
Los temas centrales son agua, educación, seguridad, infraestructura, movilidad, según el Consejo de Planeación Estratégica de Largo Plazo de la Región Sureste del Estado de Coahuila (Coperes).
Los desafíos que enfrentan los municipios metropolitanos de Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga antes de la llegada de Tesla al noreste, y con una visión diferente tras la pandemia, se está ordenando y planificando, para diseñar y ampliar vías, puentes y toda movilidad, además de la aprobación de reglamentos municipales, considerados integrantes del Consejo de Planeación Estratégica de Largo Plazo de la Región Sureste del Estado de Coahuila (Coperes).
La movilidad, que va de la mano con la infraestructura vial, es un tema central, porque hay datos de que el transporte especializado de trabajadores creció más que el transporte público”
Sin embargo, los temas en los que la Región Sudeste debe prepararse para el futuro, incluyendo también General Cepeda y Parras de la Fuenteincluir la educación sobre las carreras que demandará la nueva industria de los autos eléctricos, toda la infraestructura social y de salud, así como la disponibilidad de agua, para seguir creciendo.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué le pediría a los candidatos a Gobernador de Coahuila que discutieran?
Él cobres es un organismo técnico y ciudadano con la función de articular la visión de todos los sectores de los municipios de la región, pero además de proyectar el futuro inmediato, también tiene la misión de generar un documento de larga duración válido de 2025 a 2040de tal forma que prima el orden y la planificación.
El tema principal es la consolidación del área metropolitana. Hay diferentes vocaciones en cada municipio”
“El tema principal es la consolidación del área metropolitana. Hay diferentes vocaciones en cada municipio. Parras es agrícola y turístico, General Cepeda es agrícola, y ese tipo de cosas hay que considerarlas para llegar a una propuesta. Ese es el principal desafío. La otra oportunidad es lo que viene con el crecimiento: escuelas, transporte y trabajadores calificados”.dicho Alberto Covarrubias, Presidente del Consejo.
LA PANDEMIA CAMBIÓ LA VISIÓN DEL FUTURO
Según los miembros del Consejo, la visión de futuro de la Región Sudeste cambió después de la pandemia, pero ahora con el anuncio de la planta de autos eléctricos tesla en Nuevo León, y la posibilidad de Tren Suburbano para Saltillo, Derramadero y Ramos Arizpe, Tienes que replantearte tu planificación.
Everardo Padilla, miembro de cobres, Dijo que la infraestructura física, caminos, puentes, y el tema del agua hay que pensarlo con un enfoque de sustentabilidad, cómo infiltrarla en pozos de absorción y represas, pero también en educación hay que planificar en los profesionales que tendrá la metrópolis. necesidad.
La parte educativa será el área débil que debemos fortalecer. La salud de todos los habitantes y el medio ambiente también son importantes”
---“Todo está muy dirigido a la parte automotriz (con el Clúster de Electromovilidad), pero también tenemos los sectores agroquímico, agroindustrial, farmacéutico y metalmecánico. La parte educativa será el área débil que debemos fortalecer. También es importante la salud de todos los habitantes y el medio ambiente, así como la innovación y la tecnología a través de los centros de investigación.dijo Padilla.
La movilidad, que va de la mano con la infraestructura de carreterases un tema central, porque hay datos de que el transporte especializado de trabajadores creció más que el transporte público.
“Además, hace como 25 años solo teníamos un parque industrial en Ramos Arizpe, ahora hay 52. Pero la infraestructura no ha crecido al mismo ritmo que tenían para ‘tirar’ las inversiones”Padilla explicó.
Ubicación y vista panorámica del lugar donde se instalará la nueva planta de Tesla en Santa Catarina, NL. FOTO: OMAR SAUCEDO
APROBAR REGLAMENTOS MUNICIPALES
José de Jesús Ruiz, director operativo de Coperes, señala que otro factor importante para lograr un área metropolitana es la armonización normativa, y aquí está implícito regular a través de leyes y reglamentos aprobadotener un solo curso en los servicios y obligaciones de los ciudadanos.
Además, explicó Ruiz, los planes de desarrollo deben obedecer a una visión metropolitano y no solo municipales, esto debe hacerse a través de un diagnóstico para trazar el rumbo planificando el futuro de todos.
Hace unos 25 años solo teníamos un parque industrial en Ramos Arizpe, ahora hay 52”
Manuel Flores Revuelta, ciudadano miembro de Coperes, explicó que el cambio debe generarse a través de la gente y por eso la parte de educación es fundamentalpara ello es necesario preparar a la población en habilidadesconocimiento, habilidades y habilidades para ingresar al sector productivo.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila sufre fuerte sequía y se complica la búsqueda de nuevas fuentes: CEAS
Pastor López AtilanoExplicó que todo se hará a través de un diagnóstico, foros que también se realizarán en los que participará la sociedad civil y el gobierno, pero también los integrantes de Coperes, que son una red ciudadana, el sector empresarial a través de la líderes de las cámaras y del sector educativo con el rectores de las universidades
alberto covarrubias también reveló que no hay hasta ahora temas específicos en la palineación y orden para el área metropolitana de Saltillo, Ramos Arizpe y Arteagabasado en los anuncios del Tren Suburbano y la llegada de Tesla porque son anuncios recientes, sin embargo, están contemplados para la planificación del futuro de la región.