
Que la burocracia no detenga “el tren” de la vivienda, pidieron los desarrolladores al cabildo capitalino, a quien ofrecieron dotar de pozos para mejorar el abastecimiento de agua en la ciudad si se cobra un precio justo por los derechos de agua.
Este sábado se llevó a cabo la reunión mensual de la Cámara Nacional de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi) a la que asistió como invitado el alcalde Enrique Galindo junto al secretario general del Ayuntamiento, el director de Interapas y el director de Desarrollo Urbano.
En la reunión, los desarrolladores presentaron cuatro solicitudes: establecer un criterio que elimine el cobro doble de derechos de agua; agilizar la obtención de certificados de recepción de obras; agilidad en la autorización de proyectos; y facilidades para que sus clientes puedan contratar el servicio de Interapas.
Resaltaron que el tema de la burocracia ha detenido alrededor de mil viviendas que representan 15 millones de pesos en intereses o 500 mil pesos diarios; algunos están a la espera de la autorización de la policía vial, y otros se han estancado en los trámites ante Interapas, ya que acusaron que hay situaciones que “rayan en el disparate”, como que devuelvan un mapa porque el oleoducto no es de un determinado color. , y la rectificación retrasa el proceso por meses.
---Al respecto, el director de Canadevi, Ignacio Gómez Martínez, destacó que hay desarrolladores que han optado por irse a otros estados que tienen mejores condiciones para invertir, pues acusó que en San Luis parece haber “un divorcio” entre los mismos términos municipales; Indicó que solo el año pasado, alrededor del 52% de la inversión de los desarrolladores de San Luis Potosí fue fuera del estado.
Asimismo, indicaron que los desarrolladores podrían entregar pozos que ayuden a cubrir el suministro de agua a la ciudad cuando se suspenda el servicio por la reparación de la presa El Realito, sin embargo acusaron que no les conviene entregar los pozos ya que se les cobra el doble del derecho de agua, por lo que pidieron al alcalde que hiciera un ajuste; Hay al menos cinco pozos que se podrían entregar a Interapas para conectar la red pública de agua potable.
En la reunión también se firmó un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y Canadevi, mediante el cual el Ayuntamiento permitirá el pago fraccionado del impuesto predial o impuesto de adquisición de inmuebles, licencia de construcción, dictámenes y certificaciones para licencias de funcionamiento de actividades comerciales, y licencias de publicidad y anuncios.