Él presidente gabriel boric comprometió su apoyo a proyecto de ley karin, que modifica la código de trabajo en materia de prevención, investigación y sanción del acoso laboral.
Así lo aseguró el Diputada Erika Olivera luego de una reunión que sostuvo con el mandatario en el Palacio de La Moneda.
Es una iniciativa que nació a raíz del caso de Karin Salgado, los Diez de Chillán que se suicidaron tras denunciar un grave caso de acoso laboral al interior del Hospital Herminda Martín.
Precisamente, este proyecto busca llenar los vacíos en la legislación que impiden que las familias tengan justicia.
Por ejemplo, la iniciativa contempla la designación de un delegado de prevención con competencia, quien recibirá las denuncias, facilitará el seguimiento psicológico de la víctima y será el canal de información con el empleador.
Según la diputada Erika Olivera, La Dirección del Trabajo recibió 9.178 denuncias presuntas por acoso laboral entre 2017 y 2021, 3.000 de estas solo entre 2020 y 2021.
“La mayoría de los asuntos denunciados se refieren a la vulneración de derechos como la integridad física y psíquica y el honor de la trabajadora o trabajador y casi el 67% de las denuncias son realizadas por mujeres”, agregó.
[/LeeTambien]
---Uno de esos casos emblemáticos es el de Karin Salgado, donde a pesar de que la familia acudió a la Justicia Laboral, el juzgado se declaró incompetente para revisar su caso, dejando en evidencia el vacío legal que existe al respecto.
El presidente Boric prometió apoyo a Ley Karin
La Ley de Acoso Laboral o Ley Karin, si bien aparece sobre la mesa la próxima semana, lo más probable es que pasen muchas semanas antes de que sea vista por la Cámara de Diputados.
“El Presidente prometió su apoyo y llamó al Ministro de Trabajo, que efectivamente ha estado trabajando con nosotros”, dijo el diputado Olivera.
Cabe señalar que si bien el proyecto fue presentado por el diputado Olivera, cuenta con el apoyo de parlamentarios tanto del oficialismo como de la oposición, como Daniela Cicardini (PS), Camila Musante (IND), Alberto Undurraga (DC), el el republicano independiente Mauricio Ojeda, además de Carla Morales, Ximena Ossandón y Andrés Celis, de Renovación Nacional.
En la ocasión, el parlamentario también solicitó al Presidente el apoyo a otros proyectos de ley que tienen un alto impacto en la población, pero que no captan la atención de todo el mundo político.
También hablaron de la urgencia del proyecto de ley de Abuso Patrimonial, que busca proteger los bienes de los adultos mayores, de quienes son privados por familiares o conocidos que los engañan o se los quitan definitivamente.
Y, por último, se trató el Proyecto de Ley de Hipoacusia, aprobado recientemente por la Comisión de Salud del Senado, para que también pueda ser impulsado por el Ejecutivo.