Aumento salario mínimo 2023 en Venezuela: ¿Cuándo entrará en vigencia el aumento?

Aumento salario mínimo 2023 en Venezuela: ¿Cuándo entrará en vigencia el aumento?
Aumento salario mínimo 2023 en Venezuela: ¿Cuándo entrará en vigencia el aumento?
---

En Venezuela se ha dado un periodo de desencuentro de la ciudadanía hacia la gestión del Gobierno de Nicolás Maduro por los bajos salarios. Las miles de personas de todo el país llano, en el que son trabajadores y pensionados, han organizado una serie de protestas para exigir el aumento de la mensualidad.

Y es que, el Salario mínimo En Venezuela se encuentra actualmente en Bs. 130 mensuales, según el último decreto promulgado en marzo de 2022. Esto equivale a 6,14 dólares según el Banco Central de Venezuela (BCV). Sin embargo, a raíz de las protestas a nivel nacional, la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) anunció una fecha con el objetivo de discutir el nuevo monto del salario mínimo.

¿SE APROBÓ EL AUMENTO DEL SALARIO MÍNIMO EN 2023?

Un mensaje que se difundió en la plataforma de mensajería WhatsApp indica que el salario mínimo del país supuestamente aumentará a 780 bolívares, equivalente a $32,03 (según tarifa oficial diaria) a partir del 15 de marzo de 2023.

Sin embargo, el régimen de Nicolás Maduro no ha anunciado un ajuste al salario mínimo, que actualmente se ubica en 130 bolívares.

VENEZUELA: ¿CUÁL ES EL NUEVO MONTO PREVISTO PARA EL NUEVO SALARIO MÍNIMO PARA 2023?

El presidente de la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras), Carlos Fernández, anunció que se discute el aumento del salario mínimo, por lo que estaría llegando a los 50 dólares mensuales. Aunque, esta afirmación ha sido desmentida por Fedecámaras.

De esta forma, la entidad emitió un comunicado indicando que aún no se había acordado el monto para la discusión salarial, pero lo que se dio a conocer es la fecha propuesta para iniciar la diálogo sobre el salario que estarían recibiendo todos los empleados. trabajadores venezolanos.

---

Este lunes El 30 de enero será la cita que se realizará en la isla de Margarita, estado de Esparta. El tercer día del foro de Diálogo Social contará con la participación de organizaciones sindicales de trabajadores y empleadores, representantes del Gobierno de Venezuela y asistencia técnica de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

¿QUÉ EXIGEN LOS TRABAJADORES DE VENEZUELA?

Las centrales sindicales que estarán en el diálogo con el auspicio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) tienen varias propuestas, en las que se establece un salario mínimo entre 200 y 400 dólares para cubrir la canasta básica.

Además, según datos del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación de Profesores (Cendas), “Una familia venezolana de cinco personas necesitaba, en diciembre pasado, 63,24 salarios mínimos vigentes, unos 400 dólares, al tipo de cambio vigente, fijado en 20,52 bolívares por dólar, para pagar la Canasta Básica”.

Asimismo, en medio de las manifestaciones y con el conocimiento de un probable aumento del salario mínimo de 50 dólares, los manifestantes están en desacuerdo con los acuerdos de Fedecámaras y el Gobierno de Nicolás Maduro.

“Los trabajadores exigen salarios y pensiones indexados al costo de la canasta básica. No vamos a aceptar el acuerdo de Fedecamaras y el Gobierno que violan nuestros derechos a tener un salario digno”, dijo el vocero del Colegio de Enfermería dto. Capital, Ana Rosario Contreras.

¿QUÉ ES LO ÚLTIMO QUE SE SABE DEL AUMENTO SALARIAL EN VENEZUELA?

La tercera ronda de conversaciones entre el gobierno de Nicolás Maduro, empresarios y trabajadores, acompañado de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cerró sin acuerdos ni avances concretos sobre el salario mínimo. Cuatro de las siete centrales sindicales participaron esta semana en el foro de diálogo social, con la esperanza de llegar a acuerdos sobre métodos para fijar el salario mínimo.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

---

PREV San Luis Potosí tendrá uno de los stands más grandes del Tianguis Turístico de la CDMX
NEXT Morales Ojeda concluye giras por Cienfuegos – Radio Rebelde – .