Para hoy, la décima tormenta invernal se desplazará sobre el noreste del territorio nacional, en interacción con el aporte de humedad de las corrientes en chorro polar y subtropical, generando condiciones para la nevadas o aguanieves en las sierras de Chihuahua, Durango, Coahuila y Nuevo León, y noroeste de Tamaulipas.
Él frente frío nº 41 producirá lluvias torrenciales puntuales en zonas de Veracruz, Tabasco y Chiapas; lluvias intensas puntuales en Oaxaca y Campeche; y puntualidad muy fuerte en Puebla, Yucatán y Quintana Roo.
Su masa de aire ártico mantendrá el ambiente fresco a frío durante la mañana y cálido a cálido por la tarde, con fuertes rachas de viento y Posibles tormentas de polvo en gran parte de Méxicoademás del evento “Norte” con rachas de 90 a 110 km/h en el Istmo de Tehuantepecel cual estará acompañado de oleaje alto en costas de Tamaulipas, Veracruz y costas del Golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas), así como evento de “Norte” con rachas de 50 a 70 km/h en costas de Tabasco , Campeche y Yucatán.
Te puede interesar: Asistentes al mitin en el Zócalo queman figura de Norma Piña.
Por otra parte, continuará el ambiente cálido a muy cálido en las costas centro y sur del Pacífico mexicano, con temperaturas máximas superiores a 40 °C en zonas de Nayarit, Michoacán y Guerrero. Por la noche, un nuevo frente frío ingresará al noroeste del país y se originará probabilidad de lluvias en Baja California y Sonora.
NOTA: Mañana lunes 20 de marzo a las 15:24 hora central (21:24 UTC) se producirá el equinoccio que dará inicio a la primavera en el hemisferio norte.
Pronóstico de lluvia
Lluvias intensas con torrenciales ocasionales (150 a 250 mm): Veracruz, Tabasco y Chiapas.
Lluvias muy fuertes con puntos intensos (75 a 150 mm): Oaxaca y Campeche.
Lluvias intensas con puntos muy fuertes (50 a 75 mm): Puebla, Yucatán y Quintana Roo.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, Hidalgo y Querétaro.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Durango, Estado de México y Tlaxcala.
Posible caída de nieve o aguanieve: sierras de Chihuahua, Durango, Coahuila y Nuevo León, así como en el noroeste de Tamaulipas.
Las lluvias muy intensas a torrenciales descritas pueden ir acompañadas de descargas eléctricas, fuertes ráfagas de viento y posible caída de granizo. Además, podrían aumentar los niveles de ríos y arroyos, así como provocar derrumbes e inundaciones en zonas bajas.
Pronóstico de temperaturas máximas
Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Michoacán y Guerrero.
---Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Nayarit, Jalisco, Colima y Oaxaca (costa).
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Estado de México (suroeste), Morelos, Puebla (suroeste), Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.
Pronóstico de temperaturas mínimas
Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: zonas montañosas de Chihuahua, Durango y Coahuila.
Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: zonas montañosas de sonoraNuevo León, Zacatecas, Jalisco, Guanajuato, Tlaxcala, Puebla, Estado de México y Veracruz.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C con posibles heladas: zonas montañosas de Baja California, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México y Oaxaca.
Pronóstico de viento y oleaje para hoy
Evento “Norte” con rachas de viento de 90 a 110 km/h: costas de Tamaulipas y Veracruz e Istmo y Golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas).
Evento de “Norte” con rachas de 50 a 70 km/h: costas de Tabasco, Campeche y Yucatán.
Viento con rachas de 60 a 70 km/h y tormentas de polvo: Coahuila, Zacatecas y San Luis Potosí.
Viento con rachas de 50 a 60 km/h posibles tormentas de polvo: Baja California, Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Durango, Aguascalientes, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Puebla.
Te puede interesar: Aprovechan el puente en Bahía de Kino; 7 mil turistas lo prefieren a Semana Santa.
Viento con rachas de 40 a 50 km/h: Tlaxcala, Morelos, Estado de México y Ciudad de México.
Olas de 3 a 5 metros de altura: costas de Tamaulipas y Veracruz y el Golfo de Tehuantepec.
Olas de 1 a 2 metros de altura: costas de Tabasco, Campeche y Yucatán.