen todo el mundo éramos vulnerables a eso y trajo como consecuencia deja que la enfermedad se propaguefue muy rápido. los que tenía factores de riesgo complicado y desafortunadofinalmente murió, el hospitales fueron saturados, excedidos la capacidad que tenían y no sabíamos lo que iba a ser el alcantidad de daño”
Desde la llegada del virus el estado se mantuvo un vivigilancia epidemiológica, sin sin embargo el coronavirus como en el momento en que se nombró superó todas las expectativas del área de salud.
El exjefe de la jurisdicción manifestó que a pesarviviendo con recursos limitados nunca dejó de hacer su actividades y lamentablementeusted cualquiera de sus compañeros de clase se contagiaron mientras atendía otros pacientes, lamentablementenada con el paso de los meses se estaban perdiendo esos queridos amigos y compañeros En este sentido reconoció la profesionalidad con la que actuaron, siempre con vocación de servicio y el deseo de ayudar a los demás, incluso en riesgo propia vida.
“Algunos pacientes norisa para ir al hospital o algo asi los familiares no se los llevaron y lamentablemente falleció en casa otros murieron en el camino a sus hospitales. una curva de aprendizaje muy doloroso todos”
Día y noche sonaba el teléfono…
Protegido con la fundaN95 cascos, gafas, guantes, bata quirúrgica, gorro y boiban a las casas, residencias de ancianos, guarderías, oficinas y otras áreas para hacer cerraduras correspondientes tras la confirmación deen cualquier caso ella habló de qué día y noche sonó el teléfono muchas veces fue a direcciones para entregar suministros médicos y también se les dio el acompañamiento psicológico debido al deteriororo mental que presentaron los pacientes.
Añadió que a cualquier hodía, noche o madrugada recibió llamadas telefónicas la solicitud era para aparecer en direcciones para reconocer e identificar una muerte y así dar seguimiento a las actas de muerte por los procedimientosasuntos legales correspondientes.
Comentó que eran contras.consciente de que en cualquier el tiempo también podría ser una victima mas del pandemia, sin embargo la vozción e interés en ayudar los otros los mantuvieron ocupadosal día con el trabajo desde no pudieron mantener brazos cruzados ante el avanvirus mortal crítico ce.
---
“Haz un acto de humanía de reconocer y identificar la muerte de una persona en casa y apoyarlos con el relleno de los acta de defunción. No hubo tiempo para nosotros, el el teléfono funcionaba las 24 horas, los 7 días de la semana, por lo que nos mudamos Primer apoyo con tratamiento, muchos estaban aislados en sus casas y no tenían quien los apoyara y afortunadamente tenianosotros con un tratamiento que era empírico, algo habíaTenemos que hacer y te llevamos el trato a sus casas”.
Para ese entonces, en un lado del centro de salud Tampico se habilitó un área para llevar a cabo las pruebas y así sucesivamente confirmar la enfermedad o su caso lo desestima, a veces en día tenían hasta 80 personas en línea.
Habló que eran momentos muy estresante, algunos tenían un serio problemama psicológica ya que cada día el número de personas que perdieron la vida entre amigos, familia y compañeros de trabajo
Los meses más complicadosdos fueron junio, julio y agostode 2020, lamentablemente personas con sobrepeso obesassidad, hipertensión, diabetes, cáncer entre otros fueron primero en presentar complicaciones y mas los días iban perdiendo la vida.
La vacuna, una esperanza
El ex titular de la jurisdicciónción reconoció que para desarrollar una vacuna incluso puede subir a 10 años. Sabiendo que ya lo sé comenzó con algunosdigo para encontrar uno dosis antes de la enfermedad les dio esperanza.
Dijo que el tratamiento para los enfermos también era parte del aprendizjeje, porque en todos los el mundo te hizo correrpensando en antivirales y en algunos casos no funcionaactuaron correctamente, el propósito era esperar que la infección se limitará.
La etapa crítica en una estafaetiquetado fue del día 7 al 10 entonces el objetivo era que les ayudará a través de este período para evitar fallecidos.
Más tarde con el surregimiento de variantes Alfa Beta y recientemente cualquieramicrón otros fueron medidos aspectos. Dijo que la naturalezararity se encargó de mermar la capacidad del virus y por suerte hoy día la última variante ya no ella es tan agresiva, principalmente en aquellos que ya estaban infectados o han recibido alguna vacuna.
somos vulnerables
3 años después de la llegada de la covid-19 a Tamaulipas anotó que a pesar del progreso que hay tanto en el mundo científico y tecnológico demostrar que somos vulnerable, como éramos hace mil años
“Fue un aprendizaje muy doloroso, nunca imaginamos que era así genial, de trascendencia que tenia de salud pero también en la parte social”
También dijo que nos hace ver la importancia le debemos a nuestra salud, principalmente aquellos que presentan algunos enenfermedad crónica desde muchos a pesar del descontrol no le des un seseguimiento médico y esto los hizo vulnerables a al virus
Héctor Pérez Monsiváis Señaló que lamentablementecuidado con el covid trajo un doenorme lor para miles de familias, por eso hoy es importante aprender de todo lo vivido durante estos años.
“Llegó un momento caos porque realmente voléteniamos y no sabiamos a dónde acudir, porque toda la ciencia eracada uno en hacer algo pero no fue suficiente yo hablo ahi de los meses de junio, julio y agosto de 2020, ese fue el la parte más crítica que tuvemos y dijo que seguimos siendo muy vulnerable” concluyó Pérez Monsivais.
SJHN